martes, octubre 3, 2023
More

    EL CAMINO DE LA INTEGRIDAD

    Se ha dicho que la única razón por la que tenemos problemas personales es porque creemos que solo somos una “persona”. Sin embargo, somos mucho más, y cuando se entiende esto, las divisiones y la mayoría de los problemas
    desaparecen.

    Cabe preguntar: ¿Qué es una persona? Etimológicamente, la palabra persona (del latín persōna) significa máscara. Es lo que te representa en un mundo. Es decir, a los individuos, en vez de ser considerados como un ser vivo, se les considera como una institución pública o creada de la norma.

    Aunque nos creamos naturalmente, una persona es preciada como un sujeto de derecho, una utilidad, una herramienta creada del artificio jurídico. No se le considera como lo que es: un ser vivo, sino un instrumento y propiedad del estado. Una ficción jurídica. Así, el estado, crea a la persona a través de instituciones, asignando desde su nacimiento un rol que implica generar dinero para el estado.

    En la medida que el ser vivo crece y se desenvuelve en sociedad, adquiere entonces creencias que moldean su comportamiento. Por ejemplo, un hombre no puede llorar
    y una mujer no puede mostrar su agresividad. Estas son creencias adaptadas porque, de lo contrario, los individuos serían rechazados.

    Cuando reprimimos creencias sociales, implosionamos y enfermamos. Cuando proyectamos creencias sociales, pasamos o vivimos dependientes del entorno. Ser íntegro con uno mismo, implica entonces ser capaz de reconocer ambos caminos y darle cauce a todos esos arquetipos que están en nosotros.

    El camino de la integridad nos lleva a estar saludables. Por ello, tomar consciencia de las creencias adaptadas nos equilibra. Y es que, como seres humanos, adoptamos del sistema, aquellas creencias que son premiadas y rechazamos las que están reprimidas, sin cuestionar. Las adoptamos por miedo a ser rechazados. El miedo anula y se reconoce como sobrevivencia básica o prudencia. Siempre hay un soporte mental que le da cabida. Al tomar consciencia de ello, se diluye al no tener un soporte mental que lo alimente.

    Para conocernos a nosotros mismos, hay muchos caminos. No es fácil este proceso y se requiere de ayuda profesional, pero cada paso es fundamental para que las etiquetas sociales dejen de influir en nuestros pensamientos y comportamientos.

    Námaste

    María Elena Zenteno
    Coordinadora de Casa Paz
    Facebook: @Casapazcomunidad
    Twitter: @casapaztuxtla
    Telegram: casapazcomunidad
    Correo: casa.paz.info@gmail.com

    Otros Artículos

    BRISSIA MORALES

    Renata Isabella

    DOCE AÑOS DE EXCELENCIA

    POR UNA DETECCIÓN OPORTUNA

    GRANOS DE AMOR. A.C.

    OAXACA

    EL CAMINO DE LA INTEGRIDAD

    PUBLICIDADspot_img
    PUBLICIDADspot_img
    Close Bitnami banner
    Bitnami