lunes, marzo 20, 2023
More

    SERENA WILLIAMS

    FORTALEZA Y SUPERACIÓN

    Con una habilidad atlética excepcional, Serena Williams deja abrumados a sus oponentes en la pista de tenis. Su fuerza y coordinación la han perfilado como una leyenda del círculo del tenis, clasificando en años consecutivos en el ranking de la Asociación de Tenis Femenino (WTA) y participando en varias ocasiones en los Juegos Olímpicos, además de tener hasta el momento 39 títulos de Grand Slam, los torneos más importante de la Federación Internacional de Tenis. A muy corta edad y en una década en la que la desigualdad racial en los Estados Unidos era más evidente, Serena comenzó a establecerse en este deporte, destacando por el buen manejo de la raqueta y por la manera de contraatacar a sus rivales. Ella revolucionó el tenis femenino. 

    Esta gran figura del deporte nació el 26 de septiembre de 1981 en Michigan, Estados Unidos. Es la hija más pequeña del matrimonio entre Oracene Price y Richard Williams. Ambos impulsaron la carrera deportiva de la tenista, así como la de Venus, quien además de ser su hermana mayor, es también una jugadora de tenis profesional. Desde los tres años de edad, Serena comenzó a jugar este deporte junto a su hermana en una cancha cerca de su casa y bajo las exigencias de su padre, pues él veía en ellas un gran potencial. Richard estaba decidido a llevarlas a la cima del éxito como las mejores tenistas de los Estados Unidos, siguiendo un manual de tenis de 78 páginas que él había escrito mucho antes de que ellas nacieran; posteriormente comenzó a inscribirlas a torneos. La superestrella del deporte ganó su primer torneo a los 4 años de edad; y a los 10 años ya había competido 49 veces, ganando 46 de ellos. Poco después, Serena y Venus asistieron a la Academia de Tenis de Rick Macci, en Florida, donde pulieron sus habilidades y aprendieron técnicas y estrategias del legendario entrenador Macci.

    Su pasión por este deporte superó las barreras que se le imponían por su color de piel y origen socioeconómico, haciendo historia como una de las mejores tenistas de su generación. Se ha apoderado del tenis femenino no sólo por sus habilidades físicas y mentales, sino también por su alto nivel competitivo. Sin importar lo agotador de cada torneo, ha logrado grandes hazañas como el ser la primera en obtener más títulos de Grand Slam individuales (23) que cualquier otra mujer u hombre durante el Abierto. El año de 1995 se convirtió en el más significativo para la deportista, pues oficialmente se convirtió en una tenista profesional, obteniendo un lugar entre los 100 primeros. Después de ese año su carrera comenzó a despegar con victorias individuales y dobles. En 1999, le ganó a Martina Hingis, siendo vencedora en la final del torneo de individuales del US Open Grand Slam, convirtiéndose así en la segunda mujer afroamericana en registrar la victoria. En ese mismo año, hizo dupla con Venus Williams para el Abierto de Francia y el Abierto de Estados Unidos. Las hermanas comenzaron a obtener victorias en dobles, hasta llegar en el 2000 a sus primeros Juegos Olímpicos en Sydney, Australia, donde ganaron medallas de oro en el evento de dobles. Al año siguiente, hicieron historia al ganar el título de dobles en el Abierto de Australia, convirtiéndose así en el quinto equipo de dobles en ganar los cuatro títulos de dobles femeninos de Grand Slam.

    Aunque, Venus Williams también destaca por sus múltiples distinciones en el tenis, fue vencida en 2002 por Serena en los torneos del Abierto de Francia, el Abierto de Estados Unidos y Wimbledon. Como resultado de estas victorias, se posicionó en el N°1 del ranking mundial, destronando a su hermana del primer puesto, manteniéndose durante 57 semanas consecutivas. El 2003, también fue un buen año para la deportista, pues ganó el Abierto de Australia, lo que la convirtió en la quinta mujer en lograr la hazaña de tener todos los títulos individuales de Grand Slam simultáneamente.

    El impecable ascenso de Serena continúo en el 2008 obteniendo su segunda medalla de oro en tenis de dobles en los Juegos Olímpicos de Beijing. En ese mismo año, ganó el US Open por tercera vez, y en el 2009 obtuvo su décimo título de individuales de Grand Slam al ganar el Abierto de Australia y ganó su tercer título de singles de Wimbledon. Cada vez más, sus hazañas consecutivas la situaban como el rostro del tenis femenino; sin embargo, tuvo que apartarse de las canchas por un año debido a algunos problemas salud.

    Para el año 2012, regresó al tenis obteniendo su quinto título de singles de Wimbledon y con una tercera aparición olímpica en Londres, donde salió victoriosa con el oro en individual y dobles. Posteriormente, Serena siguió sumando títulos de Grand Slam en su carrera, hasta que, en el 2016, anunció que estaba embarazada y que se había comprometido con Alexis Ohanian, cofundador del sitio web Reddit. Después del nacimiento de su hija Alexis Olympia Ohanian, la tenista volvió a participar en los torneos, pero fue hasta en el ASB Classic 2020 en Auckland, Nueva Zelanda, que ganó nuevamente.

    La estadounidense es uno de los rostros más destacados del tenis femenino y una de las deportistas mejor pagadas. No obstante, fuera de las canchas también ha destacado por sus obras de caridad, como el proyecto educativo que se basó en la apertura de escuelas secundarias Serena Williams en Kenia. Actualmente, Williams se desempeña como Embajadora de la Buena Voluntad de UNICEF, un título que le ha permitido ofrecer una educación de calidad a los niños más vulnerables de África y Asia. Asimismo, ha trabajado por difundir acciones que combatan problemas globales como la desigualdad, la injusticia, la pobreza extrema y el cambio climático.

    Su fuerza, habilidad y pasión han sido también imagen de importantes marcas de ropa deportiva, así como de otros proyectos del cine, entre ellos, King Richard, una película que se estrenó en este año y que narra cómo las hermanas Williams se fueron convirtiendo en grandes tenistas con el apoyo y exigencia de su padre. Además, lanzó su propia línea de ropa “Aneres”, una colección exclusiva de bolsos y joyas, y su primera autobiografía titulada “On the Line”.

    Hoy en día, hablar del deporte ya no es únicamente destacar los triunfos de los hombres, sino también de aquellas mujeres que se han dispuesto a romper con las limitaciones y estereotipos que se habían impuesto en el ámbito deportivo. Por ello, Serena Williams es firmemente una de las mujeres que han cambiado la historia del deporte con su pasión, firmeza y constancia, además de ser un ejemplo de quienes desean sumar más reconocimientos al deporte femenino.

    Otros Artículos

    PUBLICIDADspot_img
    PUBLICIDADspot_img
    Close Bitnami banner
    Bitnami