viernes, junio 9, 2023
More

    SASIL DE LEÓN

    Su entrega y compromiso por Chiapas

    Las mujeres aportan a la política un punto de vista fresco, con una perspectiva diferente que ayuda a conformar programas sociales de cambio e impacto, que reflejan la influencia positiva y la transformación que poco a poco se le da a la sociedad moderna. La participación de las mujeres en la toma de decisiones de gobierno está dando una visibilidad política importante a los derechos de las mujeres y niñas en todo el mundo, por ello, es un verdadero placer tener en esta edición a una mujer preparada y muy capaz de ser el cambio que necesitamos para Chiapas. Sasil De León, Senadora del Congreso de la Unión por Chiapas, es una mujer empática, preocupada por el bienestar de las y los chiapanecos, quien siempre ha demostrado la capacidad que tiene para ponerse al frente y levantar la voz por los que más lo necesitan.

    Sasil, bienvenida a la edición de abril, es un placer contar un poco de ti a nuestros lectores. Sabemos que eres chiapaneca de corazón, nos podrías platicar algo sobre ti, ¿cuáles son tus orígenes y cómo te describirías?

    Antes que nada, quiero saludar a todas y todos los lectores de la Revista Mujeres Chiapas y agradecer a todo tu equipo de trabajo por invitarme a esta publicación tan importante en nuestro estado. Soy una persona que disfruta mucho de su familia. Somos nueve hermanos; cuatro hombres y cinco mujeres. Además, soy trilliza y con mis dos hermanas hemos sido amigas y cómplices desde el nacimiento. Tengo la bendición de contar con mi padre y mi madre, a quienes amo profundamente y agradezco infinitamente todo lo que han hecho por mí.

    Vengo de una familia muy unida y creo que ese es el mayor tesoro que todas y todos podemos tener. Desde que tengo memoria en casa siempre se habló de política. A la hora de la sobremesa era cotidiano comentar lo que sucedía en el país y principalmente en Chiapas. De ahí nació mi inquietud por participar en la vida política como una manera de poder ayudar a la gente y mejorar las condiciones de vida de todas y todos.

    ¿Cuál ha sido tu formación profesional?

    Soy licenciada en Relaciones Internacionales. Siempre me imaginé trabajando como diplomática en cualquier parte del mundo, buscando acuerdos y negociaciones para el bien de México. Pero al final, fue más fuerte mi vocación por servir a mi estado, así que me enfoqué en la política.

    Además de ser una mujer preparada y enfocada en su trabajo, ¿qué disfrutas hacer en tus tiempos libres?

    Me gusta mucho hacer ejercicio, es parte de mi vida diaria y una manera perfecta para eliminar el estrés. Además, es la mejor manera de mantenerte sano y activo. También disfruto escuchar música y cocinar; no es por presumir, pero tengo buena sazón.


    Dirección: Damián Ordóñez.
    Fotografía: Lalo Peña.
    MUA: Roddo González.
    Hair: Yan Carlo Caballero.
    Locación: Uvence Arte + Hotel.

    ¿Cómo iniciaste en la Administración Pública y cuál ha sido tu mayor gratificación personal en este ámbito?

    Sin duda, la oportunidad que me ha dado la gente de servirles es mi mayor satisfacción. Valoro mucho todas las veces que me han brindado su confianza, primero como diputada local, después como diputada federal y ahora, como la única mujer senadora por Chiapas.

    Mi etapa como secretaria para el Desarrollo y Empoderamiento de las mujeres fue una experiencia fundamental que me marcó muchísimo, porque tuve el honor de aprender cosas nuevas, de conocer todo el estado, de estar en contacto con la gente de todos los rincones de Chiapas y escucharlos de primera mano. Pero, sobre todo, aprecio el cariño con el que me reciben las mujeres y hombres en sus municipios. Trato de estar cerca de las y los ciudadanos porque creo que nuestro trabajo no es de escritorio, es de caminar los barrios, las colonias, los ejidos y escuchar de viva voz las necesidades de la gente.

    Sabemos que una de tus políticas es siempre abanderar los derechos de las Mujeres, ¿qué te motiva a ser la porta voz de muchas chiapanecas?

    Estoy convencida de que las mujeres somos parte importante en la transformación de la vida pública y política de nuestro país. Para disminuir la brecha de desigualdad es necesario que sigamos trabajando y promoviendo la equidad en nuestra sociedad. Afortunadamente, las mujeres estamos ocupando cada vez más espacios en la toma de decisiones relevantes. Por mi parte seguiré contribuyendo con mi trabajo legislativo, como lo hice el pasado 7 de marzo, cuando se aprobó por unanimidad una iniciativa de reforma que presenté en febrero de 2020 a fin de proteger el derecho de mujeres y niñas a espacios públicos libres de violencia.

    Como Senadora por Chiapas, tienes una firme convicción de apoyar y fortalecer a la ciudadanía, ¿qué iniciativas has propuesto para el bienestar de los chiapanecos y las chiapanecas?

    He presentado más de 115 iniciativas en temas como la atención a grupos en situación de vulnerabilidad; en favor del cuidado del medio ambiente; atención a pueblos y comunidades indígenas; igualdad sustantiva de género; reformas en materia electoral; justicia social y desarrollo económico. Por ejemplo, propuse lo que ahora es una realidad: que las y los trabajadores pasen de 6 a 12 días de vacaciones pagadas desde el primer año de trabajo.

    También impulsé la atención prioritaria en casos de violencia en contra de las mujeres y las niñas; el establecimiento de mecanismos para identificación de víctimas con enfoque de género, así como la actualización del catálogo de delitos en contra de las mujeres; la creación de más y mejores centros de justicia para las mujeres; y un mayor acceso a servicios financieros, fomentando la independencia económica.

    Estas son solo algunas de las iniciativas que he presentado, siempre pensando en el pueblo chiapaneco y de apoyar a los que menos tienen y más necesitan de nosotros.

    Dirección: Damián Ordóñez.
    Fotografía: Lalo Peña.
    MUA: Roddo González.
    Hair: Yan Carlo Caballero.
    Locación: Uvence Arte + Hotel.

    En tu opinión, ¿cuál es la condición de la mujer en la política y la administración pública?

    Hemos ido conquistando cada vez más victorias que abonan a la participación política de la mujer, por ejemplo, actualmente somos la legislatura más paritaria de la historia. Nunca antes habíamos tenido 9 gobernadoras. También contamos ya con una representación efectiva en congresos locales y en los ayuntamientos.

    Y todo esto es el resultado de la lucha que muchas mujeres han tenido a lo largo de nuestra historia para que hoy gocemos de más derechos. Nuestra obligación es seguir trabajando y abonando para que caminemos en un país más justo e igualitario, con las mismas oportunidades y condiciones que
    los hombres.

    Otra de tus grandes labores dentro del Senado es ser la presidenta de la comisión de la Medalla Belisario Domínguez, ¿qué atributos buscan para condecorar a los mexicanos y mexicanas?

    Es un honor presidir esa comisión, no solo porque es el mayor reconocimiento que el Senado de la República entrega, también porque lleva el nombre de uno de los grandes próceres de nuestro Chiapas. Quienes lo reciben deben ser ejemplo de integridad; ser guiados por los principios de libertad, solidaridad, justicia, democracia y respeto a las libertades humanas. Para las y los galardonados es una responsabilidad muy grande porque con la medalla se honra el legado de un gran hombre que pagó con su vida el precio de luchar por la verdad.

    Te distingues por ser una mujer que lucha incansablemente por sus sueños, ¿cuáles son tus metas a mediano y largo plazo y cómo planeas alcanzarlas?

    Mi principal meta es trabajar siempre por la gente. Quiero seguir respondiendo a la confianza que me dan las mujeres y hombres de Chiapas y estaré en donde ellos quieran que esté y donde pueda contribuir a seguir el proyecto de transformación de nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador y de nuestro gobernador del estado, el Dr. Rutilio Escandón Cadenas.

    ¿Qué mensaje te gustaría compartir con los lectores?

    Que sigamos en unidad construyendo cada una y cada uno de nosotros, desde nuestras trincheras, el Chiapas que queremos. Se necesitan de todas las mujeres, hombres, niñas y niños de nuestro estado para consolidar la transformación y desarrollar todo el potencial que sabemos tiene nuestro estado.

    Y muchas gracias por la oportunidad de poder compartir un poco de lo que soy, lo que me motiva y en lo que he estado trabajando desde hace muchos años.

    Por último, ¿qué significa Chiapas para ti y qué futuro te gustaría ver en nuestro estado?

    Chiapas es mi orgullo, mi hogar. Nuestro estado es el más bello de la República Mexicana no solo por nuestra vasta riqueza cultural y patrimonio natural, también porque tenemos todo para salir adelante; somos gente buena, noble, trabajadora. El futuro que quiero para Chiapas es el mismo que todas las mujeres y hombres me expresan cuando recorro el estado: queremos que Chiapas crezca, se desarrolle y siga caminando por buen rumbo. Queremos un lugar de igualdad, justicia y respeto.

    Otros Artículos

    PUBLICIDADspot_img
    PUBLICIDADspot_img
    Close Bitnami banner
    Bitnami