


ELISA CARRILLO
UNA BAILARINA PODEROSA
Con una habilidad artística especial ha danzado por los escenarios más importantes del mundo del ballet dejando el nombre de México en lo más alto. Su sutileza, energía y pasión al ejecutar una pieza, han sido las virtudes que hoy le dan como recompensa el ser la única mexicana y la primera bailarina latinoamericana en ganar los premios internacionales de danza más importantes, así como el ser la Embajadora de la Cultura de México. Elisa Carillo Cabrera deja fluir la música, trasmitiendo a través de sus movimientos corporales la verdadera esencia de la danza clásica.
La reconocida bailarina nació el 31 de octubre de 1981 en Texcoco, Estado de México. Al parecer desde pequeña recorría en ella el amor por el ballet, pues desde los 6 años comenzó sus estudios en este arte; a los 9 años ingresó a la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea del INBA (de 1988 a 1990), donde continuó con sus estudios hasta 1997. Durante su formación como bailarina, teniendo la edad de 16 años, fue elegida para representar a su institución en el Concurso Nacional Infantil de Danza Clásica, en el que entre muchos logró obtener la medalla de oro y una beca para estudiar en la prestigiosa English National Ballet School, en Londres, Inglaterra (1997-1999). Desde su llegada a la ENB demostró tener un desenvolvimiento singular, algo que notó Reid Anderson, director artístico del Stuttgart Ballet de Alemania, una de las compañías más reconocidas del ballet en Europa. Anderson la integró al cuerpo de danza de la compañía, pero poco después, ella logró la condición de solista. Para el año 2007, ya había sido nombrada como primera bailarina del Staatsballet de Berlín, el honor más alto en la agrupación. En el 2009 tuvo una increíble interpretación como “Blancanieves”, lo que deslumbró a la crítica alemana, convirtiéndola en la nueva estrella de la Ópera de Berlín.


A lo largo de su carrera se ha presentado en más de 30 países, entre ellos China, Corea del Sur, Egipto, Italia, Israel, Taiwán, Singapur, Turquía y Ucrania. Con una fuerza interna, la texcocana ha logrado que su nombre destaque en el mundo del ballet, interpretando obras de los coreógrafos más prestigiosos del mundo, y siendo compañera de destacados primeros bailarines. Dejar su alma en cada ejecución le ha sido reconocido con premios internacionales de asociaciones como el Prix Benois de la Danse, Russian´s Soul of Dance, Premios Internacionales Gaviota y del Festival Dance Open. En México se le ha concedido la Medalla de Oro al Mérito de Bellas Artes (2016), la Medalla al Mérito en Artes por Asamblea Legislativa del Distrito Federal y la Medalla de Oro que le dio el Festival Internacional de la Cultura Maya.
Su brillante trayectoria y sus numerosos logros fueron reconocidos por el Consejo Nacional de Cultura y las Artes (CONACULTA) y la Cámara de los Diputados, nombrándola como Embajadora de la Cultura de México. Además, es miembro del Consejo de Diplomacia Cultural de México, junto a 19 personajes de la cultura, entre ellos, la directora de orquesta Alondra de la Parra, la chef Gabriela Cámara y la cineasta Patricia Arriaga.

Elisa busca compartir sus conocimientos, aprendizajes y experiencias con las siguientes generaciones, por lo que desde 2012 fundó junto a su esposo y bailarín ruso, Mikhail Kaniskin, a Elisa Carrillo Cabrera A. C., una fundación en la que buscan impulsar el talento de niños y jóvenes bailarines, brindándoles una educación y desarrollo de la danza en México y en otros países. A lo largo de estos nueve años han gestionado becas en escuelas europeas para estudiantes de ballet mexicanos ganadores del certamen “Becas Elisa Carrillo Cabrera”, que organiza cada año el gobierno del Estado de México. Asimismo, organizan dos actividades principales que son las bases para la promoción y desarrollo de la danza y las artes en el país: Gala de Estrellas de Ballet “Elisa y Amigos”, que involucra a los mejores artistas del mundo del ballet clásico, y el Festival Internacional de la Danza “Danzatlán”, que busca generar diálogos continuos entre coreógrafos, bailarines de ballet clásico y contemporáneo, y especialistas en danza de diferentes países y nacionalidades.
“La danza es mi vida, es mi aire, es el conjunto de todas mis pasiones; es felicidad”.


La fundación es reconocida por el Consejo Internacional de la Danza de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), ya que sus objetivos generales son impulsar a estudiantes de ballet mexicanos; promover y desarrollar la danza y otras expresiones culturales, acercándolas a todos los públicos, en especial a los sectores más vulnerables; y elevar la calidad de la danza nacional.
Por si fuera poco, la mexicana es directora artística de la fundación Sir Anton Dolin de Gran Bretaña, codirectora de la Compañía Nacional de Danza en México, y tiene una Maestría en Ballet otorgada por el Ministerio de Cultura de la República Federal de Alemania, y por John Cranko Schule Stuttgart. Al mismo tiempo, imparte clases de ballet en México, Estados Unidos, Alemania y Canadá. Sus más recientes premios son del Alma de la Danza, el más importante del ballet en Rusia, que esporádicamente se concede a extranjeros; el premio Benois de la Danse, el considerado “Oscar” de la danza, sumándose a la lista donde están figuras como Alicia Alonso, Mikhail Baryshnikov, Boris Eifman, Natalia Osipova, Julio Bocca, entre otros; y el Premio al Valor Olímpico, el cual le fue entregado el pasado mes de julio en la Ciudad de México por parte del Comité Olímpico Mexicano (COM) que la reconoció como ejemplo e ícono de la sociedad mexicana.
La fundación es reconocida por el Consejo Internacional de la Danza de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), ya que sus objetivos generales son impulsar a estudiantes de ballet mexicanos; promover y desarrollar la danza y otras expresiones culturales, acercándolas a todos los públicos, en especial a los sectores más vulnerables; y elevar la calidad de la danza nacional.
Por si fuera poco, la mexicana es directora artística de la fundación Sir Anton Dolin de Gran Bretaña, codirectora de la Compañía Nacional de Danza en México, y tiene una Maestría en Ballet otorgada por el Ministerio de Cultura de la República Federal de Alemania, y por John Cranko Schule Stuttgart. Al mismo tiempo, imparte clases de ballet en México, Estados Unidos, Alemania y Canadá. Sus más recientes premios son del Alma de la Danza, el más importante del ballet en Rusia, que esporádicamente se concede a extranjeros; el premio Benois de la Danse, el considerado “Oscar” de la danza, sumándose a la lista donde están figuras como Alicia Alonso, Mikhail Baryshnikov, Boris Eifman, Natalia Osipova, Julio Bocca, entre otros; y el Premio al Valor Olímpico, el cual le fue entregado el pasado mes de julio en la Ciudad de México por parte del Comité Olímpico Mexicano (COM) que la reconoció como ejemplo e ícono de la sociedad mexicana.

