lunes, septiembre 25, 2023
More

    HACIA UN MUNDO SIN BOSQUES

    La vida moderna está causando una alteración en los ecosistemas, dañando y poniendo en peligro la salud de todos los seres vivos. Una de las mayores afectaciones al medio es la deforestación, actividad agrícola que con los años paso a tener más importancia como económica e industrial, lo cual significa que en la actualidad muchos la ven como “indispensable” para el sustento del país y del mundo. Desafortunadamente la deforestación no sólo conlleva a la desaparición de cientos de hectáreas de bosques, sino a la destrucción del hábitat de millones de animales y plantas, lo que a cierto plazo puede acabar con algunas especies.

    México no es la excepción en este tema, al contrario, ocupa uno de principales puestos en las tasas de la deforestación. Tan solo del año 2002 al 2019, perdimos entre 594.000 hectáreas de bosque, según datos de Global Forest Watch. Sorprendentemente Chiapas es uno de los estados con mayor cobertura forestal representando un 20% de toda la pérdida nacional (estadística del 2019), debido a la sobreexplotación, a la tala ilegal, a los incendios forestales y a la expansión de la frontera agrícola. Entre las consecuencias derivadas de la deforestación se involucran la erosión del suelo, el surgimiento de fenómenos climáticos y, sobre todo, la disminución de la liberación de oxígeno a la atmósfera.

    Como bien nos hemos dado cuenta las causas naturales también representan a esta gran pérdida, sin embargo, son las actividades humanas las que la intensifican. Aunque ahora consideremos casi imposible el modificar esta actividad, debido a que hemos encontrado en ella una fuente para crear alimentos, medicinas y combustible; no quiere decir que no podamos contribuir a proteger a los bosques. Porque desde mi punto de vista el verdadero problema radica en la tala ilegal y en nuestra falta de conciencia en el retribuir lo que nos brinda la naturaleza. 

    El pensar únicamente en satisfacer nuestras necesidades es el mayor riesgo para el planeta, por lo que el verdadero cambio comienza con nosotros. En el caso de la preservación de los bosques la clave está en el identificar las soluciones coherentes y en el actuar de todos simultáneamente, ya que de nada serviría que de las 7.700 millones de personas que habitamos el mundo, sólo actúen diez. Es imposible reparar los daños actuales si continuamos realizándolos con la misma intensidad, así que te comparto algunos de los cambios que puedes comenzar para reducir la desforestación.

    •Si le quitas uno, regrésale el doble.

    El plantar y cuidar a un árbol (de preferencia si son más) es la acción más importante para contrarrestar el daño causado a los bosques, pues el retribuirlos con el doble de lo que nos dan puede generar un equilibrio entre el consumo humano y la multiplicación de esta planta. ¡Ojo! Pero para que esta acción funcione correctamente, también implica disminuir el consumo de servicios derivados de la madera. 

    •Participa en campañas y programas de reforestación.

    En la actualidad existen varias alternativas como World Resources Institute México, organización que desarrolla programas para erradicar los problemas del medio ambiente; la Fundación Capital Natural, la cual promueve, asesora y apoya a quienes desean ver la recuperación de áreas forestales; o unirse al #RetoVerde de la Secretaría del Medio Ambiente.

    •Impide los incendios forestales.

    Para evitar estas catástrofes se debe de tener suma precaución evitando arrojar en carretera objetos que puedan incitar el fuego. Asimismo, es fundamental informar a quienes realizan la quema de pastizales sobre los efectos nocivos que se pueden generar con esta acción.

    •Reduce el consumo de artículos derivados de la madera.

    Una de las acciones que más llamó mi atención fue la importancia de implementar la facturación electrónica, ya que si el 100% de las empresas y negocios la utilizaran se podría evitar anualmente la tala de 12 millones de árboles.

    •Verifica que tus productos hechos con madera cuenten con el certificado FSC (Forest Stewardship Council).

    Este sistema de certificación te garantiza que tu adquisición tiene su origen en una comercializadora de madera con responsabilidad social y ambiental. Compra con responsabilidad, ya que su demanda aumenta la tala ilegal.

    Creemos más espacios verdes para hacer de la Tierra un hogar próspero, donde ya no tengamos que lidiar con la mala calidad del aire, del agua y del suelo. Debemos conocer y dar importancia en conjunto a este tema, ya que si no actuamos ahora en el futuro se nos será imposible revertir el daño. Investiga, infórmate y acciona en pro del bienestar de todos los seres vivos.

    APRENDER A CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE ES APRENDER A VALORAR LA VIDA.

    Otros Artículos

    BRISSIA MORALES

    Renata Isabella

    DOCE AÑOS DE EXCELENCIA

    POR UNA DETECCIÓN OPORTUNA

    GRANOS DE AMOR. A.C.

    OAXACA

    EL CAMINO DE LA INTEGRIDAD

    PUBLICIDADspot_img
    PUBLICIDADspot_img
    Close Bitnami banner
    Bitnami