martes, septiembre 26, 2023
More

    ELEGIR NUESTRA ACTITUD

    Si algo nos ha demostrado esta nueva etapa en la que estamos viviendo, es que el ánimo es básico para nosotros como personas. Según el conferenciante Victor Küppers, “tenemos que cuidar nuestra salud mental y emocional. Hoy el gran peligro es el desánimo. Los trabajos se han vuelto más complicados con el teletrabajo, los problemas personales…Estamos agotados. Y no es una cuestión de ser flojos, es una reacción muy lógica, porque estamos viviendo un drama a nivel sanitario y económico”.

    Dicen los psicólogos que cuando una situación se alarga tanto en el tiempo, podemos perder el ánimo y ahí está el peligro. Así también lo describe Küppers con estas palabras, “Cuando alguien pierde el ánimo, pierde lo mejor que tiene: su actitud, sus ganas, su ilusión…Y a las personas lo que nos mueve es nuestro estado de ánimo”.

    “Las personas tenemos la capacidad de decidir con qué actitud afrontamos a las situaciones. La actitud no es un don, no es una suerte. Y cada uno de nosotros tiene capacidad de elegir. Tú tienes la actitud que decides tener, tienes esa capacidad. No tiene sentido esperar a que todo vaya bien para tener ánimo. Es al revés, hay que poner la mejor actitud para ayudar a que todo vaya lo mejor posible”. –Küppers-

    El “problema” no es el problema; el problema es la actitud ante él.

    Tener serenidad para aceptar lo que no podemos cambiar. No aceptar lo que no nos gusta es lo que nos hace sufrir. “Hay momentos en que necesitamos desahogarnos, es muy importante, hay que hacerlo. Una vez que te has desahogado, no merece la pena dar más vueltas, nos hace sufrir. Necesitamos serenidad, aceptar que las cosas son cómo son y preguntarnos: ¿Yo qué puedo hacer para apoyar en mi equipo? ¿Qué está en mis manos?”.

    Ser valiente es, en un momento tan complejo, ser capaz de elegir tu mejor actitud y eso es lo que hacen los líderes, personas que en momentos duros son capaces de sacar su mejor versión, porque es lo que nos van a ayudar.

    Activar el “modo positivo”. La única manera de movilizar lo mejor que llevamos dentro es ponernos en modo positivo, aunque nos cueste. “Hay que obligarse, forzarse a ser positivo, porque si no el entorno te arrastra al modo negativo”.

    Te dejo cuatro consejos básicos para mantener una actitud positiva.

    1. Planifica. Surge la necesidad de preguntarse cada díaqué hay de fantástico en nuestro día, porque no somos conscientes. “Nos damos cuenta de lo que es importante cuando es tarde. Tenemos que parar, a veces y pensar en lo que tenemos bueno. La dirección correcta nos hace llegar a la meta deseada”.
    2. Haz cosas que te hagan sentir bien, busca momentos para ti. “El ánimo no es infinito, no es ilimitado. Si no tienes, no puedes dar. Necesitas buscar momentos para ti. Hay que buscar momentos para relajarte, resetear. Hay que dar tiempo a las personas para que disfruten de su vida, para que respiren”.
    3. Haz ejercicio para cuidar tu salud mental.
    4. Ponte ilusiones. “Hay un estudio que demuestra que los viernes estamos más felices que los domingos porque nuestra mente sabe que después del viernes viene el fin de semana y que, después del domingo, llega el lunes. Sabemos cómo funciona nuestra mente, aprovechémoslo”.

    Cuando cambias lo que CREES, cambias lo que tú ERES.

    JOSÉ DELGADO
    PSICÓLOGO CLÍNICO
    LIFE COACH Y PSICOTERAPIA
    TEL: 961 255 62 87

    Otros Artículos

    BRISSIA MORALES

    Renata Isabella

    DOCE AÑOS DE EXCELENCIA

    POR UNA DETECCIÓN OPORTUNA

    GRANOS DE AMOR. A.C.

    OAXACA

    EL CAMINO DE LA INTEGRIDAD

    PUBLICIDADspot_img
    PUBLICIDADspot_img
    Close Bitnami banner
    Bitnami