
De entre todos los secretos del mundo, el único que se comparte de generación en generación es el amor de una madre, el cual evoluciona y se transforma, pero siempre se mantiene. Las madres son el comienzo de la vida, la protección, la alegría y la esperanza, por ello, este mes de mayo traemos para ustedes una sugerencia muy especial y acorde a la mayor celebración del mes: “Cartas a la madre”. Este libro es una recopilación de cartas emotivas y personales que personajes ilustres en la historia escribieron a sus madres. Nicolas Bersihand hizo un trabajo magnífico al poner, en una sola edición, la idea principal de este rol tan valioso en el mundo y la forma en como encontramos las cartas, dependiendo el sentimentalismo y siguiendo un hilo temático de las relaciones que se expresan en la correspondencia, y no de forma cronológica, permiten profundizar aún más en el sentimiento y empatizar con los escritores originales de las misivas.
El libro comienza con la historia del día de la madre en Estados Unidos y España, y de como la militante católica, Julia Ward Howe, impulsó un movimiento que resultó decisivo para que el presidente Woodrow Wilson instituyera el día de la Madre en 1914. “En nombre de todas las mujeres y de la humanidad, pido encarecidamente que se fije y celebre un congreso general de mujeres”. A partir de ese momento, y con las posteriores guerras y cambios sociales, se comenzó a celebrar a las mujeres que luchan incansablemente por sus familias.

Ya sentada la base de los inicios de esta festividad, se da paso al segundo capítulo, cartas escritas por niños. Las misivas a nuestras madres son especialmente emocionantes cuando somos niños, pues el sentimiento puro y sin terceras opiniones es lo que emana de nuestra redacción, demostrando completamente el amor, la admiración y todo lo que podemos sentir por nuestras mamás. Ahora bien, las cartas que se recopilan en esta edición son de niños y niñas que estuvieron destinados a ser grandes personajes de la historia, como el caso de Chopin.
El progreso en la recopilación y edición de las cartas va tomando forma conforme avanzamos, pues encontramos cartas que reflejan alegrías por logros profesionales, penas por perdidas sentimentales y emociones que describen la vida de quienes redactan la carta; como el caso de la redacción de María Antonieta, quien no puede esperar para contarle a su madre las sensaciones de júbilo que le produce sentir como su propio hijo crece en su vientre. Entre esa carta y la de Eugenia de Montijo, quien solo pude encontrar consuelo en las palabras de su madre, vemos un proceso de correspondencias tiernas y llenas de emoción. Mensajes de duelo, de perdón o de homenaje. Estas cartas ponen en manifiesto que, en todas las épocas y circunstancias de la vida, el vínculo materno es único y eterno.

Al finalizar esta bella recopilación encontramos una carta en blanco para que nosotros le podamos dedicar unas líneas a nuestras madres, las cuales pueden estar inspiradas en lo que grandes personajes sintieron en su momento. Permitirnos expresar un sentimiento tan profundo, redactando aquello que pasa por nuestras mentes y corazones, pero que en ocasiones no podemos expresar con palabras, es una muestra del amor infinito que solo nuestras madres pueden despertar.
Cartas a la madre es el primer libro que publica en español este editor francés y reúne 110 de estas misivas, las cuales encontró gracias a las innumerables tardes que paso en los pasillos de la Biblioteca Nacional de Barcelona. Estas cartas íntimas, que los más diversos personajes célebres les escribieron a sus madres, le han permitido elaborar su profesión y crear un tomo que él describe como “Una bomba emotiva al reflejar que el vínculo materno es una de las joyas de la existencia humana”.