
“The Address”.
1914, la Biblioteca Pública de Nueva York, ubicada en la Quinta Avenida, es escenario de una apasionante historia de empoderamiento femenino. En ese año, nos
presentan a Laura Lyons, esposa del superintendente de la biblioteca, quien acaba de ser admitida en la facultad de periodismo de la Universidad de Columbia y es una de las primeras mujeres en lograrlo. Sin embargo, un buen día, su vida comienza a desmoronarse porque los acusan de la desaparición de algunos ejemplares. 1993, Sadie Donovan trabaja en la Biblioteca Pública de la Quinta Avenida, donde prepara una exposición sobre la ensayista y pionera del feminismo Laura Lyons. Pero una oleada de robos de piezas únicas, la obligan a sacar a la luz su pasado familiar, para descubrir el mayor misterio de la historia de la biblioteca.
Los secretos de la Biblioteca de la Quinta Avenida (The Lions of Fifth Avenue), es una historia narrada en dos tiempos, con misterio y hechos históricos relevantes en la sociedad. El libro comienza narrándonos la vida de Laura Lyons, una joven madre de dos niños, con aspiraciones a convertirse en reportera, quien descubre su pasión por la escritura. La familia Lyons vive en un departamento secreto dentro de la misma biblioteca, lo que les da libertad de recorrer los pasillos llenos de libros con total libertad. Laura también asiste a la Universidad de Columbia, donde descubre que a las pocas mujeres que estudian ahí, únicamente se les asignan trabajos irrelevantes comparados a aquellos que les asignaban a sus compañeros hombres. Mientras ella lucha por una equidad de trabajo en la Universidad, un ejemplar del autor Edgar Allan Poe es robado, así como otros ejemplares únicos. Los libros perdidos jamás fueron recuperados. Ochenta años después, Sadie Donavan, quien resulta ser bisnieta de Laura, se ve envuelta en circunstancias controversiales cuando la acusan de ser una ladrona, al descubrir algunos ejemplares faltantes.

Además de los dos tiempos que se maneja en la historia, también vamos descubriendo como la trama se une por la familia, los libros y el amor por la literatura, mostrándonos dos mujeres con carácter fuerte, separadas por el tiempo, pero con ideales bien establecidos sobre el rol de la mujer en la sociedad. Ambas tramas se complementan, dando paso a un drama que nosotros como lectores podemos sentir y que podríamos vivir en nuestras propias familias.
El feminismo, su nacimiento y lugares de crecimiento y acción, es otro de los temas que podemos encontrar en la novela, donde la autora aprovecha a involucrar personas que realmente existieron y situaciones que pasaron, pero que nosotros desconocemos; dando lugar a no solo divertirnos y entretenernos con la lectura, sino también a reflexionar sobre la vida y la evolución de la sociedad. De esta forma, la autora nos lleva a conocer el Club Heterodoxy, un grupo social real conformado únicamente por mujeres, creado en 1912 en Greenwich Village, donde las asistentes podían hablar libremente de sus aspiraciones, proyectos y ambiciones, buscando cambiar la forma en que la sociedad veía a las mujeres en esa época; gracias a ese grupo, la lucha por el derecho de las mujeres comenzó. Y en este mes que se celebra el día de la mujer, considero que es un gran libro para adentrarnos un poco a como fueron las primeras participaciones de la mujer en una sociedad muy diferente a la actual.

La novela igualmente es un homenaje a la Biblioteca Pública de Nueva York, la cual ha visto un sinfín de historias pasar por sus pasillos, ha sido partícipe de muchas grandes ideas y se ha mantenido majestuosa e imponente a pesar de los años. Davis, también, hace un reconocimiento a las mujeres pioneras del siglo XX que empezaron a destacar por las ideas que tenían y por haber sido un referente social para las siguientes generaciones.
Fiona Davis es una escritora norteamericana de ficción histórica, nacida en Canadá en 1966. Comenzó a dedicarse a la actuación en Nueva York, donde actuó en Broadway y en diferentes teatros. Diez años después, cambió de carrera y empezó a orientar su trayectoria profesional hacia la edición y la escritura. Ha escrito ocho libros y todos los ha publicado en Norteamérica; Los Secretos de la Biblioteca de la Quinta Avenida es su carta de presentación en español y con el público latinoamericano.
