domingo, abril 2, 2023
More

    GRETA THUNBERG

    La voz del futuro

    Las nuevas generaciones son la estabilidad del presente y del futuro del mundo, por ello se agradece cuando hacen escuchar su voz con intensidad, sobre todo con temas en los que todos debemos participar. En la actualidad, niños y jóvenes están cansados de la inacción de los adultos, demostrando que la edad no es un impedimento para asociarse con temas preocupantes e ignorados por décadas, como por ejemplo el cambio climático.

    Si hablamos de la lucha por el clima y el consumo sostenible es imposible no asociarlo con Greta Thunberg, una joven que exige a las figuras políticas importantes de este tiempo, su actuar ante la crisis climática. A contrario de los demás activistas, ella ha predicado con el ejemplo renunciando a ciertas cuestiones para demostrar que se puede vivir sin lo que llamamos “lujos”. La falta de acciones ante el actual calentamiento global ha motivado a la joven a hacer un llamado a toda la población para dar más atención a la degradación de los ecosistemas. Greta está dispuesta a lograr su misión porque se siente en deuda con el planeta.

    Greta Tintin Eleonora Ernman Thunberg es originaria de Estocolmo, Suecia. Es la hija mayor de la mezzosoprano Malena Ernman, famosa por su interpretación en el Festival de la Canción de Eurovisión en el 2009; y de Svante Thunberg, actor reconocido por su participación en la serie sueca Veckans Konsert. Cuando tenía ocho años de edad escuchó por primera vez las palabras “cambio climático”, un tema que le causó sensaciones de miedo, preocupación y melancolía, ya que se había percatado del grave daño que le estamos causando al planeta. Desde entonces ha decidido cambiar para dar el ejemplo, adoptando una vida más sostenible; convirtiéndose en vegana, dejando de comprar ropa y dejando de utilizar los medios de transporte más contaminantes como el avión.

    En agosto del 2018, con tan sólo 15 años de edad realizó su primera aparición pública con un cartel en mano afueras de la sede del Parlamento en Estocolmo, lo que generó polémica en las redes sociales y medios de comunicación, puesto que había comenzado una huelga escolar en solitario. Su voz e imagen comenzaron a circular por todos los medios, dado que la manera en que daba voz a su lucha climática era poco común. Hoy en día, es usual asociar la justicia climática con la activista, ya que no sólo ha creado el movimiento climático Fridays For Future, sino también ha interpuesto una nueva esperanza centrada en la aplicación de un consumo sostenible, y demostrado que la edad no es un impedimento para convertirse en un líder de opinión.

    Las ideas de la adolecente sueca han despertado inquietud en el mundo, llevándola a presentarse ante importantes escenarios como en la plataforma TED Talks, donde habló por primera vez de manera más vasta del por qué se siente comprometida con el hacer énfasis en la crisis de la sustentabilidad, además de exponer de manera entusiasta que a los 11 años de edad le fue diagnosticado el síndrome de Asperger y TOC (Trastorno Obsesivo Compulsivo). Aunque su nombre ya comenzaba a sonar alrededor del mundo adquirió mayor magnitud a finales del año 2018, cuando asistió a la 24ª Conferencia de las Partes de la Convención sobre el Cambio Climático (COP24) llevado a cabo por la ONU en Polonia, dado que pronunció y exigió con firmeza focalizar las verdaderas soluciones ante el calentamiento global.

    “En el 2078 celebraré mi 75 cumpleaños. Para entonces, si tengo hijas o nietos, quizás me pregunten por qué vuestra generación no hizo nada cuando aún había tiempo para actuar”.

    Su más destacable acto fue la travesía atlántica que decidió comenzar en el puerto de Plymouth de Reino Unido para llegar a Nueva York, llevando consigo un discurso firme para la cumbre sobre el clima en la Organización de las Naciones Unidas. Para poder ser partícipe y llegar a tiempo, Greta eligió como su medio de transporte a Malizia II, un velero ecológico que reduciría su impacto ambiental. Después de dos semanas de recorrer 3 mil millas náuticas y sin ningún contratiempo, Greta y sus acompañantes fueron recibidos en el territorio estadounidense con aplausos, elogios y escoltados por una flotilla de 17 veleros que hacían referencia a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

    A finales del año 2019, la revista Time la denominó como la “Persona del Año”, tras ver la manera sensata en que se expresa sobre el cambio climático. Entre los prospectos a portada también se encontraban el expresidente estadounidense, Donald Trump; y Nancy Pelosi, la primera mujer en desempeñarse como presidenta de la Cámara de Representantes de EE. UU. Sin embargo, la activista fue elegida llevando como descripción “El poder de la juventud”, dadas a sus últimas apariciones y por la importancia que comenzaba a generar su movimiento Fridays For Future.

    “Nuestra casa está aún en llamas y su inacción aviva las llamas cada hora”, comentó la activista en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza. Con rigor y molesta pronunció su discurso, recalcando la todavía inacción de los líderes ante el problema por el que lucha: “No soy la persona que puede quejarse de que no me escuchen, me escuchan todo el tiempo. Pero, en general, la ciencia y la voz de los jóvenes no están en el centro de la conversación” agregó a su presentación.

    Su manifestación es digna de admiración, y no sólo por lo que dice, sino también por el haber comenzado desde temprana edad. La importancia de su movimiento le ha permitido entablar diálogos con importantes personalidades como el expresidente de los Estados Unidos, Barack Obama; el filántropo multimillonario George Soros; el escritor George Monbiot; el Papa Francisco; y la activista Malala Yousafzai.

    Ha llegado a la mayoría de edad como activista y como autora de “Cambiemos el mundo”, “Nuestra casa está ardiendo” y de “Nadie es demasiado pequeña para hacer la diferencia”, libros que expresan su sentir en este tema, que sabemos le apasiona. Hoy, es un ícono de la lucha climática, cuya popularidad se ha basado en la frase: “nunca es temprano o tarde para hacer el cambio”. A lo mejor cambiar al mundo actual suena utópico, sin embargo, personalidades como ella nos motivan a tener más compromiso y a emprender acciones para un bienestar colectivo, así como los cientos de niños y jóvenes que ahora conforman su movimiento. Ella quiere que la escuchemos, pero para que nuestra atención se dirija a los científicos que nos “gritan” el grave daño que estamos causando a nuestro entorno.

    “No quiero que ustedes estén esperanzados. Quiero que sientan el pánico. Quiero que sientan el miedo cada día y que actúen, que lo hagan como si su casa estuviera en llamas”.

    Otros Artículos

    PUBLICIDADspot_img
    PUBLICIDADspot_img
    Close Bitnami banner
    Bitnami