lunes, septiembre 25, 2023
More

    PEDRO FAVIÁN

    ¿A qué edad y cómo iniciaste en la música?

    La música siempre ha estado presente en mi familia; mi mamá toca la guitarra y canta, y mi padre acostumbraba a recordar sus años de músico, por ello cada fin de semana por las noches lo acompañaba a cantar y a rememorar. Cuándo cumplí 5 años, mi madre me introdujo al mundo del canto, para poco tiempo después, en 1998, también me enseñó el arte de tocar la guitarra. Desde ahí descubrí lo mucho que me apasiona la música y el canto, y desde entonces no he querido parar.

    Háblanos de tu estilo en particular, ¿cómo llegaste a él?

    Estando en la secundaria visualicé por primera vez mi futuro en los escenarios, a partir de ahí comencé a enfocarme en ensayar y mejorar mi técnica tanto en el instrumento como en la voz; a los 14 años tomé la decisión de hacer música para el resto de mi vida. Ahí es donde pongo en una balanza lo que mis padres me habían compartido de pequeño. Mi papá escribía poemas y era fanático de la trova, mi mamá tocaba la guitarra y cantaba, pero su estilo era más bohemio, de ahí es que tomo un poco de cada uno y decido formarme como cantautor escribiendo trova.

    ¿Qué es lo que más te apasiona de este ámbito?

    Tener la capacidad y la oportunidad de escribir lo que muchos callan o a muchos les han obligado a callar. La trova tiene su nacimiento como literatura de protesta escrita en prosa, por lo que disfrutó tanto poder darles voz a las condiciones sociales de la actualidad.

    Además de la guitarra, ¿tocas algún otro instrumento?
    La guitarra es mi instrumento principal, pero también ejecuto marimba, contrabajo y bandurria (instrumento español de 12 cuerdas, usado comúnmente en las Tunas).

    ¿Cómo te preparas para un concierto?

    Es un proceso que lleva 20 días aproximadamente, lo primero es preparar el set list a presentar ese día, revisar los detalles de audio e iluminación para cada tema; una semana antes del concierto escogemos el vestuario para la presentación, se planea la prueba de sonido y la hora de llegada antes del evento. Antes de salir a escena para mantenerme relajado juego un poco mientras hago ejercicios de respiración y calentamiento de cuerdas vocales y, mientras se hace la presentación de mi actuación, indispensable hacer una oración de rodillas para pedir a Dios que todo salga bien.

    “Entre música y poemas”

    ¿Qué planes tienes en el ámbito de la música?

    A corto plazo, te puedo compartir que estamos por empezar la producción del material discográfico, se espera que a finales de este año podamos presentarlo y posteriormente llevarlo a toda la República con conciertos de presentación en al menos dos ciudades por estado. A mediano y largo plazo, busco mantenerme activo en el medio musical, poder contribuir a la cultura con mis letras y en su momento poder internacionalizar el proyecto.

    ¿Qué consejo darías a los jóvenes que están comenzando en la música?

    Que no desistan, y aunque vayan iniciando siempre respetar y dar a respetar su trabajo, todo lo que hagan tiene un valor y no siempre tiene que ser monetario, pero vale y no se debe permitir que alguien minimice ese esfuerzo; es un camino difícil y muchas veces doloroso emocionalmente, pero la meta vale la pena porque vas alcanzando logros constantemente.

    SÍGUELO EN SUS REDES SOCIALES:

    Otros Artículos

    BRISSIA MORALES

    Renata Isabella

    DOCE AÑOS DE EXCELENCIA

    POR UNA DETECCIÓN OPORTUNA

    GRANOS DE AMOR. A.C.

    OAXACA

    EL CAMINO DE LA INTEGRIDAD

    PUBLICIDADspot_img
    PUBLICIDADspot_img
    Close Bitnami banner
    Bitnami