lunes, marzo 20, 2023
More

    PERÚ

    LA TIERRA DE LOS LEGENDARIOS INCAS.

    Montaña de siete colores.

    LA TIERRA DE LOS LEGENDARIOS INCAS

    Viajar siempre trae consigo enigmáticas e interesantes historias, nos abre puertas hacia nuevas perspectivas de la vida y nos nutre de cultura. A pesar de que existen cientos de destinos hay algunos que nos enamoran más que otros; encantando nuestros sentidos por medio de su gastronomía, vestimenta, arte, biodiversidad y por sus sorprendentes yacimientos arqueológicos, tal como el maravilloso Perú, un país considerado junto a Mesopotamia, Egipto, El Valle del Indo, México y China, las seis cunas de la civilización. Estoy totalmente segura que te encantará conocer todos los rincones posibles de este paraíso, no sólo para tener escenarios fantásticos para fotografías, sino también para descubrir y aprender de la cultura peruana.

    Hablar de la psique peruana implica relacionarlo con el origen de la civilización inca, pues estudios arqueológicos señalan que hace más de 14,000 años surgió en el territorio del valle de Cusco. Se dice que se formó con el asentamiento de familias de la cultura Tiahuanaco o Tiwanaku, y que se fue transformando y expandiendo en el centro-oeste de Sudamérica, llegando a la región costera de Ecuador, Colombia, Bolivia, Chile y Argentina. Por décadas, a la cultura incaica se le ha considerado como una de las culturas precolombinas más importantes, dado su óptimo sistema político y administrativo; además, hasta la fecha podemos apreciar obras arquitectónicas que en algún momento fueron las zonas de sus reuniones. El legado que dejó el Imperio incaico hoy se expresa con la mezcla de las nuevas civilizaciones, sin embargo, Perú es reconocido por ser la cuna de los incas.

    Santuario Histórico de Machu Picchu.

    Entre las maravillas que aún se conservan de los primeros incas, está el majestuoso Santuario Histórico de Machu Picchu, una riqueza arqueológica que se ha convertido en uno de los atractivos turísticos más famosos del mundo, dándole un lugar en la lista de las siete maravillas del mundo moderno. Machu Picchu es una obra maestra cimentada en el siglo XV en las montañas de Cusco, a 2400 metros sobre el nivel del mar, y con una extensión total de 325.9 km² que se dividía en dos zonas: en la urbana que se encontraban las residencias y los 170 templos, destacando el Templo Principal, el Templo del Sol, la Residencia Real y la Plaza Sagrada. La otra zona era la agrícola, en la que se podían apreciar los cultivos escalonados de maíz y las plantaciones de hoja de coca (planta medicinal). Esta interesante obra fue por mucho tiempo el palacio y santuario religioso de los incas, con una población de aproximadamente 300 a 1000 habitantes; sin embargo, en el año 1533 el Imperio incaico decayó, lo que provocó que el territorio se anexará a los de la Corona española. No obstante, Machu Picchu no fue encontrada fácilmente, sino hasta el 24 de julio de 1911 por Hiram Bingham, un profesor de historia sudamericana de la Universidad Yale de EE. UU., que se intrigó en conocer y ser el primero en descubrir lo que muchos científicos y exploradores describían como la “ciudad perdida” de Cusco. Actualmente la ciudadela es considerada Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, y al año recibe a más de 1.5 millones de visitantes.

    Si se continúa por Cusco, el plan perfecto continuaría si se desplazará a Vinicunca, también conocida como la Montaña de Siete Colores, una obra de arte natural que hace imaginar estar caminando sobre un arcoíris de intensos tonos dorados, fucsias, azules, verdes, rojos y morados. Este increíble fenómeno natural se encuentra ubicado en la Cordillera del Vilcanota a 5.200 metros sobre el nivel del mar, en el distrito de Pitumarca. Según científicos y el informe de la Oficina de Paisaje Cultural de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, este “efecto arcoíris” se viene presentando desde hace más 65 millones de años, y que surge como resultado de la mezcla y oxidación de los minerales que se encuentran en la zona. Anteriormente, la formación montañosa se encontraba rodeada de hielo, lo que hizo que durante mucho tiempo no pudiera ser visitado; ahora es uno de los lugares favoritos de los instagramers.

    Líneas de Nazca es otro de los lugares más sorprendentes de este país, ya que los intrigantes geoglifos biomórficos, fitomórficos y geométricos diseñados sobre el desierto de Nazca y Palpa son resultado del ingenio de antiguas civilizaciones de Perú. Las líneas que se pueden apreciar en la arena han generado un sinfín de especulaciones, de las que no hay respuestas precisas; pero lo cierto es que desde lo alto te regalan una vista espectacular dando más sentido a todas las líneas formando figuras humanas, de animales, de plantas y de seres desconocidos. Las investigaciones de arqueólogos indican que la creación de las líneas de Nazca comenzó a lo largo de 1500 años atrás, y que cada línea mide entre 40 y 210 centímetros de ancho, teniendo no más de 30 metros de profundidad. ¿Qué significado le darías a este grupo de geoglifos? Acaso fue una pista de aterrizaje para naves alienígenas, como dijo el escritor Erich Von Däniken; o tenían un propósito religioso como decía el explorador británico Jim Woodman; o coincides con la teoría del antropólogo Paul Kosok, en la cual planteó que tenían una función astronómica, dado que algunas líneas se orientan hacia la salida y la puesta del sol.

    Lima Perú.

    Perú además de ser sinónimo de la cultura inca, posee una de las mejores gastronomías, y no hay mejor lugar para descubrirla que en Lima, su capital. En la también llamada ‘Ciudad de los reyes’ se puede apreciar más de cerca la cultura de los peruanos modernos, así como las tradiciones y los colores que los han distinguido por décadas. Lima destaca por ser la única capital de toda América situada a orilla del mar, por ser la segunda capital del mundo localizada en una zona desértica, y por poseer una riqueza cultural y arquitectónica excepcional. Tan sólo su centro histórico fue declarado por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1988, puesto que alberga 600 monumentos coloniales. Entre otros datos interesantes de Lima se puede destacar la construcción del Circuito Mágico del Agua en el parque de La Reserva, el cual es considerado por la organización Guinness World Records, el complejo de fuentes más grande del mundo en un parque público. Cuenta con trece fuentes cibernéticas, apoyadas con la más alta tecnología donde la música, el agua, el sonido y luces láser se mezclan para presentar espectáculos únicos e increíbles. A través de la capital también se puede aprender del desarrollo de la historia del país, por medio de museos como el Larco, en el cual tienen en exhibición galerías del arte precolombino con más de 40 mil piezas; asimismo, se puede visitar el museo de Arte de Lima, o el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia.

    Circuito Mágico del Agua.

    La diversidad de Perú es lo que lo convierte en un destino más intrigante. El conocer los comienzos de la civilización inca, el averiguar por qué han hecho tan populares a las llamas, el comprobar el exquisito sabor de sus tradiciones culinarias y caminar por sus calles coloniales son tan sólo algunas de las actividades que se pueden realizar en este sorprendente país que, sin duda ha dejado a quienes lo vistan con un excelente sabor de boca y con los deseos de volver.

    Huacachina.
    Huacachina.

    Otros Artículos

    PUBLICIDADspot_img
    PUBLICIDADspot_img
    Close Bitnami banner
    Bitnami