martes, octubre 3, 2023
More

    MEXICO NEGRO

    -Todo sea por el Oro Negro mexicano, y la incapacidad del país para explotarlo e industrializarlo.

    Cuando vivimos en un país donde la historia marcó completamente el rumbo de nuestra política y economía, es imprescindible conocer las causas y los desafortunados desenlaces que tuvo para la población. Por eso, este mes que celebramos una de las festividades más importantes y trascendentes, les reseñamos un libro que bien nos puede dar más luz e información sobre hechos que marcaron para siempre el rumbo de nuestro país. “México Negro”, del escritor Francisco Martín Moreno, es un libro que aborda de manera especial el tema de los yacimientos petroleros en México y la lucha de poderes entre el gobierno mexicano y los gobiernos de Estados Unidos, Inglaterra y Alemania.
    Esta novela histórica se desarrolla en México de principios del siglo XX, con el Porfiriato; hasta el año 1938, cuando se da la expropiación petrolera. La historia comienza con una familia, cuyos integrantes habían heredado una propiedad por generaciones, y quienes estaban seguros de que esas tierras continuarían formando parte de su patrimonio. 

    Francisco Moreno

    Durante el gobierno de Porfirio Díaz, el general otorgó concesiones al capital extranjero para que pudieran extraer el crudo del subsuelo mexicano, por lo que la familia se ve despojada de su propiedad al tener bajo su suelo este crudo tan importante en el mundo. El libro nos muestra la crueldad con la que las empresas extranjeras se apropiaban de los terrenos, ofreciendo sumas ridículas en comparación con los millones de dólares que generaban ellos. De igual forma, y debido a las concesiones, los tratantes, socios, funcionarios públicos y demás involucrados, siempre tenían el beneficio del respaldo del poder ejecutivo.

    La idea que se les vendió a los mexicanos para permitir estos saqueos, fue que México prosperaría gracias a la inversión extranjera, desafortunadamente, el plan no funcionó como lo habían soñado, ya que las ganancias que obtenían estas empresas, realmente no se quedaba en México, sino que retornaban a los países de origen de dichas empresas. Con ello, nos muestra como Estados Unidos se inmiscuía grandemente en la política mexicana con el fin de que los intereses de las empresas petroleras no se vieran amenazadas y pudiera saquear de forma desmedida e impunemente la riqueza del subsuelo en beneficio personal y en contra de los intereses nacionales. Poco después se dio el estallido de la Revolución Mexicana y las empresas extranjeras se vieron amenazadas por primera vez. Causa que llevó a que los diferentes países comenzaran a financiar los bandos que más ventajas podría traerles a ellos.

    México negro es una obra fundamental para entender los orígenes y los mecanismos de México contemporáneo, además, constituye una de las obras de mayor éxito en las letras mexicanas.

    Todo lo señalado anteriormente: la corrupción, la explotación desmedida de los yacimientos petroleros y la influencia del gobierno americano sobre la política mexicana, fueron el común denominador por treinta años. Y es hasta la llegada de Lázaro Cárdenas, en 1934, que se impulsó la reforma agraria, la educación rural, se crearon los sindicatos y se promulgó el artículo 27 constitucional, otorgándole a México la garantía de que los intereses nacionales estarían sobre las empresas extranjeras o intereses particulares. Pero antes de llegar al Cardenismo, podemos leer los múltiples intentos de sus predecesores, quienes fueron brutalmente asesinados o removidos de su cargo por no alinearse a los intereses de las empresas petroleras.

    Este libro nos permite entender de mejor forma todo el trasfondo de una lucha que se vivió entre los mismos mexicanos, quienes fueron alentados y financiados por intereses extranjeros. Ahora, todos podemos hacernos una idea de lo grandioso que es nuestro país y lo rico en minerales y recursos naturales, razón por la cual hemos sido saqueados y manipulados por múltiples países, quienes ven en nuestro territorio, una gran riqueza, que nosotros mismos no hemos podido apreciar. Por ello, este mes recomendamos un libro que nos permite adentrarnos un poco a la historia y rememorar los hechos que nos forjaron como nación.

    Francisco Martín Moreno es un escritor y periodista mexicano que se ha especializado con maestría en la novela histórica. Desde la aparición de México Negro, no ha dejado de sorprender al mundo con sus relatos y análisis en torno al México de ayer, hoy y mañana. Ha publicado 23 libros y miles de columnas en diversos medios de México y el mundo. Algunos de los reconocimientos que ha obtenido a lo largo de su carrera literaria y periodística, son el Laurel de Oro a la Excelencia Literaria y también recibió el Premio Nacional de Periodismo por cinco años consecutivos. La inquietud por descubrir cómo se había financiado la Revolución Mexicana y quién aportó recursos para que nos matáramos entre los mexicanos, fue el detonante que dio origen a esta reveladora novela sobre la historia del petróleo durante los primeros cuarenta años del siglo XX.

    Otros Artículos

    BRISSIA MORALES

    Renata Isabella

    DOCE AÑOS DE EXCELENCIA

    POR UNA DETECCIÓN OPORTUNA

    GRANOS DE AMOR. A.C.

    OAXACA

    EL CAMINO DE LA INTEGRIDAD

    PUBLICIDADspot_img
    PUBLICIDADspot_img
    Close Bitnami banner
    Bitnami