martes, octubre 3, 2023
More

    R O N M U E C K

    MAESTRO DE LA ESCULTURA HIPERREALISTA

    Ampliamente reconocido en el mundo del arte contemporáneo por la deslumbrante verosimilitud de sus obras, el escultor de origen australiano Ron Mueck explora la representación figurativa como un método para inyectar vida a sus esculturas hiperrealistas. Este talentoso artista esculpe la imperfección humana en todas sus manifestaciones, haciendo visibles las canas, las arrugas, la grasa corporal y las imperfecciones de la piel gracias a su minucioso proceso creativo y a su impecable técnica.

     

    Aunque Ron Mueck reside en Londres como muchos otros australianos creativos, su obra ha sido valorada internacionalmente al ser exhibida en museos y galerías de Japón, Australia, Nueva Zelanda, Francia y también en México. Su primera aparición en el mundo del arte fue en 1997, cuando participó en una exhibición colectiva en la Royal Academy de Londres llamada Sensations, en la que llamó la atención de los asistentes gracias a una escultura de apenas un metro de largo titulada “Papá Muerto”, en la que muestra el cadáver de un hombre de mediana edad de forma tan convincente, que impresionó a los observadores por la cruda desnudez, la expresión sin vida y la rigidez de la muerte que muestra el personaje.

     

    Evidentemente lo que más se distingue de su obra son las esculturas elaboradas con una técnica mixta con materiales diversos como silicón, fibra de vidrio y acrílico, los cuales modela con conocimiento anatómico y gran detalle para producir personajes que contrastan con la neutralidad del ambiente de una galería, provocándonos un sentimiento de extrañeza al descubrirlos. Ron Mueck juega con la monumentalidad de sus obras para generar un mayor impacto en el espectador, tal es el caso de su imponente “niño” en cuclillas de 5 metros de altura, sus ancianos en miniatura que no superan los 90 centímetros o su niña recién nacida de varios metros de largo.

     

    El escultor utiliza a sus personajes inmutables para generar diversas reflexiones de la condición humana. El límite entre la realidad y el artificio, el contraste entre lo bello y lo grotesco, la maternidad y la creación de vida como algo mágico que parece divino pero que es presentado de manera terrenal, las efímeras etapas de la vida del nacimiento a la vejez y la diversa gama de emociones humanas que llenan nuestro día a día.

     

    Un tema recurrente que podemos apreciar a lo largo de su producción artística es la maternidad. En una de sus esculturas sobre este tema los primeros momentos de vida son inmortalizados con una sensibilidad y realismo excepcionales. La madre exhausta observa por primera vez a su hijo sobre su regazo, mientras que el niño aún húmedo y con el cordón umbilical a cuestas despierta al mundo. Se trata de una obra de maravillosa sensibilidad que impacta por su realismo y su misticismo, la cual nos adentra como espectadores a los primeros minutos de una vida humana.

     

    En este sentido, gran parte del éxito de Mueck consiste en levantar las cortinas de la privacidad y mostrarnos imágenes verosímiles de eventos que rara vez podemos observar con detenimiento. La desnudez en general, el cuerpo de una mujer embarazada, el cadáver de un hombre, un nacimiento, una mujer enferma, una pareja abrazándose al dormir y muchas otras escenas que despiertan la curiosidad y frecuentemente alimentan nuestro pudor.

    La mayoría de sus esculturas se encuentran dispersas en museos alrededor del mundo como la National Gallery of Canada, en Ottawa; la Queensland Gallery of Modern Art, en Brisbane; la National Gallery of Australia, en Canberra; el museo ARoS en Dinamarca; la Tate Gallery de Londres y muchas otras galerías y colecciones privadas. Asimismo, este excepcional escultor ya ha cautivado al público mexicano con las exhibiciones en el Museo de San Ildefonso de la Ciudad de México y en el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey, ambas con excelente asistencia y comentarios de los críticos, quienes quedaron cautivados con la técnica y maestría del escultor australiano.  

    Otros Artículos

    BRISSIA MORALES

    Renata Isabella

    DOCE AÑOS DE EXCELENCIA

    POR UNA DETECCIÓN OPORTUNA

    GRANOS DE AMOR. A.C.

    OAXACA

    EL CAMINO DE LA INTEGRIDAD

    PUBLICIDADspot_img
    PUBLICIDADspot_img
    Close Bitnami banner
    Bitnami