martes, octubre 3, 2023
More

    ANA GABRIELA GUTIÉRREZ

    PUERTA ROSA “Con amor a cada gran sueño, de cada gran mujer"

    Dirección: Damián Ordóñez. / Fotografía: Lalo Peña. / MUA: Carlos Meza. / Locación: Uvence Arte + Hotel, San Cristóbal de las Casas. 

    Su noble corazón y sencillez caracterizan a Ana Gabriela Gutiérrez, quien día a día trabaja por empoderar a las mujeres y niñas de Chiapas, promoviendo programas psicológicos, de desarrollo humano e incentivos económicos a través de la fundación Puerta Rosa, un proyecto que comenzó hace 10 años como un sueño, pero que hoy busca ser ese espacio en el que las mujeres se sientan protegidas, seguras, y en donde puedan desarrollarse, fortalecerse y creer en sí mismas.

    Siendo una inspiración y modelo a seguir para su familia, Ana Gabriela cree fielmente que no importa en dónde estés para contribuir a la mejora de la sociedad, por ello, asegura que Puerta Rosa es una plataforma que también llegará a comunidades rurales con campañas que brinden mayores oportunidades de desarrollo.

    Es un placer presentarles en esta edición de mayo a una mujer que está cambiando la historia de muchas mujeres, promoviendo la igualdad y el liderazgo femenino en Chiapas.

    Dirección: Damián Ordóñez.
    Fotografía: Lalo Peña.
    MUA: Carlos Meza.
    Locación: Uvence Arte + Hotel, San Cristóbal de las casas. 

    Qué gusto nos da estar acompañados de una gran mujer y madre. Cuéntanos más sobre ti.
    El gusto es mío; es muy especial para mí, el poder tener este espacio para compartirles las cosas que me llenan de dicha. Puedo decir que soy una mujer que ha tenido que librar muchos obstáculos y que ha pasado por pruebas muy difíciles. Pero que, sin duda, cada uno de los aprendizajes que me han dejado, han formado a una mujer valiente, tenaz y diligente. Siempre he tenido el afán por ser mejor cada día; he trabajado como empleada de mostrador, comerciante, me he dedicado a la ganadería, y desde que egresé de la universidad, doy todo de mí para ser una
    gran madre.

    Hoy por hoy, abro un nuevo camino en mi vida, en el que busco defender y ayudar a
    las mujeres vulnerables.

    Sabemos que, para ti, Yajalón significa mucho más que el lugar en él que resides porque en él retomaste la idea de fundar Puerta Rosa. ¿Qué aspectos te motivaron a darle comienzo a la fundación?

    Hace mucho que soñaba con esto, pero con el tiempo la idea se fue quedando en segundo plano, puesto que entre mis nuevos proyectos estaba el emprender. Hoy, Puerta Rosa sería un lugar en el que las mujeres llegarían por tratamientos de belleza, y que claramente pretendía dirigirse a quienes tuvieran los recursos económicos para costear ese tipo de servicios.

    En esos días de dudas, influyó Yajalón. Cuando me mudé a este bello lugar, comencé a darme cuenta de que hay muchas mujeres que necesitan ayuda, pero que no saben con quién acudir. Si pensaba que mis problemas eran los peores, ahí vi una realidad que supera por mucho los míos. Hay mucha gente de localidades como Yajalón, que no tienen las mismas oportunidades que nosotros, pero que sí tienen el deseo de progresar.

    Trabajar en el DIF de Yajalón me enseñó a amar a la gente, y a darme cuenta de que yo también tengo la capacidad y posibilidad de ayudar en el lugar en el que esté. También me enseñó a que no necesitas tener una profesión para dar amor y ayudar a las personas, porque ahí conocí a muchas mujeres maltratadas que luchan para darle lo mejor a sus hijos. Conocí la parte sensible de las mujeres de Yajalón.

    ¿Cuáles fueron los primeros pasos para poner a la fundación en marcha?
    El primero es el valor. Porque que a pesar de que soy la presidenta de esta fundación, siempre existe ese miedo que agobia con preguntas como: ¿realmente voy a poder lograr este sueño?, ¿va a funcionar para quienes quiero ayudar? Quizá por el momento Puerta Rosa es como un pequeño bebé, pero sé que con el tiempo formaremos un proyecto sólido. Por ahora, nos toca ir tocando puertas para que más personas y empresas se sumen y hagan realidad todo lo que la fundación busca cumplir.

    “Se trata de saber internamente y con serenidad, que eres capaz de lograr tus sueños”.

    ¿Cuál es tu misión principal con Puerta Rosa?
    Hemos dado a conocer para quiénes y cómo queremos trabajar. Puerta Rosa quiere que las mujeres se amen y que descubran su amor propio. Y con ello, evitar mujeres maltratadas, manipuladas, subestimadas, humilladas, controladas e infelices. El cuidar de la integridad de las mujeres chiapanecas es nuestra misión principal; pero también se busca abrir los ojos de muchos hombres, para que se den cuenta de lo mucho
    que valemos.

    Platícanos, ¿cuáles son los servicios con los que contará la sede de la fundación?
    Puerta Rosa quiere hacer historia, siendo el primer centro de empoderamiento de Chiapas con prácticas que promuevan el liderazgo femenino en diversos contextos. Por ello, entre los servicios están la atención psicológica, orientación social, orientación jurídica, actividades psicopedagógicas, autogestión económica, así como programas de emprendimiento. Además de que se pretende que constantemente haya actividades de danza y arte. Cabe destacar que también seremos un refugio temporal para las mujeres que estén huyendo de actos violentos, primeramente, canalizando la necesidad de cada una de las que acudan.

    ¿Cómo emplearán su dinámica de trabajo en las comunidades más necesitadas?
    Ya empezamos a trabajar con las comunidades. Hemos desarrollado y repartido manuales para trabajar desde la niñez hasta con las mujeres adultas. Es un proceso complejo, puesto que el querer entrar a zonas rurales es tocar un tema de raíces y costumbres, en el que el machismo es muy evidente. Asimismo, estamos invitando a las autoridades de los diversos municipios y ciudades del estado a trabajar de la mano con nosotros. Queremos comenzar a fomentar, concientizar y a sembrar en las nuevas generaciones una sociedad igualitaria. Hay que destacar que recientemente, has realizado convenios con universidades y colegios para permitir a más jóvenes sumarse a las actividades de Puerta Rosa.

    ¿De qué manera se pueden unir a los programas y cuál es el beneficio curricular?

    Lo que realmente necesitamos es que más personas vengan y nos donen su talento, conocimientos y tiempo. Estoy segura de que hay muchas personas que quieren hacerlo, pero los convenios con las universidades permiten a los jóvenes contribuir, al mismo tiempo que crean experiencia que les será válida para cumplir sus prácticas profesionales.

    En el mes de marzo, presentaste satisfactoriamente el Foro de Mujeres: Por una Generación de Igualdad y Equidad. ¿Cómo describes la experiencia de presentar tu primer foro?

    Sin duda, fue una experiencia gratificante. Afortunadamente, nos acompañaron muchas personalidades del rubro político como diputadas y presientes municipales; asimismo, estuve acompañada de representantes de diversas organizaciones empresariales. Me sentí muy apoyada y respaldada por quienes fueron parte del primer foro de Puerta Rosa. Fue un foro muy nutrido, y creo que logramos el objetivo, que era compartir lo que queremos lograr en la fundación con las mujeres. Por una Generación de Igualdad y Equidad fue especial, pero mi propósito es continuar esta actividad con las mujeres que se sumen a Puerta Rosa; crear grupos de diferentes organizaciones y de diferentes culturas.

    ¿Cuáles son los objetivos de la organización para este año?
    El centro de empoderamiento funcionando al cien por ciento; tener el grupo de mujeres asistiendo al centro; y consolidar relaciones con personas que nos permitan en algún momento que no sea suficiente nuestra ayuda, canalizar a las mujeres que nos busquen. Lograr hacer relaciones, quizá, con la procuraduría, con alguna clínica especializada en psicología, con neurólogos, etc. Es ir sumando mentes y manos con personas que puedan desarrollarse con nosotros.

    Compártenos algún hábito que te ayude a desempeñar tu papel como madre y dar lo mejor de ti a diario en tu ámbito laboral.

    La meditación lo es todo para mí. El ser madre de tres pequeños y ahora dedicarle más tiempo a la fundación es agotador, pero con una buena organización y meditación se puede lograr.

    ¿Qué consejo le darías a las mujeres para que mejoren la relación consigo mismas?
    El amor propio es algo que todas queremos y que se tiene que ir trabajando día a día. Es difícil aceptar ciertas cosas y encaminarse en nuevos senderos, pero el primer paso está en aceptar que necesitamos un cambio por nuestro bienestar emocional.

    Por último, ¿te gustaría compartir algún mensaje con nuestros lectores?
    Quiero hacerles una invitación a que continúen siguiendo a la fundación Puerta Rosa, un proyecto que estoy segura, ayudará a que en el estado sean mucho menos las mujeres violentadas y sean mucho más las mujeres con una mejor calidad de vida. Juntos erradiquemos las conductas violentas y demos la atención integral a las mujeres que más lo necesitan.

    Otros Artículos

    BRISSIA MORALES

    Renata Isabella

    DOCE AÑOS DE EXCELENCIA

    POR UNA DETECCIÓN OPORTUNA

    GRANOS DE AMOR. A.C.

    OAXACA

    EL CAMINO DE LA INTEGRIDAD

    PUBLICIDADspot_img
    PUBLICIDADspot_img
    Close Bitnami banner
    Bitnami