
ELENA VILLANUEVA
Con valentía y con un gran compromiso con el bienestar de los niños, Elena Villanueva representa a la Fundación Internacional Granito de Arena, única asociación civil chiapaneca dedicada a prevenir el abuso sexual infantil y a brindar tratamiento especializado a niñas y niños que han experimentado este tipo de violencia.
El principal objetivo de Villanueva y de quienes conforman la fundación es atender tan delicado tema, en el que desafortunadamente existen muchos casos. Para ello, han implementado tratamientos integrales infantiles (a partir de los 3 años de edad), así como actividades que involucren la enseñanza sobre los derechos del cuerpo. Durante el transcurso del año realizan talleres, dinámicas con activaciones y juegos con personajes llamativos como “Arenito”, una estrella de mar de Arenópolis que acompaña y enseña a niñas y niños el cómo cuidar su cuerpo, sus derechos y a saber qué hacer si se sienten en peligro. Además, cuentan con psicólogas como Julieta de Arenópolis, quien lleva la prevención a diversos espacios.
Asimismo, imparten conferencias de prevención del abuso sexual infantil para madres, padres o para quienes se encuentren al cuidado de niños y adolescentes; capacitaciones a profesionales de la psicología, derecho, victimología, peritaje, trabajo social, entre otras. Hasta el momento han atendido a más de 1,000 niñas y niños, brindándoles acompañamiento en el proceso legal, en el tratamiento psicológico, y a consultas con médicos especialistas, ginecólogos, proctólogos o pediatras.
Granito de Arena se ha convertido en el refugio para los niños que han tenido que vivir el abuso sexual. Aunque para Villanueva es una enorme satisfacción el poder ayudarlos, quiere evitar que ocurran más casos, por lo que ha implementando junto a su equipo de trabajo la realización de audiocuentos en Spotify como “El cuidado de mi cuerpo con Arenito” y caricaturas infantiles que pueden encontrar en el canal de Youtube de la fundación.
RECOMENDACIONES
1.Explicar a las niñas y niños el nombre de las partes del cuerpo (decir nombres reales y no apodos).
2.Enseñarles que nadie puede tomarles fotografías sin su consentimiento.
3.Explicarles el por qué nadie puede pedirles el hacer cosas en sus partes privadas o en las partes privadas de alguien más.
4.Insistirles a que no deben guardar secretos malos; aquellos en que amenazan con hacerles daño o a alguien a quien aman.
5.Enseñarles a que nunca acepten regalos, dulces, juguetes o dinero a cambio de un “no le digas a nadie”.

Fotografía: Eder Ochoa.
MUA: Iván Aguilar.
Hair: Dulce Navarro.
Si deseas ayudar económicamente o ser madrina o padrino de terapias infantiles comunícate al: