Actualmente se ha puesto mucha atención a las relaciones tóxicas, pero el primer paso para llegar a ese punto es la codependencia. ¿Sientes la necesidad de cuidar a tu pareja? Que no se malentienda, cuando amas a alguien procuras su bienestar, pero surge como un impulso no como una necesidad para que te vean como indispensable. Pregúntate: Si no cuidaras de tu pareja, ¿de quién estarías pendiente? ¿Quién cuida de ti?

¿Te ha obsesionado el control?
El miedo a no ser amados o a ser abandonados no permite que las cosas tomen un curso natural y tratan de manipular a las personas por medio de amenazas, sentimientos de culpa, e incluso aconsejando o generando lástima. La inseguridad es tan fuerte que a veces tratan de sorprender a la pareja haciendo cosas que temen que hagan. Honestamente, ¿qué tanto respetas la libertad de tu pareja? Si tu pareja fuera tu verdugo, ¿qué sería lo peor que pudiera hacer para lastimarte? ¿Eres feliz y disfrutas con tranquilidad de tu relación?
¿Cuentas a los demás todo lo que has soportado por amor?
El decir a los demás que has aguantado situaciones malas o sacrificado oportunidades buenas por una persona no habla bien de ti, aunque unos piensen “¡Qué lindo/a! “, la realidad es que, si te das cuenta de lo que está sucediendo en tu relación inequitativa, te quejas y no haces nada al respecto más que seguir ahí, la reacción de las personas no será positiva. ¿Tienes la relación que deseas? ¿Qué será de ti si sigues soportándote con esa persona?
¿Le amas o le temes?
La autoestima se daña al no recibir la misma atención que se entrega, y en casos extremos a una caricia o a un golpe se le da el mismo valor que una gran muestra de amor. Se vuelve preocupante cuando te generan ansiedad las reacciones de tu pareja ante cualquier situación como ir a comprar un refresco y que no haya uno del que, por supuesto, sabes que le gusta. ¿Te sientes segura, física, emocional, moral, económica y sexualmente con tu pareja? Si te vieras como responsable de tu vida, ¿cómo te sentirías contigo si te alejaras de esa persona?
¿Qué haces cuando pasa algo malo?
Negar, justificar o minimizar las malas acciones de tu pareja es muy dañino y evitar hablar con honestidad sobre los problemas, sentimientos o pensamientos reales agravan la situación; cerrarte y pensar que los demás no te comprenden y están en contra de tu relación por celos, envidia o la razón que sea, sólo te aleja de los seres que en verdad se preocupan por ti. Culparse por lo que el otro hace o mentirse sobre lo que sucede puede hacer que te encierres dentro de un “amor psicótico” y todo tu mundo sea tu pareja. Perdonar no es olvidar, ni permitir que se repita el daño y tratar de retener a una persona por medio de dinero, sexo, violencia o culpa, no es amar ni ser amado.
Busca la ayuda profesional adecuada.
A veces las personas codependientes creen que la terapia de pareja solucionará la falta de amor pensando que el terapeuta “cambiará la mente y los afectos del otro, haciéndole ver que debe amar a su pareja tal cual lo desea”. Otras veces la persona codependiente toma terapia individual, sin embargo, la realidad es muy fuerte para asimilar y deja de llegar, o la pareja nota un cambio y aprovechándose de su vulnerabilidad, amenaza para que renuncie a las terapias.

Todos necesitamos una red de apoyo para que nos mantengan en contacto con la realidad y nos tienda la mano para sacarnos de la zona de arenas movedizas que puede ser una relación codependiente!
Mtra. Selene Camas Damián
Psicoterapeuta
Facebook e Instagram: SCD Terapeuta
www.scdterapeuta.com
Tel. 961 191 0443
Mail. scd_terapeuta@hotmail.com
