martes, octubre 3, 2023
More

    HENRI MATISSE

    Desnudo Azul.

    “El Maestro Fauvista”.

    Considerado ampliamente como uno de los grandes coloristas del Siglo XX y un rival de Pablo Picasso como fuerza de influencia en el arte, Henri Matisse fue sin duda uno de los más talentosos artistas de la modernidad. Emergió como un post-impresionista, sin embargo, alcanzó notoriedad como líder del movimiento fauvista francés. El cubismo de Picasso le causaba interés, pero lo rechazó y en su lugar utilizó el color como base de un arte expresivo, decorativo y frecuentemente monumental.

    La Raya Verde.

    Marinero Joven (Primera Versión).
    La Alegría de Vivir.

    Nació el 31 de diciembre de 1869 en Le Cateau-Cambrésis al norte de Francia, en el seno de una familia de clase media. Su primer estilo consistió en un convencional naturalismo, realizando copias de cuadros de los maestros clásicos. Estudió el arte contemporáneo, sobre todo el de los impresionistas y de esta manera inició con su propia experimentación a partir del trabajo de sus primeras influencias como Paul Gauguin, Paul Cézanne y Vincent Van Gogh.

    Hacia 1905 había producido algunas obras explosivas cuya audacia cromática rompía con el arte de los impresionistas, entre las que destaca “Raya verde”, un retrato con notas expresionistas de su mujer. Ese mismo año expuso junto a algunos pintores catalogados bajo la misma tendencia como André Derain y Maurice de Vlaminck. Como consecuencia de esta exposición, el grupo fue bautizado como «les fauves» (literalmente “las bestias salvajes”) por su uso estridente del color, la distorsión de las formas y su sentido expresionista en la captación de las emociones. Considerado como líder del radicalismo artístico, se ganó la aprobación de la crítica y de los coleccionistas, como en el caso de la escritora estadounidense Gertrude Stein y su familia. Entre los encargos más importantes que recibió se encuentra el de un coleccionista ruso que le pidió unos paneles murales ilustrando temas de danza y música: La Música y La Danza, ubicados en San Petersburgo.

    La Algerina.

    Para Henri Matisse el arte debería ser una catarsis para los sentidos, debía transmitir tranquilidad a la mente y regocijo a la vista con su estética, atractivos temas y mágicos colores. La vida apacible y los desnudos fueron algunos de sus temas recurrentes, mientras que el norte de África fue también una importante inspiración, e incluso en la época tardía de su carrera hizo grandes contribuciones al collage con una serie de obras con esta técnica. Henri Matisse utilizaba colores puros en alto contraste con el blanco del lienzo para crear una atmósfera muy intensa lumínicamente en sus pinturas fauvistas. En lugar de difuminar o utilizar las sombras para construir el volumen y la estructura, Matisse contrastaba áreas de color puro sin difuminar. Su arte validaba en gran medida la función de la pintura como un medio decorativo y ornamental que embelleciera los espacios y generara una sensación positiva en los observadores, más que buscar la fidelidad de las escenas, los colores se justificaban por su valor estético.

    Las culturas lejanas y exóticas ante los ojos occidentales fueron una gran influencia en el arte de Matisse. Luego de asistir a varias exhibiciones de arte asiático y tras viajar al norte de África, adoptó muchos elementos decorativos del arte islámico, utilizó la geometría angular de la escultura africana e incorporó lo plano de los grabados japoneses en algunas de sus obras.


    La figura humana tomó un papel central tanto en las pinturas como en las esculturas de Matisse. El fauvismo fue de cierto modo una respuesta al impresionismo, el cual menospreciaba por así decirlo a la figura humana y la representaba vagamente. Matisse algunas veces la fragmentaba severamente, en otras obras la trataba casi como un elemento decorativo; en algunos cuadros los sujetos muestran su ánimo y sentimientos y en otras obras son vehículos para transmitir el sentir del artista.

    Mujer con Sombrero.
    La ventana abierta.

    Otros Artículos

    BRISSIA MORALES

    Renata Isabella

    DOCE AÑOS DE EXCELENCIA

    POR UNA DETECCIÓN OPORTUNA

    GRANOS DE AMOR. A.C.

    OAXACA

    EL CAMINO DE LA INTEGRIDAD

    PUBLICIDADspot_img
    PUBLICIDADspot_img
    Close Bitnami banner
    Bitnami