lunes, marzo 20, 2023
More

    FIESTA Y TRADICIÓN EN CHIAPAS

    LOS PARACHICOS EN LA FIESTA GRANDE DE CHIAPA DE CORZO

    La Fiesta Grande tiene múltiples orígenes y es el resultado de una fusión de celebraciones. Se sabe que los pueblos nativos de Chiapas tenían una fiesta religiosa en estas fechas, la cual fue aprovechada por los españoles, quienes la convirtieron en un festejo católico en el siglo XVI.

    La tradicional Fiesta Grande de Chiapa de Corzo tiene lugar del 4 al 23 de enero de cada año en esta localidad ubicada en la región central de Chiapas. La música, la danza, la gastronomía y las ceremonias religiosas forman parte cotidiana de esta increíble festividad en honor al santo más honrado: San Sebastián Mártir, además de San Antonio Abad y el Señor de Esquipulas.

    Las danzas de los Parachicos –término con el que se designa a la vez a los danzantes y al tipo de baile que ejecutan– se consideran una ofrenda colectiva a los santos venerados. La danza de los Parachicos fue nombrada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en el 2009. En esta festividad los participantes danzan recorriendo cada una de las calles del Pueblo Mágico de Chiapa de Corzo, al son del tambor y el pito (instrumento de carrizo) y el acompañamiento en procesión por las imágenes de los santos venerados.

    El personaje del parachico juega un papel principal durante el desarrollo de la fiesta, y se distingue por portar una máscara de madera tallada y policromada, un tocado en la cabeza llamada montera, que representa los rayos del sol, además de ir vestido con un colorido sarape, una chalina bordada y listones de colores. Los bailarines llevan consigo una sonaja de hojalata o morro llamada “chinchin”.

    #Me encantas Chiapas

    Durante las procesiones llevadas a cabo los días 15, 17, 18, 20, 22 y 23 de enero, miles de Parachicos son dirigidos por un personaje llamado patrón, quien es la máxima autoridad o guía espiritual de los mismos. Este personaje es portador de una máscara única que nadie más puede utilizar, con rasgos de expresión severa, de enojo, poder y de viejo maligno, además de una guitarra y un látigo, tocando la flauta acompañada por uno o dos tamborileros. Durante la danza, el patrón entona loas a las que los Parachicos responden con aclamaciones. La danza se transmite y se aprende al mismo tiempo que se ejecuta: los niños que participan en ella imitan los movimientos de los adultos.

    En la Celebración a los patronos – Durante la Fiesta Grande se festeja a los tres principales de mayor devoción del pueblo -el Señor de Esquipulas, San Antonio Abad y San Sebastián Mártircon procesiones, ceremonias especiales, donde se ofrecen grandes banquetes con platillos tradicionales en honor a los santos. En esta festividad el pueblo entero, como nunca, se involucra y participa de manera conjunta.

    Síguenos en nuestras redes sociales:

    https://visitchiapas.com/

    Otros Artículos

    PUBLICIDADspot_img
    PUBLICIDADspot_img
    Close Bitnami banner
    Bitnami