lunes, septiembre 25, 2023
More

    FRANCISCO TOLEDO

    “La naturaleza deslumbrante”.

    Conejos.
    Francisco Toledo.
    Autorretrato.
    Felino.

    Es un gran placer dedicar mi Galería de esta edición a uno de los oaxaqueños más talentosos e ilustres de todos los tiempos. Francisco Toledo se distinguió por ser un artista polifacético, quien buscó a lo largo de su obra experimentar con técnicas antiguas y modernas, para crear mundos fantásticos donde la naturaleza siempre tuvo un papel central. Su imaginación no tenía límites, en su obra la abstracción se conjugaba con colores intensos y un sinfín de texturas que formaron parte de su estilo personal, el cual quedó plasmado en una gran diversidad de piezas que van desde acuarelas, óleos, litografías, grabados, cerámicas, tapices y esculturas en materiales como cera, madera y piedra.

    Este extraordinario artista nació en la ciudad de Juchitán en 1940, mostrando desde muy corta edad un gran talento para el dibujo. A los once años se fue a estudiar la secundaria a la ciudad de Oaxaca, y después a la Ciudad de México para tomar clases de grabado en la Escuela de Diseños y Artesanías, donde realizó sus primeros grabados en el taller del oaxaqueño Arturo García Bustos.

    Con tan sólo diecinueve años ya había expuesto algunas de sus obras en la Ciudad de México y en Fort Worth, Texas. Sin embargo, un gran crecimiento vino para el artista en 1960, cuando se trasladó a París para estudiar y trabajar en el taller de grabado de Stanley Hayter. A los pocos años de radicar en Europa ya había realizado exposiciones en Toulouse, Londres y Nueva York, además de haber sido elogiado por la prensa como un artista con un extraordinario desarrollo de lo mítico y un sentido sagrado de la vida.

    A su regreso a México su estilo ya había tomado un carácter personal. Aunque su estancia en Europa le permitió absorber ideas de artistas como Paul Klee y Marc Chagall, Toledo valoraba enormemente el legado prehispánico de nuestro país, de hecho, en una ocasión comentó “con todas sus formas rabiosamente contemporáneas, el artista será un tlacuilo, un moderno e ilustre pintor de códices, y un chamán dispuesto a purificar el espíritu para devolver el goce al cuerpo”.

    Toro.

    Vaca Mala.

    Autorretrato.

    El estilo de Toledo se caracteriza por sus texturas y colores, gracias a los cuales animales como murciélagos, insectos, iguanas, serpientes, gatos y sapos, parecían vibrar en el lienzo como si fueran a cobrar vida. Sus obras se exhibieron en los museos más prestigiosos del mundo ganándose un gran reconocimiento internacional, aunque algunos críticos consideran que al pintor realmente no le preocupó difundir sus pinturas, ya que muchas de éstas pasaban directamente a las manos de coleccionistas que las adquirían por adelantado.

    Observador, crítico y ecologista, su obra denuncia los crímenes de la humanidad en contra de la naturaleza. Fue también un gran defensor del patrimonio cultural de su amada Oaxaca y un promotor de las artes en su estado; fundó el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO) y promovió la creación del Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca (MACO) para la difusión de artistas locales e internacionales. Su labor fue invaluable no sólo en el mundo del arte, también se preocupó por llevar libros a las cárceles, por promover el rescate y la restauración de edificios históricos de Oaxaca, y fue un defensor de las tradiciones de nuestro país. Lamentablemente el 5 de septiembre de 2019, este ilustre oaxaqueño perdió la lucha contra el cáncer de pulmón a la edad de 79 años, dejando tras de sí un extenso legado de obras que continuarán maravillando al mundo con su mágica naturaleza.

    Gato con Pesadillas.

    Chango.

    Otros Artículos

    BRISSIA MORALES

    Renata Isabella

    DOCE AÑOS DE EXCELENCIA

    POR UNA DETECCIÓN OPORTUNA

    GRANOS DE AMOR. A.C.

    OAXACA

    EL CAMINO DE LA INTEGRIDAD

    PUBLICIDADspot_img
    PUBLICIDADspot_img
    Close Bitnami banner
    Bitnami