martes, octubre 3, 2023
More

    GRANOS DE AMOR. A.C.

    Empoderar a las mujeres de comunidades vulnerables de México, ha sido el estandarte de la fundación Granos de Amor A.C., en la que encuentras a personas que, a pesar de la adversidades, se esfuerzan por ayudar e impulsar a otras mujeres a tener una mejor calidad de vida lejos de los abusos y la violencia.
    Conscientes del mundo real en el que vivimos y de la importancia que tiene hablar sobre temas como el abuso hacia las mujeres y niños, la Lic. Anay Palomeque y la Dra. Elaine Hampton, han trabajado por seis años para hacer de la fundación, un espacio en el que puedan ser escuchados, a cobijados y apoyados.
    Para conocer más acerca de la fundación, sus actividades y campañas, invitamos a la Dra. Hampton y a Eva Carrillo, la primera estudiante de intercambio en integrarse a Granos de Amor, quienes nos comparten la experiencia de llevar a cabo la campaña “Alto al Abuso” en localidades de Chiapas.

    Dra. Elaine Hampton

    Bienvenida a México. Es un gusto poder entrevistarla de nueva cuenta en su visita a Chiapas, donde han llevado a cabo algunas actividades de Granos de Amor A.C. Cuéntenos,
    ¿sobre qué trata la campaña Alto al Abuso?

    La gran mayoría de las personas que sufren maltrato no les es fácil contarlo a alguien. Lo mantienen oculto en sus emociones. Cuando los abusos se ocultan, más personas sufren y son dañadas, y los abusos crecen. Nuestra campaña está diseñada para llevar a la luz pública la información sobre el abuso en todos sus tipos, así como educar sobre ello.

    Alto al Abuso se basa en cuatro aspectos:
    1) Un folleto con información básica sobre el abuso sexual, proporcionado en talleres, escuelas y disponible gratuitamente en nuestro sitio web.
    2) Videos informativos disponibles en diversos medios de comunicación.
    3) Un espectáculo de marionetas para niños pequeños, en el que se les enseña a identificar el contacto inapropiado. También está disponible de forma gratuita en nuestra página web para
    familias y escuelas.
    4) Actualmente, contamos con alrededor de 400 bardas pintadas con mensajes fuertes sobre la protección de los niños contra el abuso.

    En su estancia han realizado talleres para promover la concientización sobre el abuso físico y sexual, llegando a localidades como Copoya. ¿Cómo ha sido el recibimiento y la experiencia?


    Tenemos la seguridad de que las comunidades serán más seguras y prósperas si se erradican la violencia y abuso hacia las mujeres y niños. Tuvimos el gran honor de ser invitadas a Copoya, para una celebración comunitaria en torno a la prevención del abuso. Nos reunimos con los líderes zoques. Vimos la belleza natural que los rodea, y se nos permitió ser parte de sus programas culturales. Copoya es hermosa, y pienso que pronto puede ser un destino turístico de primer nivel.

    Sabemos que además de buscar la prevención de la violencia, Granos de Amor desarrolla proyectos centrados en educar y empoderar a las mujeres de las comunidades vulnerables de México. Nos podría contar sobre estos otros proyectos.


    Un día, Anay y yo visitamos una comunidad maya en el área de la Selva Lacandona, en la que observamos cuestiones que no fueron agradables. Notamos que la educación era importante para las familias, pero los jóvenes tenían un largo camino hacia la escuela. En una ocasión, el líder de la aldea le dijo a Anay: “Algo anda mal con dos de nuestras niñas. Por favor, hable con ellas”. Las hermanas contaron a Anay, como el director de la escuela las sacó de clases y las llevó a un hotel para ser violadas por hombres que le pagaron a él. Fue en ese momento que, sin pensarlo más, comenzamos el proyecto de educación para las mujeres, en el que también abordamos temas como el abuso físico, sexual y psicológico.
    Conocimos a muchas niñas en comunidades rurales que tenían las mejores calificaciones en la escuela secundaria, pero que no tenían forma de continuar su educación. Por esta razón comenzamos a convertir un edificio en un refugio para ellas. Anay trabajó con universidades locales por tarifas reducidas. Hasta el momento, hemos ayudado a 50 mujeres jóvenes a obtener un título universitario. Nuestra misión es continuar ayudando a más niñas, jóvenes y mujeres.

    Con la Lic. Anay Palomeque han formado una fundación que se basa en la honestidad, solidaridad y actitud de servicio. ¿Qué ha sido lo más gratificante en estos seis años de su creación?


    ¡Una muy buena pregunta! Esto no ha sido fácil. A veces, Anay y yo lloramos. Llamamos a estos tiempos problemáticos
    “ranas aplastadas”; luego nos reímos y hablamos. Anay siempre encuentra una solución a cualquier adversidad. Investigamos y hacemos los cambios necesarios.
    Entonces, creo que mi gratificación es trabajar con una mujer tan brillante que tiene el verdadero espíritu de dar. Ella nunca toma nada para sí misma y lucha contra su propia pobreza.
    Ambas amamos mucho a México y encontramos una gran gratificación cuando la vida es un poco mejor para los mexicanos.


    ¿Por qué la fundación tiene un sentido especial en este momento de su vida?


    Bueno, soy una anciana gringa. Pero Anay y los maravillosos mexicanos que conozco no me dejan sentirme vieja. Todos ustedes me mantienen ocupada, trabajando en un segundo idioma y en culturas nuevas y hermosas. También estoy tratando de ayudar a mis amigos estadounidenses a comprender la
    alegría que trae a la vida, los proyectos binacionales como Granos de Amor.

    Eva, que gusto poder conocerte. Cuéntanos sobre tu integración en Granos de Amor. ¿Cuáles son tus
    actividades como voluntaria?


    ¡Hola! Claro, con gusto te cuento. Mi integración en Granos de Amor ha sido una experiencia muy enriquecedora. Este es el primer año en el que la organización realizó un intercambio
    estudiantil, y debo decir que fue algo que realmente cambió mi perspectiva. Como voluntaria, tuve el honor de liderar la campaña “Alto al Abuso”, la cual llevamos a escuelas y comunidades. Fue un desafío emocionalmente intenso, pero también muy gratificante, ya que pude ver cómo nuestras acciones estaban impactando positivamente en las personas a las que llegábamos.


    ¿Qué es lo que más te motiva de ser parte de la fundación?       

    Estoy haciendo un cambio y trabajando hacia un futuro donde hablar sobre temas delicados como el abuso sea algo
    normalizado. Participar en una fundación como Granos de Amor me ha brindado la oportunidad de ser parte activa de este cambio cultural y social tan necesario.

    En tu primer acercamiento a comunidades de Chiapas con la campaña Alto al Abuso, ¿qué aprendizajes te llevas?


    Mi experiencia en las comunidades de Chiapas con la campaña “Alto al Abuso” me brindaron valiosos aprendizajes.
    Pude comprender mejor las necesidades y desafíos específicos que enfrentan estas comunidades en relación con el abuso. Esta información es vital para adaptar y mejorar las iniciativas futuras y garantizar que el mensaje llegue de manera efectiva.

    Eva Carrillo

    ¿Crees qué hablar abiertamente del abuso hacia mujeres y niños, es un tema difícil de abordar? ¿Por qué?


    Efectivamente, hablar abiertamente sobre el abuso hacia mujeres y niños es un tema difícil de abordar debido a la sensibilidad y gravedad del asunto. Sin embargo, es esencial romper el silencio para que las víctimas sepan que no están solas y que hay apoyo disponible. Generar conciencia y proporcionar recursos para prevenir y abordar el abuso es crucial para crear una sociedad más segura y compasiva.

    ¿Por qué es tan importante la participación de los jóvenes en la fundación?


    Los jóvenes son el futuro y serán el cambio para las siguientes generaciones, debemos tener el amor por ayudar a nuestra comunidad y no dejar que nuestras siguientes generaciones sufran. Es por eso que, si algún joven aún no está seguro de hacer algún voluntariado, los invito a hacerlo, les cambiará la vida y en cómo la ven.
    La participación de los jóvenes en fundaciones como Granos de Amor es fundamental. Los jóvenes tenemos el potencial de generar un cambio duradero. Nuestra energía,
    pasión y perspectiva fresca pueden llevar a ideas innovadoras y a un compromiso social sólido. Fomentar la participación de los jóvenes en acciones solidarias no solo beneficia a las comunidades a las que ayudan, sino que también enriquece sus propias vidas al proporcionarles experiencias significativas y una mayor comprensión del mundo.
    En resumen, mi labor como voluntaria en Granos de Amor es valiosa y estoy contribuyendo a construir un futuro mejor y más consciente. Seguiré siendo una voz activa en la lucha contra el abuso y por un mundo más compasivo y justo.

    Facebook: Granos de Amor A.C.
    Instagram: @granosdeamor_a.c
    Contacto: 915 248 7456

    Otros Artículos

    BRISSIA MORALES

    Renata Isabella

    DOCE AÑOS DE EXCELENCIA

    POR UNA DETECCIÓN OPORTUNA

    GRANOS DE AMOR. A.C.

    OAXACA

    EL CAMINO DE LA INTEGRIDAD

    PUBLICIDADspot_img
    PUBLICIDADspot_img
    Close Bitnami banner
    Bitnami