
Ahora vamos a ver y analizar tres aspectos primordiales para mejorar tu empresa. Comenzaremos por darle respuesta al por qué y cómo innovar en tu negocio. Vamos por partes. Lo primero que debemos de conocer perfectamente es la palabra innovar, dado que esta será la “herramienta” que nos hará prosperar. Según la Economipedia, la innovación es un proceso que modifica elementos, ideas o protocolos ya existentes, mejorándolos o creando nuevos que impacten de manera favorable en el mercado. Por lo tanto, es también un concepto muy ligado al ámbito empresarial.
Innovar es mejorar lo que existe, aportando nuevas opciones que suplan las necesidades de los consumidores o incluso crear nuevos productos con el fin de que tengan éxito en el mercado. A través del conocimiento de los productos, del mercado, del aporte de valor de la empresa y de las necesidades de los consumidores se puede establecer una serie de cambios y criterios para innovar en ellos y que sean útiles para continuar creciendo. La innovación puede darse en áreas como sociales, empresariales, de organización, tecnológicas, entre otras, en las que se destacan las siguientes:

•Área de procesos y productos. En este caso la innovación se dirige a mejorar los productos existentes, y permitir que el área de procesos sea igualmente innovadora para obtener los resultados deseados, por ejemplo, fabricar productos con envoltorios que mejoren su durabilidad.
•En materia de organización. La innovación no solo puede responder al hecho de mejorar o crear un producto que revolucione el mercado, sino que también se puede aplicar a la organización de la propia empresa. Esto se puede llevar a cabo a través de la planificación de la propia organización, las tareas, y las relaciones internas y externas con la empresa. Aplicar mecanismos y una base de trabajo que incluya la innovación en su puesta en marcha. Por ejemplo, incluir nuevos softwares de apoyo a la gestión empresarial, nuevas formas de contacto con los clientes a través de aplicaciones o correos electrónicos personalizados.
•Área comercial. Un elemento indispensable es poder introducir al mercado productos que tengan éxito y supongan la supervivencia de las marcas. En cuestiones comerciales se puede trabajar la innovación en el packaging y diseños de productos de tal forma que causen un impacto destacado y positivo en los consumidores, además de que con ello se logre colocarlos en los principales puntos de venta. A la hora de llevar a cabo promociones innovadoras se debe de salir de lo cotidiano y que todo lo que se planee llame la atención de los posibles consumidores. Por ejemplo, crear escaparates llamativos, combinar colores, aromas e iluminación para captar la atención del público.
•En tecnología. Si se puede innovar en el aspecto social o comercial, también se puede mencionar el hecho de hacerlo en el aspecto tecnológico a través de la utilización de técnicas de fabricación de producto y de maquinaria o herramientas que aporten valor al producto, para que se obtengan novedosos resultados. Por ejemplo, utilizar la inteligencia artificial para desarrollar y mejorar productos ya existentes.

Siempre se habla de la creatividad e inspiración, sin embargo, en la innovación intervienen muchos otros elementos. Es esencial tener buenas ideas como base, pero después hay que saber cómo trasladarlas al público en forma de producto, en cuestiones promocionales o comerciales. Otro aspecto importante es innovar dentro de la propia empresa, eso puede suponer la nueva automatización de productos para acortar los tiempos de producción y mejorar el aumento, o la relación entre los trabajadores, proveedores y los clientes.
Poner en práctica este concepto es esencial, pero no hay que olvidar que este se complementa con los elementos y áreas que conforman la empresa.
¿Cuáles son las expectativas de tus clientes?
Los clientes, hoy en día esperan ser escuchados sin importar que canal elijan. Sus expectativas comienzan al ver el producto, al entrar a una página web, al comenzar una conversación, etc. A lo que siempre debes de recordar que la necesidad primordial del cliente es que le facilites el camino, por lo que te recomiendo que siempre respondas sus dudas de manera honesta y transparente.
Definitivamente, podría continuar la lista con muchos puntos relacionados con las expectativas del cliente. Pero para que tú mismo puedas dar respuesta a las expectativas que deseas brindar a tus consumidores, debes de prestar atención al mensaje de tu marca o de tu compañía. En caso de que sientas que nos estás cumpliendo con ellas, debes de analizar, planear y llevar a cabo acciones que hagan posible el éxito de tu negocio.
Posiciona tu marca en la era digital, según los consejos de Digitalegia.
1.- Define una temática. Definir la temática de tu contenido es la clave de tu éxito en las redes sociales. Las marcas hoy en día se enfocan en publicar contenidos relacionados solamente a su marca o en un muy particular caso irse al extremo y publicar contenido irrelevante perdiendo profesionalismo y credibilidad. Lo mejor es que sólo ofrezcas contenido de valor que pueda interesar a los consumidores.
2.- Publica contenido de valor en canales sociales. La estrategia de contenido en redes sociales ha tomado cada vez más fuerza, convirtiéndola en un elemento esencial al momento de posicionar tu empresa. En este caso es importante generar contenido para cada segmento de tu audiencia, por lo que antes de crear y colocar contenido en las redes sociales debemos hacer un análisis profundo sobre los gustos, características y necesidades de la comunidad.
3.- Analiza a tu competencia en redes sociales. Si el propósito es triunfar en redes sociales, hay que analizar qué es lo que están haciendo los competidores diariamente. Los elementos más importantes que debes tomar en cuenta al analizar a tu competencia son los siguientes: ¿Quién es tu mayor competidor? Y ¿Cuáles son los contenidos que generan valor a una estrategia de posicionamiento en redes sociales?
4.- Segmenta a tu audiencia. Antes de efectuar una estrategia de marketing debemos definir a nuestro buyer persona teniendo muy claro las siguientes preguntas: ¿Cuál es el perfil del buyer persona al que quieres dirigirte?, ¿Cuáles son sus necesidades? Y ¿Cuál es su edad? Una vez tengas definido tus buyer personas, debes de estudiar y analizar las distintas redes sociales, su funcionamiento y qué tipo de usuarios interactúan con cada una. Hoy en día es muy difícil que una persona se encuentre activa en todas las redes sociales, por eso es muy importante que tengas una cuenta en más de 2 canales para poder captar toda la audiencia posible y que estas conozcan tu empresa o producto.
5.-Trabaja en tu marca. Es muy importante para cualquier negocio que busca posicionarse en redes sociales trabajar en la imagen que quiere proyectar a su comunidad, para lo que debes de tener en claro los siguientes factores: ¿Qué quiero proyectar con mi marca?, ¿Para qué quiero posicionarme en redes sociales?, ¿Qué objetivos deseo lograr con mi marca?, ¿Qué contenido de interés puedo ofrecer a mi audiencia? Y ¿Cómo puedo comunicar lo que quiero?
Cuando se trata de crear una marca personal o de negocios en redes sociales, es esencial crear un perfil que genere la confianza a tus fans o clientes; es por ello que también debes optimizarlo y así poder generar la confianza de tu audiencia. Las redes sociales hoy en día son definitivamente una pieza clave en el éxito de tu negocio en línea. Es la mejor manera en que las personas conozcan tu marca, empresa o producto a través de los distintos canales a un costo mucho menor, y lo más importante es que podrás interactuar con tus clientes potenciales y mejorar tu reputación online a través de la interacción que estos tengan con tu empresa.

Para mí es un placer compartirles mis pensamientos y conocimientos por medio de Revista Mujeres Chiapas; pero también los invito a que puedan conocerme más a través de mis redes sociales, donde también comparto tips financieros y familiares.
