¿Será la razón más fuerte que la pasión? O ¿viviremos dominamos por los sentimientos más naturales de la humanidad?

La novela de Sensatez y sentimiento nos narra la vida de la familia Dashwood: una mujer viuda y sus tres hijas, quienes, tras la muerte del señor Dashwood, deben abandonar sus posesiones al heredar solo el hijo mayor, fruto de un anterior matrimonio del patriarca de la familia. Unos familiares las acogen, pero tienen que aprender a vivir en condiciones más modestas de las que conocían. Con todo y eso, la historia se centra en las dos hermanas mayores, Elinor, una mujer que sigue los dictámenes de la razón, manteniendo un admirable dominio sobre sí misma. Y Marianne, más romántica, se abandona a los impulsos del corazón con sus incontenibles entusiasmos.
La historia está centrada a finales del siglo XVIII y principios del XIX, por lo que el romanticismo era el tema predilecto de los escritores de la época. Pero, como es el caso de las novelas de Austen, en este libro podemos encontrar una magistral ironía de las tradiciones y costumbres tan marcadas que mantenían a las mujeres metidas en un solo rol dentro de la sociedad, que era casarse y cuidar el hogar; pero, también tenemos un gran desfile de personajes tan extremos y diferentes entre sí, que hacen que la novelas se convierta en todo un misterio que necesitamos descifrar hasta el final. En las hermanas Dashwood es donde podemos apreciar más ese contraste que mencioné anteriormente, mientras Elinor es prudente y reflexiva, lo que le permite tener más control sobre sus decisiones y sentimientos, Marianne es impulsiva y una soñadora innata, quien se deja llevar por la pasión desenfrenada y los sentimientos a flor de piel.

A pesar de la situación que las protagonistas atraviesan justo al inicio de la novela, no es un impedimento para que ellas desarrollen sus encantadores talentos, los cuales les permiten conocer a gente interesante, que al final les sirven para poder desarrollar toda la trama. La novela se entiende perfectamente bien desde el inicio, porque nos narran la situación y las características de los personajes, los cuales están dotados de virtudes sorprendentes y defectos muy marcados. Sin embargo, como siempre con Austen, encontramos una crítica satírica a la época, tratándose en esta ocasión de los matrimonios convencionales por la prosperidad económica.
Los giros que tiene la obra se centran principalmente en la trasformación de los personajes, como el caso de Willoughby, a quien nos presentan como un gran partido, desinteresado y con grandes sentimientos; para transformarlo en el antagonista de la obra: alguien vil e interesado. Pero gracias a esas transformaciones, nuestras protagonistas logran madurar y comprender que no todo es blanco ni todo es negro, que debe de haber un intermedio para poder aceptar lo que sucede a nuestro alrededor.
En el desenlace, las protagonistas encuentran su final feliz, por decirlo de alguna forma, cumpliendo con su rol dentro de la sociedad; pero eso no evitó que experimentaran, se desarrollaran como mujeres independientes y valerosas, quienes lograron alcanzar sus objetivos tras haber padecido los infortunios que muy probablemente solo se encuentra en un libro escrito por una mujer que vivió más aventuras que otras mujeres de esa época.

Jane Austen fue una novelista británica de finales del siglo XVIII, conocida principalmente por haber escrito “Orgullo y Prejuicio” y “Persuasión”. La ironía que empleaba para dotar de comicidad a sus novelas, le profirió un lugar importante dentro de los grandes clásicos de la literatura inglesa; hoy en día, leer una novela de Jane Austen es sumergirse a un pasado visto desde una perspectiva femenina un poco evolucionada para su época, pero no por ello menos real.