lunes, septiembre 25, 2023
More

    ARCADIO ANDRADE

    Crecefácil, tu mejor inversión.

    ARCADIO ANDRADE

    Crecefácil, tu mejor inversión.

    Dirección: Damián Ordóñez.
    Fotografía: Eder Ochoa.
    Estilismo: Fabyola Romero.
    Locación: Hotel Hilton Garden Inn.

    Siendo un joven apasionado y comprometido con cada uno de sus proyectos, y con una gran visión del emprendimiento, Arcadio Andrade ha forjado una brillante trayectoria profesional, destacando como mercadólogo, empresario, conferencista, consultor político, y asesor de Marketing y Estrategias Políticas-Electorales.

    Ha demostrado que la edad no es impedimento para emprender, logrando hacer próspero a GRUPO ANDRADE, una sociedad de empresas especializadas en publicidad y marketing para PYMES; asimismo, busca compartir con inversionistas el éxito de las franquicias Crecefácil, empresa de casas de empeño que hasta el momento se ha establecido en estados como Puebla, Veracruz, Chiapas, Querétaro, Ciudad de México y Estado de México. Su espíritu emprendedor no sólo ha sido el factor más predominante de su vida, sino también el ser una persona comprometida con las causas sociales, las cuales lleva a cabo desde hace 5 años a través de Fundación Andrade; generando recursos para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de Córdoba, Veracruz, de donde es originario.

    Bienvenido, Arcadio. Es para nosotros un placer contar en portada de esta edición con un joven entusiasta, inteligente y audaz como tú. Cuéntanos acerca de ti y de tu infancia.

    El gusto es mío en ser invitado por una revista tan importante en Chiapas que realiza un homenaje a la trayectoria profesional de mujeres y hombres a través de cada una de sus ediciones. Soy orgullosamente veracruzano cordobés, un apasionado del trabajo y de los negocios. De mi infancia puedo decir que fue muy atípica; tengo padres sumamente amorosos que nos dieron a mi hermano y a mí todo lo que estuvo en sus manos, pero definitivamente no fue una vida de lujos. Mi madre siempre nos decía que la mejor herencia sería la educación, por lo que tuvimos el privilegio de estudiar en buenas escuelas con becas y apoyos, sin embargo, desde los ocho años tuve que trabajar para poder tener lo que me hacía falta. No cambiaría ni un momento de mi vida, ni uno solo ha sido un error, todo lo contrario, han sido experiencias y aciertos.

    Sabemos que eres un experto en Mercadotecnia, lo hemos visto a través de tus conferencias y por tus redes sociales, donde compartes estrategias empresariales y consejos relacionados con el cómo crear, desarrollar, emprender y mantener un negocio estable a largo plazo. ¿Cuáles han sido tus bases y herramientas para estar en constante actualización respecto a estos temas?

    Soy un ávido lector, algo que me ha ayudado y me sigue ayudando mucho. Cuando era chico y las posibilidades de viajar eran limitadas descubrí en los libros la oportunidad de hacerlo sin salir de casa. Hasta la fecha, la lectura me ha ayudado a seguir renovándome, a aprender nuevas técnicas, a conocer lo que otros empresarios y emprendedores están haciendo; y descubrir biografías de grandes personajes y líderes en el mundo y en el sector empresarial me han ayudado a intentar estar un paso adelante en los negocios. Viajar es otra de las herramientas que he encontrado para poder crecer en el ámbito empresarial, pero tampoco podemos dejar fuera la convivencia y conversaciones con otros empresarios y emprendedores, de quienes me jacto de ser su amigo; sin duda es de las cosas más enriquecedoras.

    Dirección: Damián Ordóñez. / Fotografía: Eder Ochoa.
    Estilismo: Fabyola Romero. / Locación: Hotel Hilton Garden Inn.

    Cabe destacar que, en el 2012, la Revista Campaigns and Elections Mexico te reconoció como uno de los nuevos talentos de la consultoría política. ¿De qué manera contribuyó este reconocimiento a tu trayectoria empresarial?

    A lo largo de mi vida he tenido la fortuna de ser reconocido por diversas publicaciones y medios de comunicación especializados; sin embargo, estar como portada en una revista internacional y con la trascendencia y peso de esta que mencionas ha sido muy satisfactorio. Ser reconocido como uno de los “Nuevos Consultores que se abren paso” me ayudó mucho a afianzar mi carrera, incluso dentro del sector político a nivel internacional. He tenido la fortuna de representar a México en países como USA, Colombia y Centroamérica en el ámbito de la comunicación y marketing político.

    Quien te conoce te describe como alguien que le encantan los retos y desafíos, a eso asociamos tu interés por fundar Crecefácil. ¿Cuéntanos más acerca de este proyecto?

    Crecefácil es el proyecto de mi vida, es el proyecto que me ha permitido generar la receta de un negocio altamente rentable, la cual hemos podido plasmar en un modelo de franquicia que hasta el día de hoy se ha replicado con éxito en más de 25 sucursales en cinco estados de la República. Crecefácil es la franquicia de casas de empeño con mayor expansión de acuerdo a portales especializados como Entrepeneur. Sin duda, Crecefácil hace que tu dinero crezca fácil y seguro, ya que es un negocio antipandemia y anti cíclico, razones por las que cada uno de nuestros franquiciatarios están felices con nosotros.

    ¿Cuáles fueron los factores que te motivaron a interesarte en crear un modelo de negocio enfocado a los empeños?

    Como la mayoría de las cosas y emprendimientos que he tenido: la necesidad. Este negocio lo conocí empeñando en un momento de angustia y necesidad como dice justamente la cumbia de Crecefácil. Visité por primera vez una casa de empeño y ahí fue cuando detecté no sólo un giro de negocio altamente rentable, sino también una oportunidad para ofrecer al mercado una marca mucho más cercana con condiciones de préstamo más justas y con una tasa de interés que no pretende acabar con las personas que empeñan ni quedarse con sus artículos, sino ayudarles a tener liquidez durante los momentos más difíciles; al mismo tiempo mi objetivo fue crear un negocio altamente rentable para quien sea el propietario de cualquiera de nuestras franquicias.

    Hasta el momento Crecefácil cuenta con más de 25 sucursales en la república, las cuales fueron establecidas por medio de la venta de franquicias. Platícanos, ¿cuáles son las opciones que brindas a quien esté interesado en establecer una franquicia?

    En Crecefácil hay una franquicia para cada tipo de inversionista. Por mucho tiempo las casas de empeño fueron concebidas como un negocio sólo para quienes tenían grandes capitales, por lo que Crecefácil pretende demostrar que es uno de los negocios de los millonarios al que todos podemos acceder, ofreciendo dos modelos de franquicia: la Tradicional y Express. La Tradicional requiere un monto de inversión de $275,000 con la que puedes obtener ingresos superiores a los cien mil pesos mensuales, y la franquicia Express requiere de una inversión de $98,500, de la que se puede obtener ingresos superiores a los cincuenta mil pesos mensuales.

    ¿Por qué garantizas que Crecefácil es una oportunidad de inversión atractiva?

    Por varias razones, la primera porque es un negocio antipandemia, no hay gastos fijos altos, no depende de una cadena de suministros, se requiere poco personal para la operación y, sobre todo, la inversión está garantizada por medio de prendas, joyas, vehículos, motos o propiedades que quedan como garantía del préstamo que se realiza en las sucursales. En ocasiones, el temor de posibles inversionistas es que su dinero quede en artículos que después no puedan vender, pero eso está alejado de la realidad, porque de acuerdo a la ANTAD (Asociación Nacional de Tiendas Departamentales, 2021) el consumo de prendas de segunda mano o de uso creció un 60% respecto al año anterior, por lo que aunque nuestro negocio no está en la venta de esas prendas, estamos desplazando artículos que dejan en garantía y no recuperan de manera más veloz que en años anteriores. Además, la tendencia de este comportamiento es irreversible por lo menos durante dos años más de acuerdo a estudios.

    Con base en tu experiencia y conocimientos, ¿cuáles serían los factores que se deben de considerar antes de hacer un empeño?

    Creo que son varios, pero si tuviera que resumirlos serían los siguientes: valor estimado del producto, la tasa de interés que maneja la casa de empeño donde realizarás el préstamo, los plazos que tienes para liquidar, refrendar o hacer abonos de capital de tu préstamo y si existe alguna penalización por pago tardío.

    ¿Qué planes tienes a futuro para Crecefácil?

    Recién lanzamos al mercado nuestro formato de franquicia maestra o regional, con la que pretendemos incursionar en lo que resta de este 2021 y para el 2022 en mercados de Centroamérica como Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Panamá, Honduras y algunos otros como USA. Este formato de franquicia maestra permite llevar nuestro modelo a estos países a través de operadores o inversionistas que ya se encuentran en esos territorios para que ellos a su vez sub franquicien y puedan hacer que inversionistas locales incrementen su dinero. En México, Chiapas es uno de los estados en donde tenemos el ojo y donde queremos crecer de manera exponencial en los próximos 6 meses, de acuerdo a nuestros estudios de mercado Chiapas es una plaza que nos representa la oportunidad de brindar 11 sucursales de nuestras franquicias.

    Durante mucho tiempo viviste fuera de Córdoba, Veracruz, pero en tu regreso no volviste solo, sino con un proyecto que mejora la calidad de vida de sus habitantes. Háblanos de cómo surge Fundación Andrade.

    Para mí la palabra trascendencia es de suma importancia, y por muchos años busqué la forma de que en mis emprendimientos hubiera algo que dejara huella o que trascendiera. Me parece que la trascendencia es algo que todos los empresarios debemos buscar; la forma de dejar mejores condiciones para los que vienen atrás de nosotros, construir puentes que unan y que muy probablemente nosotros ni siquiera transitemos en esta vida, pero que otros puedan en el futuro. Eso es para mí Fundación Andrade, la forma de lograr trascender y construir un tejido social mucho más sólido y apegado a valores que permita tener un suelo parejo para todas y todos los veracruzanos.

    Dirección: Damián Ordóñez.
    Fotografía: Eder Ochoa.
    Estilismo: Fabyola Romero.
    Locación: Hotel Hilton Garden Inn.

    ¿Cuáles son los objetivos principales de la fundación? ¿Y cómo las demás personas podemos contribuir a este noble proyecto?

    Aunque atendemos a la población en general, nuestra población objetivo son las mujeres jefas de familia. En 5 años de Fundación Andrade hemos apoyado a través de nuestra farmacia social con medicamentos a bajo costo y consultas médicas gratuitas; hemos donado más de 6,500 glucómetros para personas que padecen diabetes; gestionamos más de 15,600 lentes gratuitos o a bajo costo con Fundación Devlyn; apoyamos con más de 12,500 pares de tenis y 8,900 mochilas a bajo costo para el regreso a clases; y mediante clases, cursos y capacitaciones hemos brindado a las mujeres herramientas para poder generar un auto empleo.

    Todo lo que tengan en especie es bien recibido, si tú eres una empresaria o empresario que tienes saldos, ropa, juguetes, medicamentos o cualquier servicio que puedas donar porque los lotes van a caducar o está fuera de temporada. Todas las mujeres de Fundación Andrade te lo van a agradecer toda la vida. Todo el apoyo cuenta, todo suma.

    ¿Cuáles serían los consejos que les darías a los jóvenes que tienen interés en emprender un negocio?

    Cada bache o crisis que sufran en el camino de sus emprendimientos considérenlo como una oportunidad para crecer, confíen en su instinto y ¡escúchense! El camino del emprendimiento es muy duro y requiere pasión en lo que hacen, porque si no se escuchan y empiezan a escuchar voces externas y darles más prioridad a estas que a su propia voz, no llegarán lejos y lo que es peor, corren el riesgo de dejar de confiar en ustedes mismos y eso si es peligroso. Nunca dejen de confiar en ustedes mismos.

    Por último, ¿qué mensaje te gustaría compartir con todos nuestros lectores?

    Tengo una frase que me repito todos los días y que me ha acompañado en todo momento, sobre todo cuando he pasado momentos complicados en mis emprendimientos o como empresario y es: “Rendirse jamás”, al final ha servido como un mantra, una frase de motivación que me ha permitido resistir tempestades. Gracias por la oportunidad de expresarme con sus lectores, a quienes les digo: “Rendirse jamás”.

    Dirección: Damián Ordóñez. / Fotografía: Eder Ochoa.
    Estilismo: Fabyola Romero. / Locación: Hotel Hilton Garden Inn.

    SUCURSAL TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS.
    5ta. Avenida Norte Poniente #2586, planta baja, col. Covadonga. C.P. 29030 Tuxtla Gutiérrez Chiapas.

    Teléfono: 961 319 5243

    PARA MAYORES INFORMES:
    Teléfono: 5585613354

    Otros Artículos

    BRISSIA MORALES

    Renata Isabella

    DOCE AÑOS DE EXCELENCIA

    POR UNA DETECCIÓN OPORTUNA

    GRANOS DE AMOR. A.C.

    OAXACA

    EL CAMINO DE LA INTEGRIDAD

    PUBLICIDADspot_img
    PUBLICIDADspot_img
    Close Bitnami banner
    Bitnami