martes, octubre 3, 2023
More

    EVELYN DE MORGAN

    Helena de Troya.

    El simbolismo alcanza una magnífica espiritualidad en la obra de Evelyn de Morgan, una de las artistas más talentosas y menos reconocidas de la pintura inglesa. Nacida en Londres en 1855 en el seno de una familia de clase alta, fue profundamente influenciada por su tío artista John Spencer Stanhope, quien la llevaría a Italia a conocer el increíble legado de los grandes maestros Renacentistas. En particular, la obra del gran pintor Sandro Botticelli, marcó la vida de Evelyn y se mantuvo presente en su creación pictórica a lo largo de toda su vida.

    Convenció a sus padres de estudiar arte en la Slade School of Arts en 1873, donde perfeccionó sus habilidades, pero se rehusó a seguir la corriente de temas clásicos de la academia y buscó su propio estilo inspirado en el renacimiento. Incluso, formó parte de la hermandad prerrafaelista, un movimiento artístico fundado por William Holman Hunt en 1849, el cual buscaba revivir el arte de la época. La hermandad prerrafaelista desafiaba todas las convenciones del arte, utilizando colores vivos e iluminando por partes iguales todos los elementos de la composición; buscaba la perfección en el detalle, favoreciendo una impresión casi fotográfica.

    Fue una artista muy prolífica desde muy joven, exhibiendo una gran cantidad de obras inspiradas en la mitología desde 1877. En 1887 contrajo nupcias con el artista cerámico William de Morgan, con quien compartiría un lazo muy especial tanto emocional como intelectual. Ambos eran artistas atípicos que desafiaban las convenciones artísticas Victorianas, William producía en su taller cerámicas, vasijas, azulejos y jarrones, mientras que Evelyn pintaba, ambos influyéndose y participando en las obras del otro.

    El estilo de Evelyn siguió ampliamente los estándares de la hermandad, pero su talento la llevó a diferenciarse de sus compañeros. Sus temas lograron una grandiosa espiritualidad evocando a la mitología griega y a los seres supernaturales, como en “Las Doncellas del Mar” (1886), “Medea” (1889), “Flora” (1894) y “Eos” (1895), entre otras.

    Gloria en Excelsis.

    Los Espíritus de la Tormenta.
    El Triunfo de Aurora.

    Fue considerada una importante feminista al otorgar a la mujer un papel protagónico en los temas de sus obras maestras. El ideal de belleza femenina que proyectaba eran mujeres poderosas, atléticas y ligeramente toscas, en comparación con muchos pintores que enfatizaban la fragilidad femenina. Muchos historiadores comentan que Jane Hales, una doncella de su hermana, fue su modelo de inspiración, lo que es fácilmente reconocible en “Dríade” (1885) y “Helena de Troya” (1898).

    Evelyn de Morgan apoyó activamente la lucha por el derecho al sufragio de las mujeres, apareciendo como signataria de la Declaración en Favor del sufragio femenino de 1889. Asimismo, Evelyn era pacifista y condenó la Primera Guerra Mundial y la Guerra de los Bóers, esto a través de quince pinturas inspiradas en la guerra como “La Cruz Roja” y “SOS”, y de hecho, en 1916 celebró una exhibición benéfica en favor de La Cruz Roja y la Crosse Rossa italiana.

    Las Doncellas del Mar.

    Los invito a conocer la obra de esta magnífica artista inglesa, cuyo genio y sensibilidad le hicieron posible trascender la vida terrenal plasmando una grandiosa espiritualidad en su arte. Para quienes deseen apreciar estas maravillosas obras, los trabajos de Evelyn y los de su esposo William son exhibidos permanentemente en el Museo Wandsworth de Londres, Reino Unido.

    Otros Artículos

    BRISSIA MORALES

    Renata Isabella

    DOCE AÑOS DE EXCELENCIA

    POR UNA DETECCIÓN OPORTUNA

    GRANOS DE AMOR. A.C.

    OAXACA

    EL CAMINO DE LA INTEGRIDAD

    PUBLICIDADspot_img
    PUBLICIDADspot_img
    Close Bitnami banner
    Bitnami