lunes, marzo 20, 2023
More

    ESTADO DE MÉXICO

    Destino turístico por excelencia

    Nuestro país es uno de los más hermosos del mundo, no lo digo simplemente por qué sí, su localización geográfica y su conexión con los dos grandes océanos del mundo le permiten tener una gran diversidad tanto natural como social. Y uno de los estados que aprovecha esta rica mezcla es sin duda el Estado de México, un destino turístico con pueblos mágicos, parques ecoturísticos, volcanes, sitios arqueológicos, atracciones coloniales y delicias gastronómicas, que, sin duda, cautivan a cualquier tipo de viajero.

    El Estado de México se localiza en la zona central de la República Mexicana, lo que le da una ubicación estratégica, ya que es el estado con mayor número de fronteras a nivel nacional. Colinda al norte con los estados de Querétaro e Hidalgo; al sur con Guerrero y Morelos; al este con Puebla y Tlaxcala; y al oeste con Guerrero y Michoacán, así como con la Ciudad de México, a la cual bordea al norte, este y oeste. Su gran conectividad con otros estados, permite que la infraestructura del EDOMEX sea un epicentro para las principales carreteras de México.

    Catedral de Toluca.

    Podemos comenzar el recorrido por este mágico estado partiendo de su capital: Toluca de Lerdo. Esta pintoresca capital tiene el estilo clásico de una ciudad vibrante y en constante crecimiento, pero su centro histórico aún mantiene cautivo un aire colonial con sus callejuelas angostas y sus casas de adobe, las cuales nos transportarán a ese México antiguo y arrebatador. Toluca tiene una gran variedad de atractivos, de entre los que resalta el nevado de Toluca; ahí, los turistas más aventureros se pueden dar cita para escalar, hacer buceo de altura o simplemente excursionismo. Y gracias a su increíble mezcla cultural, también hay espacios para aquellos más interesados en el arte y la historia, un claro ejemplo de ello es el famoso Cosmovitral del Jardín Botánico, una fabulosa construcción de art nouveau de la época porfiriana, convertido hoy en el más grande del mundo al poseer tres mil metros cuadrados de cristales multicolores, cuyo tema nos narra la dualidad antagónica del universo y su relación con el hombre.

    Cosmovitral del Jardín Botánico.

    Y ya que estamos dando una vuelta por la capital, no podemos omitir visitar su centro histórico, una de las plazas cívicas más antiguas, donde convergen las grandes fiestas, el arte religioso y las primeras construcciones que dieron pie a la historia. Ubicada al sur de esta plaza encontramos la majestuosa Catedral de Toluca, construida en un estilo neoclásico, lo que nos recuerda a las antiguas basílicas romanas. La catedral fue erigida a principios de 1867 y se llevó más de cien años poder concluir este icono religioso de la ciudad. Por supuesto, justo a un costado de la Catedral, podemos ver Los Portales, una edificación de once metros de altura donde podremos disfrutar de los mejores platos tradicionales de la región y los más bonitos recuerdos para llevar a casa.

    A solo dos horas y media, dirección sureste de Toluca, encontraremos uno de los atractivos naturales más imponentes del estado, el Volcán Popocatépetl. La furia de este gigante es sobrecogedora y nos recuerda lo pequeños que somos los seres humanos frente a estos majestuosos monumentos naturales. Ciertamente, no es posible escalar el volcán por seguridad, pero podemos visitar el parque Nacional Iztaccíhuatl- Popocatépetl, una de las primeras áreas protegidas en México, que comprende una gran biodiversidad y riqueza natural que se extiende por más de 23 km, abarcando los estados de México, Puebla y Morelos. Una de las atracciones principales de este recinto natural es el asenso al volcán Iztaccíhuatl, también conocido como La Mujer Dormida; mientras se escala podemos acampar y disfrutar de las noches estrelladas, o hacer senderismos con bicicleta de montaña; pero sobre todo eso, observar la vista hacia la montaña humeante y recordar la
    leyenda de un guerrero y una princesa convertidos en volcanes es, sin duda, una buena forma de apreciar un México único.

    Popocatépetl.
    Nevado de Toluca.

    Por sobre todas las cosas que podemos disfrutar de EDOMEX, el viajar a un Pueblo Mágico lleno de encanto, atractivos naturales de ensueño y recintos antiguos que nos harán olvidarnos de todo para encontrar la paz que tanto anhelamos, es en definitiva un must do en nuestra lista de paradas. Lo que describimos anteriormente, comprende a Valle de Bravo, un pueblito construido en las faldas del valle, conectado a un lago con varias actividades acuáticas como paseo en lancha o yate, veleros y el Jetsurf. Además de estas increíbles actividades para gozar del sol y de la frescura, no podemos omitir el recorrido al Santuario de la Mariposa Monarca, un espectáculo de la naturaleza que cada año, de noviembre a marzo, recibe a esta especie que realiza un largo viaje desde Canadá para evitar los crudos inviernos. Y, por último, recuerden visitar el cerro de la Cruz, una elevación rocosa que nos da un panorama increíble de todo el Valle, y si eres de esos con espíritu aventurero, te puedes animar a lanzarte de un parapente o un ala delta, ¿te animarías?

    Siguiendo con el recorrido de los pueblitos mágicos, otro que encabeza la lista es sin duda Aculco. Su belleza natural se funde con la hermosura de su arquitectura y la magia de sus leyendas, de las que resaltan el campanero y su amante y el lobo del señor San Jerónimo. Algo que también tiene Aculco, es su historia en la guerra de Independencia de México, es por ello, que cada año las celebraciones en este pueblo reflejan la alegría y la dicha de haber formado parte de los hechos que forjaron a nuestro país. Pero además de sus leyendas e historias, Aculco posee una gran variedad de actividades para todo tipo de turistas.

    Santuario de la mariposa monarca.

    Lo primero que debemos de visitar, es sin duda, alguna de sus cascadas, dentro de las que resalta la Cascada de la Concepción, con impresionantes 25 metros de altura, ideal para actividades extremas. Y haciendo honor al origen de su nombre, “lugar donde tuerce el agua”, Aculco ofrece otra gran caída de agua, la Cascada de Tixhiñu, con 15 metros de altura y una belleza sorprendente. Regresando un poco al pueblo, nos espera la Hacienda la Cofradía, una construcción antigua del siglo XVIII que perteneció primeramente al clero y después paso a ser propiedad de Don Macario Pérez, padre de Sara Pérez, esposa del revolucionario Francisco I. Madero. Aunque la hacienda sigue siendo propiedad privada, es posible realizar visitas turísticas por sus bien conservados jardines y su bella capilla con antiguos óleos de temas religiosos, y dónde algunos narrar, Miguel Hidalgo oficio una misa antes de la batalla de Aculco. Pero algo, que sin duda hace que valga la pena visitar este sitio, son sus murales donde se narra la vida de la hacienda.

    El Pueblo Mágico de Aculco también ofrece una gran experiencia para los amantes de la gastronomía, y principalmente de los lácteos. La Ruta de los Sabores es un recorrido que nos lleva a los mejores mercados locales y queserías, donde podremos degustar y comprar alguno de los muchos tipos de quesos que se producen en la zona, acompañando esta experiencia con un delicioso vino y finalizando con una cesta llena de productos locales y delicias que encantaran al paladar.

    Teotihuacán.

    Y, por último, pero no menos importante, nuestro recorrido por el Estado de México nos debe de llevar a Teotihuacán, a esas impresionantes obras arquitectónicas que resaltaron el esplendor de la cultura antigua. Y aunque en la actualidad se está renombrando como Ciudad del Sol y ya no como Ciudad de los Dioses, Teotihuacán sigue siendo un punto de reunión para muchas personas que buscan sanación, respuestas o inclusive misterios por resolver.

    El complejo arquitectónico nos invita a perdernos todo un día entre sus puestos, museos, exhibiciones de bailes tradicionales y por supuesto las construcciones prehispánicas. Dentro de esta compleja ciudadela podemos encontrar diversas edificaciones que en su momento fueron templos para sus diferentes Dioses. La pirámide que más resalta es la Pirámide del Sol, la cual tiene una altura de 63.5 metros, y aunque se creía que antes era más alta, en el presente, es necesario subir 365 escalones para poder llegar a la planicie con vista panorámica de 360 grados. Otro de los atractivos es la calzada de los Muertos, como tal, es el eje de la ciudad, ya que comienza en la plaza de la ciudadela y termina en la pirámide de la Luna, pero está flanqueado a lo largo de sus 2 kilómetros por palacios, pirámides menores y conjuntos habitacionales. Y por mencionar otra edificación, por supuesto, tenemos a la Pirámide de la Luna, construida en honor a la Diosa Luna.

    El Estado de México tiene un encanto único que lo hace resaltar de muchos otros estados, pero lo que más nos puede llevar a pisar esta tierra, es, sin duda, el misterio que envuelve a sus pueblos y su variedad de actividades naturales, lo que nos demuestra que es posible disfrutar de vacaciones y al mismo tiempo cuidar a nuestro hermoso planeta.

    Otros Artículos

    PUBLICIDADspot_img
    PUBLICIDADspot_img
    Close Bitnami banner
    Bitnami