martes, septiembre 26, 2023
More

    UNA NUEVA VIDA A TU TELÉFONO

    Todo lo que algún momento es considerado como novedoso con el tiempo pasa a ser obsoleto, y esto ocurre con más frecuencia con los desarrollos tecnológicos, pues en las últimas tres décadas se han convertido en una de las herramientas más importantes para nuestra forma de vivir y trabajar. El impacto e influencia de la tecnología sobre la sociedad es desmesurado, sobre todo con el consumo de los teléfonos móviles, porque según un estudio de GSMA Intelligence DATA y Ericson Mobilitu Report Data, el 67% de toda la población del mundo es un usuario de este aparato. En el caso de México se estima que hay 115,4 millones de usuarios, lo que representa un 89% de toda la población mexicana. Ahora sumémosle que, así como avanza la tecnología así va la moda, lo que exige a los fabricantes que continuamente nos presenten nuevos dispositivos mejorados en cuanto al sistema operativo o que simplemente el diseño sea mejor a un modelo anterior; lo que hace que la vida útil de un teléfono celular sea de 18 a 24 meses, teniendo como resultado entre 100 a 130 millones de ellos en desuso por año.

    Que el mundo de la telefonía móvil crezca con rapidez también significa que muchos de estos aparatos sean desechados y que generen una gran cantidad de residuos electrónicos en el planeta, ya que, según estudios, una batería de cadmio puede contaminar 675,000 litros de agua. Asimismo, Mike Berners-Lee, Director de Small World Consulting expuso que tan sólo un dispositivo emite 47 kg. de CO2 aproximadamente durante su vida útil, con un promedio de uso de 2 minutos diarios. Por ello, es sumamente importante desecharlos en lugares apropiados y así evitar la contaminación que generan los materiales con los cuales están diseñados. Además, el 90 % de sus componentes son reciclables, aprovechando materiales como el plástico, metal, cobre y las baterías para la elaboración de otros productos.

    Este año, Japón nos dejó sorprendidos con respecto al tema ambiental, comenzando por la manera en que reutilizó las partes de teléfonos para la fabricación de las medallas que se les otorgó a los atletas que lograron subir al podio de los Juegos Olímpicos de Tokio 2021. Para llevar a cabo el proceso de fabricación de las medallas 100% sustentables, el director deportivo de Tokio 2021, Koji Murofoshi lanzó una convocatoria para la recolección de aparatos tecnológicos (smartphones, cámaras, computadoras, etc.) obsoletos, en el 2017. Con éxito se logró recolectar 78,985 toneladas de dispositivos con ayuda de los ciudadanos y compañías de Japón, así como de los atletas de otros países. La totalidad del material recaudado para la elaboración de las 5,000 medallas se dividió en 32 kilos de oro, 3,500 kilos de plata y 2,200 kilos de bronce. Por consiguiente, el comité organizador de Tokio 2021 explicó la composición de las medallas de oro (95% plata y 5% oro), plata (100% plata) y bronce (95% de cobre y 5% Zinc).

    “Más que una obligación, reciclar es una necesidad”.

    A pesar de que el reciclaje de estos artículos es un tema sumamente importante, muchos de nosotros desconocemos en dónde y cómo podemos reciclarlos. Pero afortunadamente existen asociaciones que se dedican a la recolección y reciclaje de estos aparatos, como la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés), la cual lanzó una campaña con el nombre “Conéctese al Reciclaje Electrónico” (Plug-In To eCycling), teniendo el apoyo de importantes fabricantes como AT&T, Best Buy, LG Electronics, Motorola, Nokia, Office Depot, Samsung, Sony Ericsson, entre otros. Asimismo, EcoATM es una de las compañías más grandes para la reducción de desechos electrónicos y para la compra y venta de productos usados.

    Las principales fases en el proceso de reciclaje comienzan con la recolección y transportación de los dispositivos a las empresas encargadas del tratamiento, seguido de la recepción y almacenamiento de los equipos para su clasificación, para luego el desmontaje manual de sus piezas con la separación de los elementos peligrosos y finalmente la trituración con la expedición de su valorización externa. De esta forma se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero y se mantiene el material valioso fuera de los vertederos e incineradores y así evitar la contaminación al planeta.

    Aunque ambas empresas se encuentran en los EE. UU, los aparatos se pueden llevar a las tiendas asociadas o también enviarlos por paquetería. Por otro lado, si tu interés es recuperar parte del dinero que gastaste puedes recurrir a tiendas que se dedican a comprar móviles de segunda mano para repararlos y venderlos. Teniendo conocimiento de lo anterior, es importante considerar el uso que le darás a tu teléfono móvil, pues como hemos visto hay muchas razones para reciclarlos y para darle vida a un nuevo producto sin dañar más al medio ambiente.

    ¡Dale la oportunidad de tener otra vida!

    Otros Artículos

    BRISSIA MORALES

    Renata Isabella

    DOCE AÑOS DE EXCELENCIA

    POR UNA DETECCIÓN OPORTUNA

    GRANOS DE AMOR. A.C.

    OAXACA

    EL CAMINO DE LA INTEGRIDAD

    PUBLICIDADspot_img
    PUBLICIDADspot_img
    Close Bitnami banner
    Bitnami