
EL ARTE DEL EMPODERAMIENTO
La sensibilidad, la pasión, la empatía y la constancia, son herramientas necesarias para que un gran artista muestre la belleza de la vida a través de sus pinceladas, siendo capaz de mostrar, sin necesidad de palabras, lo que a muchos les da miedo expresar.
Rebeca Segura Rahme es una mujer capaz de exponer en cada una de sus creaciones una metáfora de la vida, de cómo las emociones se pueden plasmar desde diferentes ángulos y que la humanidad es el más fiel retrato de nuestra historia. Su pasión por la luz le otorga la capacidad de retratar de mejor forma temas como la igualdad de género; la victoria; la derrota y el empoderamiento del alma, por medio de colores, fotografías y demás elementos, lo que le permiten crear grandes exposiciones que ha presentado en foros nacionales e internacionales.
Estamos muy contentos de iniciar el 2023 con la compañía de una mujer que inspira motivación y creatividad, capaz de transmitir sentimientos a través del lenguaje del arte y que, gracias a ello, podemos percibir la esencia de lo que nos rodea desde una perspectiva diferente.

Fotografía: Pablo Cunjamá.
MUA: Carlos Castillo.
Vestido: Apparel By Damián Ordóñez.
Bienvenida a la primera edición del año 2023, es un privilegio presentarte en portada, para comenzar, podrías platicarnos un poco de ti, ¿de dónde eres originaria y cómo fue tu entorno familiar?
¡Qué honrada me siento de iniciar este año 2023! ¡Deseando que todos encontremos hacer lo que nos haga sentir vivos!
Nací en Córdoba, Veracruz. Soy la quinta de ocho hermanos, crecí en un ambiente relativamente ranquilo, sin embargo, entre tantos hijos siempre había un poco de caos en casa. De niña tenía una personalidad muy tímida y crecí un tanto sola y aislada del resto, y fue ahí, que descubrí que a través de mis dibujos lograba construir mi pequeño gran mundo, era mi santuario. Fue la herramienta perfecta para expresarme sin dar explicaciones de nada de lo que sentía.

¿Cómo ha sido tu trayectoria artística?
Desde muy temprana edad sentí un llamado inexplicable hacia la pintura. De cierta manera, era algo ajeno a mi historia familiar, pero no a mi naturaleza sensible e introspectiva. Así que decidí estudiar el certificado en pintura y la licenciatura en diseño gráfico en la Universidad de las Américas, Puebla. Al pasar los años enfoqué mi atención en mi familia, hasta que un día simplemente todo se dio y tuve un llamado contundente ante mi misión de vida: expresarme a través del arte. Las puertas de CONECULTA Chiapas, se abrieron a través de una invitación a exponer individualmente en Comitán de Domínguez, una puerta me fue llevando a otra, hasta presentar mi trabajo en Nueva York, Miami, Berlín, Venecia, Barcelona, entre otros, y el resto, es historia.
Como artista, eres inspiración para otras personas, pero para ti, ¿qué sirve de inspiración o quién es tu inspiración?
Hablar de inspiración nos invita ahondar en su definición que según los diccionarios dicen es “hacer que el aire exterior ingrese a los pulmones, o bien impulsar pensamientos en la mente”. En lo personal, el arte, debe nacer como un lenguaje de adentro hacia afuera, en otras palabras, exponer a la luz el alma propia. Así mismo, no encuentro “inspiración externa” por llamarlo de algún modo, por el contrario, me concentro en el susurro que emite la voz de mi corazón, y se traduce en un baile de alquimia y pinceladas.

La exposición de “Constelaciones de color y formas”, presentada en Chelsea, Nueva York, en el 2019, fue un antes y un después en tu carrera. ¿Qué aprendiste de esta gran experiencia y cómo te está sirviendo en el presente?
En cada caminar existen puertas, qué al abrirse, te invitan a una constelación, un parteaguas, y efectivamente, esa oportunidad fue la más grande e importante hasta ahora en mi trayectoria. Para llegar a ese sueño, se cerraron muchas puertas antes, así que, si de aprendizajes hablamos, el mayor, fue creer en mí, y tener la decisión y constancia de insistir una y mil veces hasta que llegue el momento oportuno de abrir el regalo que el universo tiene para ti.
¿Qué emociones abrigas al saber que tus obras forman parte de colecciones nacionales e internacionales?
Soy de la creyente idea que las obras eligen a sus coleccionistas, por el simple hecho de que se sintonizan en un mismo latido. Desde el momento en el que el primer coleccionista, sin importar su nacionalidad, adquirió una de mis obras, fue un sentimiento de profundo agradecimiento y humildad al saber que mi lenguaje expuesto sobre el lienzo llegaría con un mensaje vibracional a otros espectadores.


Además del increíble talento que tienes como pintora, ¿qué otros pasatiempos llenan tu alma?
Lo que no te obsesiona, difícilmente lo logras, para mí, la pintura es mi profesión, pero también mi pasatiempo, se apodera del 90% de mi razón. El resto me gusta ejercitarme, leer, escribir poesía, practicar soundhealing, meditar, y desde luego pasar tiempo de calidad con mi familia y amistades.
Sabemos que crear una obra que transmita un mensaje requiere de dedicación, inspiración, paciencia y tiempo, ¿cómo compaginas tu trabajo con la tarea de ser madre?
Mis mayores y más grandes obras son mis hijos, ellos son lo más importante en mi mundo. Trato de ser una mamá amorosa y empática con sus necesidades, tomando en cuenta, según mi experiencia, que las prioridades en la vida no se pueden medir en calificaciones, medallas o certificados, sino el aprender a vivir feliz sin importar las circunstancias. El ser feliz debe ser su mayor y más relevante elección.

“Mi alma siempre supo que, al caer por el abismo, saldrían mis alas, hoy vestidas de grandeza, gritando al mundo el orgullo de ser quien soy, con mis virtudes y defectos, siempre Mujer de una patria”.


¿Qué quieres enseñarles a tus hijos a través de tu trabajo?
Tengo una anécdota que me gusta recordar cada vez que me encuentro en alguna encrucijada. Durante mi primera exposición individual en Comitán de Domínguez, un periodista se acercó para entrevistar a Isaac, mi hijo, y le preguntó: ¿qué es lo que más admiras de tu mamá?, y sin dudarlo, él respondió: que nunca se rindió.
Son importantes las palabras que les damos de enseñanza a los hijos, pero si realmente quieres mostrarles el camino, ellos te deben observar de qué manera lo recorres.
¿Dónde podemos encontrar tus obras de arte?
Las redes hoy en día cumplen una gran función, la de acercar al coleccionista de arte directo con el artista. Así que siempre estoy personalmente atenta de resolver dudas y platicar acerca de mis obras mediante esos medios. Ya sea en Facebook, Instagram o bien en mi página web. rebecasegura_art y www.rebecasegura.com
Como mujer y apasionada del arte, ¿qué mensaje le puedes dedicar a las mujeres?
En nuestra cultura, la mujer no tiene la costumbre de priorizar sus talentos y profesiones, decidimos dedicar la mayor parte de nuestras vidas a volcarnos sobre las necesidades de nuestras familias. Mi consejo es que seamos nuestra propia prioridad, no es un acto de egoísmo, sino más bien de heroísmo, al tener el valor de abrazar lo que hace feliz a tu corazón. Y esa luz que destellarán, será la misma que ayudará a iluminar el camino de los que más amamos.
