
En octubre se conmemora el mes de la sensibilización sobre el cáncer de mama, como una forma de promover la detección temprana y el tratamiento adecuado, con el fin de prevenir, aumentar la supervivencia y reducir los efectos negativos de este tipo de cáncer; el más común entre la población femenina. Es por ello, como cada año, Revista Mujeres Chiapas en compañía de la modelo y conductora Karolina Loranca, nos unimos a esta causa, porque queremos motivar a las mujeres a tomar en consideración todas las recomendaciones que las diferentes instituciones de salud nos proporcionan, para crear un entorno en el cual las palabras “cáncer de mama” no signifique una sentencia negativa, sino algo que podemos vencer para sobrevivir.
En México, el cáncer de mama es la primera causa de muerte por cáncer en las mujeres mayores de 25 años de edad; en este contexto, es de suma importancia que todas y todos busquen la información y orientación adecuada a fin de conocer las causas de esta enfermedad y las acciones que podemos llevar a cabo para protegernos y generar una detección temprana. Esta enfermedad, si se realiza un diagnóstico preciso, y a tiempo, y se le otorga el tratamiento apropiado, llega a ser una batalla que podemos vencer.
¿Qué podemos hacer para prevenir el cáncer de mama? En primer lugar, la detección precoz es vital, por lo que se recomienda que a partir de los 20 años de edad se realice una autoexploración de mamas cada mes para comprobar que no hay nada extraño o diferente en nuestro cuerpo. A partir de los 25 años o más, es necesario acudir a la unidad de salud para una exploración clínica; y después de los 40 años, solicitar la mastografía. Por otra parte, llevar un estilo de vida saludable también puede ayudar a prevenir o evitar los riesgos de padecer esta enfermedad, en otras palabras, llevar una dieta balanceada, realizar actividades físicas y evitar el tabaquismo, sin duda son pequeños cambios que pueden significar grandes cosas.
Que no te dé pena. 30 minutos pueden hacer la diferencia entre la vida y la muerte. Quiérete, cuídate y deja de tratar al cáncer como un tema tabú; comparte tu sabiduría con tus hijas, primas, sobrinas, mamás o demás miembros de tu familia para crear una conciencia colectiva que ayude a tu entorno a ser más empático con esta situación. Y recuerda: más vale una enseñanza temprana que un “debí de haber hecho algo”.

La mejor forma de combatir el cáncer de mama es haciendo conciencia y participando activamente para una detección temprana.


