
La mayoría de nosotros siempre nos preguntamos el cómo hacer crecer nuestro dinero, y la respuesta es muy sencilla: mediante la inversión, pero ¿qué es la inversión? Según los más solicitados cánones económicos, una inversión es una actividad que consiste en dedicar recursos con el objetivo de obtener un beneficio de cualquier tipo. El término inversión se refiere al acto de postergar el beneficio inmediato del bien invertido por la promesa de un beneficio futuro más o menos probable. Una inversión es una cantidad limitada de dinero que se pone a disposición de terceros, de una empresa o de un conjunto de acciones con la finalidad de que se incremente con las ganancias que genere ese proyecto empresarial.
Inversión es un término económico con varias acepciones relacionadas como el ahorro, la ubicación de capital, y la postergación del consumo. El término aparece en gestión empresarial, finanzas y en macroeconomía. El vocablo inversión lleva consigo la idea de utilizar recursos con el objetivo de alcanzar algún beneficio, bien sea económico, político, social, satisfacción personal, entre otros. Pero como se diría coloquialmente y para una mejor comprensión, la inversión es sacar el dinero de debajo del colchón y ponerlo a trabajar, es decir, dedicarlo a la generación de una actividad financiera que nos va a acarrear un beneficio económico, conocido como ganancias o rendimientos que al rendir frutos o resultados nos va a servir para volver a meterlos en ese negocio, ya sea de venta de bienes o servicios que de alguna manera nos están proporcionando ganancias; por eso conviene invertir en un campo que sea del conocimiento y la experiencia del inversionista.
Hay casos muy lamentables de inversionistas que fracasaron por invertir en un área totalmente desconocida para ellos, por eso se recomienda que, si se cuenta con una cantidad considerable para invertir, se haga siempre en un negocio que es conocido por el inversionista y en el que tenga cierta experiencia. Un ejemplo típico del empresario que rindió buenos frutos en dos compañías, gracias a su conocimiento del negocio es Lee Iacocca, un ejecutivo estadounidense que se convirtió en una de las personas más representativas de la industria del automóvil a finales del siglo XX hasta principios del siglo XXI. En los años 1960, fue el responsable de la creación del Ford Mustang y del Ford Pinto de Ford Motor Company, y tiempo después revivió la Chrysler Corporation como su CEO. Hasta el momento ha sido el único ejecutivo en presidir las operaciones de dos de las tres grandes empresas automotrices; además fue autor y coautor de varios libros como Iacocca: Autobiografia de un triunfador o Where Have All the Leaders Gone? Iacocca rindió frutos y buenas ganancias, tanto para Ford, como para Chrysler, dos empresas distintas a las que benefició por su alta experiencia en ventas. Su historia queda perfecta con el refrán que dice: “el que es perico donde quiera es verde”, ya que para invertir hay que tener una sólida experiencia y conocimiento sobre la inversión que se inicia.

Antes de convertirse en un inversionista es muy importante saber muy bien lo que se está haciendo y en qué se está invirtiendo, por ello también les comparto algunos consejos de Warren Buffet, uno de los tres empresarios más ricos del mundo, cuya fortuna personal se estima en 87,000 millones de dólares.
TIPS:
1. Reinvierte tus ganancias.
Buffett recomienda que, si ganas dinero con una inversión, no tomes las ganancias y salgas corriendo si no reinviértelo. Él hizo lo mismo de adolescente cuando, asociado con un amigo, invirtieron en máquinas de pinball. A base de reinvertir beneficios y no gastarlo en caprichos, consiguieron hacerse con ocho máquinas.
2. Evita deudas innecesarias.
Muchas personas que inician proyectos personales y empresariales quedan lastradas por los préstamos a los que se atan. El consejo de Buffett es evitar préstamos y tarjetas de crédito innecesarias, ya que, en palabras propias, “ha visto a muchas personas fracasar por licor y deudas”. En caso de necesitar financiación opta por plazos fijos y tipos de interés bajos, y siempre con moderación, dado que los préstamos pueden ser adictivos.
3. Trata de vivir con austeridad.
Vivir de forma sencilla, ya que minimizar los gastos generará más oportunidades para ahorrar, invertir y obtener beneficios. Buffett ostenta una gran fortuna, pero vive en la misma casa del centro de Omaha que compró en 1958 por 31,500 dólares.

4. Nunca inviertas en algo que no comprendes.
Evita inversiones que no entiendes y opta por aquellos en los que tienes claro cuál es el modelo de generación de negocio. Para invertir en algo no es suficiente con las expectativas de que puede generar una buena rentabilidad. Como inversores debemos tener nuestro propio criterio, ya que es fundamental saber cómo funciona el negocio.
5. Invierte siempre a largo plazo.
Warren Buffett afirmó en una ocasión que “si no estás preparado para ver caer tu inversión un 50% sin entrar en pánico, no inviertas en la bolsa de valores”. Horizontes de inversión dilatados permiten neutralizar la volatilidad de los plazos más cortos y aseguran mejores resultados.
6. A la hora de invertir, el pesimismo es tu amigo y la euforia tu enemigo.
Esta recomendación encierra un mensaje de cautela. Mejor tener un sesgo pesimista de prudencia que dejarse llevar por las emociones e incurrir en pérdidas.
7. No es posible hacer un buen negocio con una mala persona.
Rodéate de personas exitosas. “Elige a los asociados cuyo comportamiento sea mejor que el tuyo y tú te desviaras en esa dirección”. Invertir en un buen negocio es un sueño que de ti depende hacer realidad.
Para mí es un placer compartirles mis pensamientos y conocimientos por medio de Revista Mujeres Chiapas; pero también los invito a que puedan conocerme más a través de mis redes sociales, donde también comparto tips financieros y familiares.