martes, octubre 3, 2023
More

    YOGA Y LOS NIÑOS

    El yoga ha demostrado ser uno de los métodos físico-espirituales más completos y eficaces para las personas, por esta razón, vemos y escuchamos a más mujeres y hombres hablar maravillas de los beneficios que han obtenido a través de esta disciplina, pero ¿y los niños pueden hacer yoga? Definitivamente sí, esta maravillosa práctica es también ideal para nuestros niños, más en estos tiempos en el que los pequeños de la casa ya no tienen las libertades que muchos de nosotros tuvimos. Actualmente, vivimos tiempos llenos de excesos, estímulos, tensión, de inseguridad, de demasiada tecnología y videojuegos, pero, sobre todo en una nueva normalidad que nos lleva a pasar más tiempo dentro de nuestras casas; lo que ha provocado que también los más chicos de la casa experimenten altos niveles de tensiones, agresividad, estrés, disfunción del sueño, hiperactividad y obesidad. Por ello, debemos inculcar en nuestros niños la cultura del deporte y del yoga.

    ¿Cuáles son los beneficios del yoga en los niños y niñas?

    Facilita la capacidad de concentración y de autocontrol.
    Desarrollo y destreza de los músculos motores.
    Mejora de los hábitos posturales de la columna vertebral.
    Mejora en los hábitos de la respiración.
    Flexibilidad en las articulaciones.
    Masaje de los órganos internos.
    Perfeccionamiento de los sentidos.
    Baja en el nivel de estrés infantil.
    Agilidad y entereza.
    Crea hábitos saludables.
    Canaliza la energía.
    Mejora la comprensión e interacción con los demás.

    ¡El yoga es divertido a cualquier edad!

    ¿Cómo introducirlos al yoga?

    Debemos tener en cuenta que la práctica del yoga infantil no es igual que al de un adulto. Los pequeños deben sentirse cómodos y relajados, por lo que su ropa debe ser holgada, ligera, confortable y que les permita tener movilidad. Asimismo, es importante que el espacio para la práctica sea armonioso, limpio, ventilado y sin ruidos que los pueda distraer, para ello podemos usar cojines, colchonetas, toallas o almohadillas. Una vez preparado el ambiente, la práctica debe ser divertida haciendo que las asanas (posturas) se conviertan en un juego. También se puede recurrir a viajes imaginarios e incluso a canciones que nos permitan tener su atención en todo momento. Los debemos de mantener motivados creando un ambiente adecuado para que no pierdan fácilmente el interés, ya que dependiendo de la edad es el nivel de concentración, por ello la creatividad e imaginación juegan un papel muy importante durante la práctica. Y en cuanto a la frecuencia pueden comenzar con dos clases a la semana para que se vayan acostumbrando.

    “El juego de Basta” es una excelente opción para llevar a cabo las asanas (posturas). Para esta actividad realizaran la asana que su nombre inicie con la letra designada procurando mantener un par de respiraciones en cada postura antes de pasar a la siguiente. Así como este juego podemos realizar otros más, sólo echa a volar tu imaginación y saca esa niña que llevas dentro, permítete conectar y disfrutar con tus niños de esta bella disciplina que, sin duda, les dejará muchos beneficios.

    Estas son algunas ideas para la práctica con los más pequeños del hogar; espero y te funcionen.

     

     

    Alejandra Rocha
    Prof. certificada de Yoga Yoghismo
    Mail: alejandrarocharosales@gmail.com
    FB: Alejandra Rocha
    IG: alej_rocha75
    Cel. 961 143 2567

    Otros Artículos

    BRISSIA MORALES

    Renata Isabella

    DOCE AÑOS DE EXCELENCIA

    POR UNA DETECCIÓN OPORTUNA

    GRANOS DE AMOR. A.C.

    OAXACA

    EL CAMINO DE LA INTEGRIDAD

    PUBLICIDADspot_img
    PUBLICIDADspot_img
    Close Bitnami banner
    Bitnami