
Es digno de admiración cuando personas como Ana Gabriela, desarrollan proyectos que tienen como fin empoderar a más mujeres. Desde hace 10 años, Gabriela soñó con algún día crear una fundación que le permitiera tener áreas de apoyo para las mujeres; hoy ya es una realidad con Puerta Rosa, un proyecto que está por comenzar en nuestra capital y que tiene como objetivo ser un centro de apoyo para todas las que necesiten mejorar algún aspecto de su vida.
Es un placer estar acompañados de una mujer tan bella y de gran corazón. Sabemos que eres originaria del encantador municipio de San Cristóbal de las Casas. ¿Cuéntanos qué es lo que más te gusta de este lugar?
Agradezco a Dios, que me dio la oportunidad de nacer en este estado tan hermoso. Me fascina todo de él, pero sobre todo vivo enamorada del municipio que me vio nacer. Además, la multiculturalidad que lo caracteriza, su gran riqueza natural, cultural y artesanal es sin duda, incomparable.
Impulsar las tradiciones y costumbres de nuestro estado parecen ser de tu interés, pero en especial las de Yajalón. ¿Cómo describes la experiencia de vivir y conocer más de cerca el modo de vida de sus habitantes?
Podemos hablar de tradiciones y costumbres porque es lo que más caracteriza a nuestro estado, pero la gran experiencia de vivir hoy por hoy en Yajalón, y estar cercana de las y los ciudadanos me ha enseñado a valorar aún más el gran trabajo que realizan con tanto cariño y pasión.
El poder degustar de uno de los mejores cafés del país por las mañanas es algo que no tiene precio, el vestir prendas tejidas en punto de cruz es una manera única y de gran valor.

“Toda mujer merece ser feliz”
Desde el 2021, ocupas un cargo importante en el DIF de Yajalón, y precisamente durante este desempeño nació tu interés por fundar Puerta Rosa. Cuéntanos, ¿cuál es el objetivo primordial de tu fundación?
Puerta Rosa nace precisamente de la necesidad de poder seguir ayudando a las niñas, adolescentes y mujeres no solo del municipio de Yajalón, sino de tener un espacio para todas ellas de todo el estado, Puerta Rosa es un espacio pensado para no solo ayudar si no brindar de herramientas para seguir adelante para enfrentar los problemas de la mejor manera, pero sobre todo de enseñarles que como mujeres no somos débiles sino todo lo contrario.
Ya que ayudaremos a las niñas, adolescentes y mujeres afectadas por diversos factores sociales, a través del desarrollo de programas como y proyectos viables para el desarrollo social que le permita a la población vulnerable lograr una mejora a su calidad de vida.
¿Cuáles son los primeros pasos de Puerta Rosa?
El primer paso ya lo tenemos, puesto que contamos con un espacio adecuado para cada una de las mujeres que necesiten de nuestra ayuda. Posterior a ello, nos queda caminar municipio por municipio, dando a conocer que las niñas, adolescentes y mujeres de Chiapas no están solas y que con nosotros encuentran una amiga.
Claro está que este trabajo no podemos hacerlo solos, necesitamos el apoyo de los tres órdenes de gobierno para poder trabajar en conjunto, en sinergia, sociedad y gobierno para poder ayudar.

“Creo fielmente que no importa en dónde estés ni qué edad tengas para ayudar”
Sin duda, Puerta Rosa beneficiará a muchas mujeres que requieran asistencia en diversas cuestiones de su vida. ¿Cuáles son algunas de las áreas de atención con las que contará?
Con programas psicológicos, de desarrollo humano e incentivos económicos que les permitan romper el círculo de la violencia, creando un entorno de igualdad, impulsando una cultura de respeto y conciencia social.