martes, octubre 3, 2023
More

    OCHO HISTORIAS DE ÉXITO

    CELEBRANDO NUESTRO OCTAVO ANIVERSARIO CON OCHO HISTORIAS DE ÉXITO

    Dirección: Damián Ordóñez. / MUA: Eloisa Gómez. / Fotografía: Marcos Ocaña. / Decoración: IDEAL Eventos. / Locación: Glück Espacios para Eventos. / Video: Eder Ochoa.

    En el mundo contemporáneo, las mujeres han logrado una mayor participación en diversas áreas laborales, abriéndose camino y empoderándose, incluso, en profesiones como la arquitectura, en la que han incursionado rompiendo paradigmas y siendo parte de importantes proyectos. Sin duda, las mujeres arquitectas han revolucionado esta profesión, por ello en esta edición especial que celebra nuestro octavo aniversario y el Día del Arquitecto, los acercamos a ocho maravillosas historias de éxito que inspiran y motivan a las nuevas generaciones a incursionar en el campo de la arquitectura.

    Durante muchos años, ha realizado diversos proyectos arquitectónicos, estudios urbanos, ambientales y de riesgo, y avalúos, por ello, desde hace dos años fundó su propia empresa, la cual ha representado un gran desafío, pero que, sin duda ha logrado prosperar con la calidad de su trabajo. Entre sus metas profesionales está continuar especializándose para ser la primera y mejor opción de sus clientes.

    Dirección: Damián Ordóñez.
    MUA: Eloisa Gómez.
    Fotografía: Marcos Ocaña.
    Decoración: IDEAL Eventos.
    Locación: Glück Espacios para Eventos.
    Video: Eder Ochoa.

    CRISTINA
    STRANSKY

    Apasionada a lo metódico, analítico y matemático de su profesión, Cristina Stransky asegura que la arquitectura le ha ayudado a trabajar y a comprender dos grandes vías de la vida: el arte y la ciencia. Su inclinación por esta disciplina se debió al ejemplo y las pláticas que su madre y padre tenían acerca de su experiencia en la arquitectura y el urbanismo; además el ver a su papá diseñar maquetas topográficas de pueblos completos, fue lo que la motivó a incorporar a la arquitectura en su vida.

    Además de ser justa, valiente y altruista, Stransky se ha dedicado a ser una gran mamá, teniendo como mayor motivación a sus hijos, Elías y Carlos, a quienes busca enseñar lo importante que es lograr sus metas personales, así como inculcarles el respeto y apoyo a las mujeres.

    “En la actualidad la aceptación de las mujeres en la arquitectura ha sido más habitual, pero nuestro género no es el que nos define en nuestra profesión, sino es demostrar que con tus cualidades e intelecto vas a lograr realizar un buen trabajo; al final de cuentas es lo que habla de ti como profesional”.

    “La arquitectura ha hecho a mi trayecto placentero, siendo un gran maestro. Me ha dado grandes amistades y colaboradores leales, que día a día me siguen nutriendo de experiencias y conocimientos”.

    YARENNE LLAVEN

    Arquitecta de profesión, con maestría en Administración de Empresas Constructoras y miembro activo del Colegio de Arquitectos Chiapanecos, Yarenne Llaven ha demostrado sus habilidades en el campo de su profesión, acentuando que los detalles únicos son el sello de su trabajo. Su constante capacitación le ha permitido crecer profesionalmente, desarrollándose como responsable técnico de empresas constructoras; así como en el diseño arquitectónico, realización de proyectos ejecutivos y obra en la iniciativa privada y pública, en asesoría técnica y administrativa a empresas constructoras, y al diseño y fabricación de mobiliario.

    “Dios está en los detalles, esta frase retumba diario en el interior de mi ser, me hace ser más observadora, analítica, consciente, receptiva, y a usar a diario y en cada momento el corazón, el alma y la mente para desarrollar mi profesión”.

    Ha tenido la oportunidad de desarrollar y construir proyectos que van desde casas habitación, fraccionamientos, condominios verticales y horizontales, así como espacios públicos, recreativos y de servicios, plantas de tratamiento de aguas residuales, y ha colaborado en la rehabilitación de elementos históricos en zonas protegidas y reguladas por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Para Yarenne, la arquitectura es un medio para expresarse y echar a volar su imaginación diseñando y proyectando no sólo espacios privados y públicos, sino también mobiliario y cuanto elemento sea necesario para la correcta respuesta ergonómica, espacial y física de un elemento arquitectónico o artístico. Razones por la que decidió crear junto a su hermano Mario Ernesto, una constructora que se especializa en la ejecución de proyectos arquitectónicos y de ingeniería, supervisión de obras externas y consultorías a empresas constructoras. Además, con su esposo, el Ing. Anuar Curioca Ocampo, fundó la compañía de diseño y fabricación de mobiliario Acocarpintería.

    Yarenne se expresa de la arquitectura como un modo de vivir, una experiencia diaria que realmente le fascina por completo y en absoluto. La interacción con los clientes, lo desafiante y hermoso que puede ser cada sitio en el cual se plasma un proyecto es lo que la mantiene enamorada de su profesión. Sus retos profesionales han sido lo que la ha motivado a mejorar, exigirse, retarse y a salir constantemente de su zona de confort.

    “Me gratifica de gran manera el poder ver, visitar, pasar de cerca o recibir comentarios positivos de mis obras, sobre todo después de un largo tiempo de haber sido ejecutadas y saber que las he realizado de la mejor manera y que cumplen correctamente con su cometido. Deseo que en el momento en que tenga hijos, ellos se sientan orgullosos de lo que he realizado, gocen de estos espacios y pueda servir de cierta manera como ejemplo para su desarrollo y formación”.

    YARITZA ARIAS

    Arquitecta por la Universidad Autónoma de Chiapas, agremiada del Colegio de Arquitectos Chiapanecos, con estudios avanzados en Valuación por la Universidad Autónoma de Zacatecas, con especialidad en Valuación Inmobiliaria, y Máster en Diseño de Interiores por ESDESIGN Escuela Superior de Diseño en Barcelona, Yaritza Arias, con gran capacidad de adaptación y de trabajo en equipo, proactiva y perseverante, ha desarrollado funciones públicas en el Gobierno del Estado como Jefa de Oficina de Proyectos Contratados, asimismo, fungió como Jefa de Departamento de Proyectos Estratégicos y como Directora de Proyectos.

    La interconexión que existe entre sus gustos y la arquitectura ha perdurado por 14 años, en los que la experiencia en este sector ha sido gratificante y motivante. En la actualidad, se encuentra enfocada en el desarrollo de proyectos de arquitectura de tipo residencial, comercial, turístico, hospitalarios, recreacional, cultural, centro de abasto, religiosos e institucionales en Arro Arquitectura, una empresa que decidió fundar para la dirección, proyección, diseño, restauración e investigación de espacios, considerando las necesidades del cliente y sus presupuestos.

    “La mejor manera de aprender de la arquitectura es haciendo arquitectura, nada como la práctica. Podrán observar cómo se materializa un proyecto y cómo se va definiendo el espacio. Es realmente apasionante”.

    Para Yaritza, cada proyecto es una gran oportunidad de reinventarse, más allá de estilos y modas es el ser creativa en una profesión interdisciplinaria; imaginar un espacio, realizar los primeros trazos y ver materializada la idea es lo que considera maravilloso. Por otro lado, Yaritza comparte con nosotros que su familia ha sido fundamental, recalcando que cada integrante hace que valga la pena existir y luchar.

    “Seguir preparándome profesionalmente es apasionante, ya que en cada formación me actualizo de diferente manera, como en el máster en Diseño de Interiores, una disciplina relacionada con mi actividad profesional que me permite proyectar un volumen espacial y funcional idóneo. El conocimiento me ayuda a mejorar la experiencia del espacio interior, ya que se involucran aspectos de la psicología ambiental y diseño del mobiliario; dando como resultados espacios versátiles y optimizados”.

    Dirección: Damián Ordóñez.
    MUA: Eloisa Gómez.
    Fotografía: Marcos Ocaña.
    Decoración: IDEAL Eventos.
    Locación: Glück Espacios para Eventos.
    Video: Eder Ochoa.

    PRISCILA GARCÍA

    Dirección: Damián Ordóñez. / MUA: Eloisa Gómez.
    Fotografía: Marcos Ocaña. / Decoración: IDEAL Eventos.
    Locación: Glück Espacios para Eventos. / Video: Eder Ochoa.

    El haber crecido escuchando a su abuelo, un constructor nato; y a su padre, un ingeniero civil, fue lo que provocó en Priscila García, la curiosidad por conocer más de lo que había escuchado y observado en sus viajes sobre las construcciones, lo que volvió natural su elección por la carrera de Arquitectura, la cual concluyó hace 16 años en la Universidad Autónoma de Chiapas. Posteriormente, obtuvo una maestría en Valuación en la Universidad San Marcos. La inclinación a su profesión también se la atribuye a su interés por ser partícipe del desarrollo de espacios que cumplan los requisitos de quienes los habiten.

    En su trayectoria profesional ha logrado ejecutar importantes obras civiles y remodelaciones en espacios comerciales y habitacionales con algunas empresas; sin embargo, su espíritu emprendedor la encaminó a fundar en el 2005 a Aztra Obras Civiles, una empresa enfocada en proyectos de construcción de viviendas en Chiapas que brinda a sus clientes, espacios confortables, pero con poco impacto al medio ambiente. Siempre quiso trabajar para ella misma y ser su propia jefa, por ello, también ha establecido la agencia de viajes Architectours.

    Priscila aprendió a conjugar su pasión por la arquitectura con sus intereses, teniendo como objetivo contribuir a ideas que aporten verdaderos cambios en la vida de las personas. Entre otros de sus propósitos personales está el enseñarle a su pequeña hija, la importancia y la fuerza que las mujeres tienen en la sociedad.

    “Conjugar lo personal con lo laboral ha sido un reto de vida. Como mujeres tenemos vidas muy demandantes y creo que a muchas nos encanta poder cumplir con todo, por ello el ser madre, esposa y arquitecta, definitivamente es un reto”.

    “Siempre tengan 3 cosas en su vida: fe en Dios, disposición para hacer bien las cosas y humildad para aprender. Con esto, la carrera (que siempre ha sido complicada) será más amena. No se rindan para lograr cumplir sus sueños, porque siempre que se vaya de la mano de Dios, todo es posible”.

    Dirección: Damián Ordóñez. / MUA: Eloisa Gómez. / Fotografía: Marcos Ocaña. / Decoración: IDEAL Eventos. Locación: Glück Espacios para Eventos. / Video: Eder Ochoa.

    LIZBETH LUIS

    Ser profesionista y madre es un doble reto que, Lizbeth Luis ha sobrellevado de la mejor manera con trabajo, dedicación y con una gran red de apoyo. El ser esposa y madre de tres pequeños ha sido el impulso para prosperar en el ámbito profesional, logrando destacar no sólo como arquitecta con especialidad en diseño de interiores, sino también como fundadora de Luis & Luis Arquitectos, una empresa que desde hace 16 años se especializa en el diseño arquitectónico, construcción de obra residencial y comercial, y diseño de interiores residencial.

    Haberse desempeñado como funcionaria pública le permitió desenvolverse en varias facetas de la arquitectura, dirigiendo proyectos sobresalientes como el diseño de tres módulos sanitarios del área pública del Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo, los cuales con un tiempo y horario limitado tuvo que ejecutar junto a su equipo.

    “Dedicarme a la arquitectura viene de herencia paterna, nunca hubo una dirección de mi familia para dedicarme a esto, pero, ha sido la mejor elección profesional que pude haber hecho”.

    Definitivamente, le apasiona el diseño arquitectónico y de interiores, por ello está interesada en continuar transcendiendo con proyectos fuera de Chiapas y de México, donde pueda contribuir a la siguiente generación en las tendencias del diseño arquitectónico. Lograr el equilibrio entre su trabajo y la calidad de vida con su familia es una exigencia constante, pero que sin duda le ha permitido alcanzar sus sueños.

    “La arquitectura me apasiona en muchas facetas, desde que tienes la idea en la mente; la plasmas en un papel y poco a poco la vas materializando a una escala 1:1 en la obra. Ver como se hace realidad, percibir el espacio materializado con esa conjunción de elementos que envuelven y llevan a una sensación y momento al usuario nos hace vender experiencias”.

    ROCÍO ESQUINCA

    Entusiasta, creativa y comprometida, Rocío Esquinca estudió la carrera de Arquitectura en la Universidad Autónoma de Chiapas, y posee una maestría en Diseño de Interiores de la Universidad Motolinía del Pedregal, de la cual obtuvo Mención Honorífica. Además, dispone de diversas certificaciones de cursos, talleres y diplomados, entre ellos el de Arquitectura Bioclimática, Neuroarquitectura e Iluminación. Su constante actualización y sus más de 15 de años de experiencia han sido el impulso para fundar Márquez Esquinca Arquitectos, un despacho en el que brindan servicios de diseño arquitectónico, de interiores, de mobiliario y jardín; así como desarrollo y supervisión de obras, remodelaciones, ampliaciones y asesorías en administración de la construcción.

    Además de disfrutar de lo que conlleva su profesión, también busca compartir sus conocimientos a jóvenes que se encaminan en este ámbito, impartiendo clases en la Facultad de Arquitectura de la UNACH. Asimismo, es miembro activo del Colegio de Arquitectos Chiapanecos, mismo en el que se le nombró como integrante de la Comisión de Vivienda (2021-2022).

    Dirección: Damián Ordóñez.
    MUA: Eloisa Gómez.
    Fotografía: Marcos Ocaña.
    Decoración: IDEAL Eventos.
    Locación: Glück Espacios para Eventos.
    Video: Eder Ochoa.

    “Sabía que tenía que estudiar una carrera que fuera parte de las bellas artes, y que me permitiera ser creativa, desarrollar más mis habilidades y aptitudes, por ello decidí estudiar arquitectura”.

    Para la arquitecta, todos los proyectos son desafiantes, pues implica “reiniciar” la creatividad; sin embargo, no considera ninguno imposible, siempre y cuando se realice con compromiso hacia el cliente, y se sea capaz de resolver cualquier imprevisto que pueda encarecer la obra. Las habilidades y aptitudes que descubrió en ella, ahora son referencia de su trabajo y el por qué de su crecimiento en este sector. En el ámbito personal, Esquinca está felizmente casada y es madre de Mauro y Marie, a quienes les ha inculcado la responsabilidad, humildad y honestidad; los mismos valores que sus padres le enseñaron a ella. Continuar actualizándose en su profesión, que su despacho se consolide mucho más, y ser una mejor madre, esposa e hija día con día, son su mayor anhelo.

    “Todo me apasiona de mi profesión, desde la entrevista con el cliente hasta culminar el proyecto. Me encanta el hecho de diseñar y crear ambientes que despierten sensaciones positivas en mis clientes”.

    Entre los proyectos más desafiantes y exitosos en los que ha trabajado está la construcción de una casa en una reserva ecológica en San Cristóbal de las Casas, en la cual el reto constó en edificarla en un terreno de 10 m x 20 m con 11 árboles, sin derribar ninguno de ellos, pero teniendo como objetivo la funcionalidad y la armonía espacial. El segundo más importante fue la ampliación del cauce de un arroyo en Tuxtla Gtz., donde le correspondió afrontar la complejidad de la obra y los estragos de las constantes lluvias.

    ANA LUISA DOMÍNGUEZ

    Imaginar un espacio arquitectónico con funcionalidad, orden y armonía, así como verlo edificado y habitado transmitiendo sensaciones a los clientes es la mayor recompensa de Ana Domínguez, quien desde hace 17 años se ha dedicado a la arquitectura, colaborando con grandes empresas del país; y desde su empresa constructora, con la que ejecuta proyectos de remodelación, adecuaciones y ampliaciones.

    Ser su propia jefa le ha enseñado a ser mucho más perfeccionista, ordenada y audaz, ya que al ser quien administra, cotiza, ejecuta, planea y proyecta todo lo relacionado con la obra se necesita de disciplina. Además, entender las necesidades de cada habitante y la complejidad de lograr sentir paz y armonía al entrar a un espacio, son lo que más la hacen sentir cerca del arte.

    Ana Domínguez ha formado una familia con el Lic. Alexis García Castillejos, y con sus dos pequeños de 8 y 6 años, a quienes con su ejemplo quiere hacer de ellos, personas con valores morales sólidos como la humildad, el respeto y la gratitud para que puedan trascender en la vida y dejar huella.

    “Es evidente que la construcción es dominada por el sexo masculino, y en mis comienzos era complicado tener credibilidad por la falta de experiencia. Y sí, ha sido difícil escalar para tener un lugar y nombre en esta carrera, pero no únicamente se requiere de talento, sino también hay que tener agallas, valor, paciencia y perseverancia para no rendirte en el primer tropiezo”.

    “Me gustaría apoyar a las nuevas generaciones a desarrollarse profesionalmente, y no me refiero al ámbito académico, sino en el campo de trabajo, ya que cuando sales de la carrera puede ser difícil levantar el vuelo. En ese momento en que crees que no vas a poder y que no tienes guía, ahí me gustaría estar”.

    CARMEN GORDILLO

    Chiapaneca de corazón; Carmen Gordillo es una mujer que toma con determinación los retos personales y profesionales que la vida le presenta, siempre actuando con responsabilidad y compromiso. Estudió la Licenciatura en Arquitectura en la UNACH y una maestría en Ingeniería de la Construcción en la misma universidad. Tuvo la oportunidad de iniciar su experiencia laboral en diferentes despachos de arquitectos, dándole mayor experiencia que, en conjunto con los conocimientos adquiridos en las aulas, le permitió tener muchas oportunidades de trabajo, logrando en los años consecutivos ser parte de importantes proyectos turísticos del estado, como la Sima de las Cotorras de Ocozocoautla, del embarcadero de Chiapa de Corzo y del centro turístico Cascadas El Chiflón de Tzimol.

    Con experiencia, confianza y con valor para enfrentar los desafíos que conlleva dirigir una empresa propia, Gordillo desde hace 21 años fundó a FOGO Construcciones, empresa constructora que tiene como objetivo diseñar y crear espacios habitables para sus clientes particulares e instituciones de gobierno, realizando obras públicas en diferentes sectores. Asimismo, en FOGO brindan la facilidad de la gestión de trámites de permisos de construcción de vivienda, comercio y fraccionamientos, la elaboración de Dictámenes de Riesgo en materia de Protección Civil, y trámites y gestiones de créditos hipotecarios (Infonavit, Fovissste y otros bancos) para la adquisición de una vivienda nueva, usada o en remodelación.

    Dentro de los grandes retos y compromisos adquiridos que le llenan de orgullo y satisfacción en el ámbito profesional ha sido la oportunidad que le dio el gremio de arquitectos de representarlos en el Colegio de Arquitectos Chiapanecos, siendo la primera mujer en presidir dicho organismo; asimismo, haberse desempeñado como Sub Secretaria de Obras Públicas de la antes Secretaría de Infraestructura del Gobierno del Estado de Chiapas, así como su designación como Secretaria de Desarrollo Urbano Municipal del H. Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, han sido gratificantes. Actualmente, es catedrática en la Facultad de Arquitectura de la UNACH, lo que disfruta al máximo, ya que le permite transmitir la experiencia adquirida a las nuevas generaciones de arquitectos.

    En este momento de su vida, Gordillo se siente bendecida por el apoyo de sus padres que han sido su ejemplo, y de su hija, quien es su mayor orgullo, motor y el amor de su vida. Por otra parte, está muy emocionada por expandir los servicios de FOGO Construcciones a otras partes del país como a San Luis Potosí y Mérida, donde ya se está por comenzar a desarrollar proyectos inmobiliarios.

    “Al inicio, mi desarrollo profesional no fue fácil, pues en mi etapa de estudiante y egresada éramos muy pocas mujeres dedicadas a la construcción en un ámbito laboral exclusivo de hombres, lo que fue un gran reto para mí. Me es muy grato ver que al pasar de los años hemos abierto camino a las nuevas generaciones; hoy contamos con un campo de trabajo muy diferente, más equitativo y competitivo”.

    “Como mujeres tenemos retos mayores para destacar y desarrollarnos en este ámbito, por ello, las invito a que continúen preparándose para poder competir en este mercado de la arquitectura y la construcción. Luchen por conseguir sus sueños con perseverancia y compromiso”.

    Otros Artículos

    BRISSIA MORALES

    Renata Isabella

    DOCE AÑOS DE EXCELENCIA

    POR UNA DETECCIÓN OPORTUNA

    GRANOS DE AMOR. A.C.

    OAXACA

    EL CAMINO DE LA INTEGRIDAD

    PUBLICIDADspot_img
    PUBLICIDADspot_img
    Close Bitnami banner
    Bitnami