

MAGISTRADA PRESIDENTA DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE CHIAPAS.
Honesta, autoexigente y perfeccionista, Susana Sarmiento se ha desempeñado en los últimos 35 años en el ámbito jurisdiccional en el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Chiapas. Es una mujer que se ha preparado arduamente en Derecho, teniendo en la actualidad una maestría en Ciencias Penales, un doctorado en Derecho Público y diplomados en Derecho de Amparo y Derecho Procesal Familiar. Actualmente se desempeña como Magistrada Presidenta del Tribunal Administrativo del Poder Judicial del Estado de Chiapas, siendo la primera mujer nombrada como titular de un tribunal de esta índole.
Si bien uno de los roles más tradicionales de la mujer ha sido el ocuparse de manera personal de las tareas del hogar y con la educación de los hijos, esto no ha sido un obstáculo para su desarrollo profesional, ya que gracias al apoyo, amor, paciencia, respeto y solidaridad incondicional que le brinda su familia ha encontrado el equilibrio entre el ámbito laboral y familiar.


Susana considera que a lo largo de la historia nos fueron transmitidos por generaciones patrones estereotipados basados en una concepción esencialista sobre los roles familiares; no obstante, afirma que ahora estamos en un contexto que está rompiendo con los paradigmas arraigados por nuestra sociedad durante décadas, en virtud a que más personas entienden las relaciones de parejas y van evolucionando en la medida en que las mujeres están situadas en los diferentes cargos directivos de los sectores ejecutivos, judiciales, administrativos, electorales, legislativos y municipales, así como en el sector privado, en la ciencia, industria, etc.
“Quisiera darles un consejo como las mujeres fuertes e inteligentes que somos. Por favor, es importante que crean en sí mismas, en sus capacidades y del gran potencial que tienen para lograr todo lo que se propongan. Hay que quitarnos el miedo, ya que esto sólo provoca una barrera que nos impide vivir plenamente, que nos lleva a mantenernos en una zona de confort y, por ende, se transforma en un impedimento que sesga nuestro crecimiento”.
Dirección: Damián Ordóñez.
MUA: Eloisa Gómez.
Fotografía: Eder Ochoa.