martes, septiembre 26, 2023
More

    MUJER SOLA Y LA SEXUALIDAD

    En la vida actual muchas mujeres le dan más preferencia a su vida profesional y a su trabajo que, al matrimonio, dado que es un fenómeno que se está dando alrededor del mundo, preocupa más el estar bien, el proyecto de vida, viajar y la libertad que ofrece el no estar en el matrimonio.

    En algunos estudios realizados por la OCDE (Organización para la Cooperación y Desarrollo), México se encuentra entre los países que más solteras tiene, y se ha venido dando por estados situacionales no elegidos por ellas o porque ellas han optado por este modelo que, a darle más peso a los valores individuales, aunque esto no implica que no tengan parejas sexuales esporádicas o estables, sin que esto implique vivir en la misma casa.

    Este siglo se le ha considerado como el siglo de las mujeres, no sólo por el índice alto de la incorporación al trabajo en lugares abiertos (no en casa) como la participación en la educación, en la política y en la cultura, además de la lucha que hemos venido dando en la conquista de una libre sexualidad, de una sexualidad elegible, una sexualidad consiente y con responsabilidades, enfocada no sólo a la reproducción sino también al placer. El poder adquisitivo para este grupo de mujeres ha aumentado, y los estudios de mercado apuntan hacia ellas, basta ver la publicidad en el área automotriz o de bienes raíces que se encuentran en los medios masivos.

    Sin embargo, esta libertad sexual aún se vive con cargas emocionales, el peso que tiene la meta social desde la visión del género aún trae una carga pesada, sin embargo, cada vez es menos, pero prevalece, es por ello que conocerse, reconocer las propias necesidades y canalizarlas será un trabajo que ayudará a que la mujer viva en plenitud, decidiendo, actuando desde sus propios sueños, asumiendo sus responsabilidades, abriendo puertas que la conduzcan a vivir una sexualidad plena, satisfactoria siempre.

    La sexualidad de la mujer debe de ser vivida sin miedos, sin mitos y tabús, es por ello que el auto-conocimiento, la auto-acotación y el amor hacia una misma es tarea diaria que se consigue a través de talleres, conferencias, y todo aquello que ayuda al conocimiento de nosotras mismas, la responsabilidad es individual y no se requieren permisos.

    GLADYS ELENA BONIFAZ CORDERO

    Sexóloga Humanista / Terapeuta de Contención
    Consteladora Familiar Cuántica Formada por el
    Instituto Brigitte Champetier de Rive.
    Tel: 961 242 4872

    Otros Artículos

    BRISSIA MORALES

    Renata Isabella

    DOCE AÑOS DE EXCELENCIA

    POR UNA DETECCIÓN OPORTUNA

    GRANOS DE AMOR. A.C.

    OAXACA

    EL CAMINO DE LA INTEGRIDAD

    PUBLICIDADspot_img
    PUBLICIDADspot_img
    Close Bitnami banner
    Bitnami