
Comprometida por llevar a PROMACO por la dirección correcta y con el objetivo de expandir los servicios de la empresa, Gabriela Berchelt Agreda ha dirigido por casi dos décadas a la empresa familiar, demostrando su capacidad profesional como licenciada en administración de empresas.
Con su experiencia obtenida en puestos importantes en empresas locales y de nivel nacional, ha formado la imagen de Proveedora de Materiales de la Costa como un modelo que representa una oportunidad económica para quienes están interesados en tener un negocio innovador y rentable, con el respaldo de una empresa con 19 años de experiencia.
La honestidad con sus clientes, la calidad de los productos y las garantías de los mismos, así como los precios competitivos, son lo que han posicionado a la compañía entre las mejores del Soconusco de Chiapas.

Es un placer presentar a nuestros lectores, a una mujer perseverante y comprometida como tú. Platícanos más sobre ti.
Soy una mujer visionaria, con mucha fe en Dios, que siempre se preocupa por su familia, amigos y conocidos, y muy capaz de lograr todo lo que se propone. Estoy sumamente agradecida por toda la confianza, el amor y cariño que he recibido de los que me rodean.
Hablando profesionalmente, les puedo compartir que estudié la Licenciatura en Administración de Empresas; la mejor elección de mi vida. Mi profesión no solo me ha ayudado a desempeñarme en la parte laboral, sino también en lo familiar porque en el hogar administramos todo tipo de recursos. Es una profesión bondadosa que me permite crecer día con día.
Mi experiencia laboral es amplia: más de dos décadas. Pareciera poco, pero han sido 22 años que me han enseñado a valorar a las personas que me han acompañado en esta trayectoria, y en los que he ido fortaleciendo mi fe en Dios, quien ha hecho posible que mis anhelos se cumplan y cada día me fortalece en sabiduría. No ha sido fácil, pero todo se logra confiando en el creador de todo lo que tenemos.


Como Directora General de Proveedora de Materiales de la Costa. Cuéntanos, ¿cómo nació este proyecto?
Nació del interés que me generó el haber trabajado en el ámbito de la construcción, donde aprendí sobre todo aquello que exige la excelencia de un arquitecto e ingeniero, como la selección de productos de buena calidad para la ejecución de una obra.
Dirección: Damián Ordóñez.
Fotografía: Eder Ochoa.
MUA: Nayeli Makeup.
Locación: PROMACO, Tapachula.
Vestuario: Adolfo Domínguez.
La empresa cuenta una historia familiar, pero también se ve reflejada en ella, tu visión de la gestión empresarial y experiencia profesional. ¿Qué es lo que te sigue motivando para dedicarte a este proyecto?
Inspirar a otras mujeres, jóvenes o familias a luchar por sus sueños; compartir con los emprendedores que con paciencia, perseverancia y trabajo constante se puede llevar al éxito una idea de negocio.
Un día, PROMACO fue un sueño que compartimos en familia; hoy ese sueño es una realidad con casi 20 años de trayectoria, mismos en los que hemos sido guías para esas familias que desean construir un patrimonio y en los que nos hemos convertido en aliados de ayuntamientos para mejorar los servicios básicos de sus comunidades.
¿Qué tipo de materiales comercializa PROMACO?
Las líneas de productos que manejamos para la construcción son las siguientes: obra negra (cementos, calhidra, varillas, alambrón, clavos, mallas, etc.), electricidad (tuberías, mangueras y conexiones), techados (lámina, montenes, tubulares y tornillos), herramientas (carretillas, palas, picos, zapapicos, cascos, etc.), y tuberías y conexiones para la conducción de aguas.
La sede de PROMACO se encuentra en Tapachula, sin embargo, sus productos pueden ser solicitados en línea. ¿Cómo funciona la compra si se requiere la entrega en otro punto del estado?
Para realizar esta modalidad de venta, recibimos el pedido por vía telefónica o por WhatsApp, donde nuestros asesores de ventas explican detalladamente las características del producto requerido. Una vez que el cliente toma la decisión de compra, se prosigue a hacer el pedido y a verificar stock en almacén para programar la entrega en la ciudad que se requiera. Muy sencillo, práctico y cómodo.


El crecimiento de la empresa viene con la inauguración de nuevas sucursales. ¿Dónde estarán ubicadas?
De acuerdo al análisis de mercado realizado, se identificó que el punto clave sería en la zona norte de la ciudad de Tapachula. Por lo que nuestro siguiente paso es comercializar nuestros productos a la población de esta zona para que ellos no tengan que desplazarse hasta el otro lado de la ciudad.
Las metas que nos hemos trazado en estos últimos meses son bastantes visionarias. Buscamos que PROMACO sea líder como distribuidor de materiales a nivel local, nacional e internacional. A corto plazo se está planeando la apertura de sucursales en Tapachula, Huixtla y Tuxtla Gutiérrez, y a mediano plazo la venta de franquicias. Estamos trabajando arduamente para lograr cada uno de nuestros objetivos.
¿Cuáles consideras que son los pilares que han mantenido a la empresa en estos casi 20 años?
Ha sido un camino con muchos obstáculos, grandes éxitos y varios sacrificios. Lo que nos ha ayudado mucho y que considero es factor clave de éxito, es que somos una empresa familiar que busca lo mejor para sus clientes; además, la honestidad con proveedores y clientes ha fortalecido mucho nuestra credibilidad y el posicionamiento de la marca. Siempre cuidamos que los productos que adquirimos cuenten con estándares de calidad y que las marcas ofrezcan garantías de sus productos.


Ahora que tu hijo, Alexandro Tapia, se ha incorporado a la empresa, ¿qué valores empresariales deseas inculcarle?
Muchos, pero principalmente los valores de la empresa: el profesionalismo, derivado del servicio con calidez, trato amable y respetuoso hacia cualquier persona; la responsabilidad, expresada en la entrega en tiempo y forma de nuestros productos y servicios; la honestidad, al entregarle el mejor producto al cliente, asesorándolo respecto a las características de cada marca; la lealtad, al cuidar la información personal e institucional de clientes y proveedores; la ética, honradez y rectitud.
¿A qué retos te has enfrentado como emprendedora y cómo los has superado?
Incorporarme a la industria de la comercialización de materiales de construcción ha sido un camino turbulento, sobre todo, porque como mujer constantemente tenemos que toparnos con barreras que nos limitan a desarrollarnos profesionalmente. Pero ese mismo camino me hizo aprender y dar mucho más de mí; el convertirme en empresaria fue un gran paso de satisfacción en mi vida. Ser parte del empoderamiento femenino como empresaria me genera alegría, ya que las niñas de nuevas generaciones tendrán más ejemplos para verse como grandes líderes en cualquier giro comercial y profesional.

Podemos percibir que te fascina desempeñar tu cargo en la compañía, pero ¿qué otros proyectos y planes tienes?
Me fascina mi trabajo, pero entre otros planes tengo interés de crear una asociación que impulse a otras mujeres a emprender, a creer en ellas mismas y en el que se contribuya al desarrollo psicosocial de sus familias mediante el emprendimiento.
¿Qué consejos les darías a otras mujeres que están empezando a emprender?
Que luchen sin persistir en el intento. No es fácil emprender, se requiere de mucho sacrificio, pero al final, el esfuerzo y el tiempo invertido habrán valido la pena. Rodéense de personas que siempre sumen a su vida, que definan bien que quieren para su familia y que tengan el valor de seguir sus sueños.
Por último, un mensaje que gustes compartir a nuestros lectores.
Los invito a que confíen en sí mismos y vayan de la mano de Dios, en todos sus proyectos. Para lograr todo lo que nos propongamos siempre hay que hacerlo con mucho esfuerzo y dedicación. Aprendan de cada una de las experiencias que les suceda. Los invito a seguir conociéndonos a través de las ediciones de Revista Mujeres Chiapas.
