martes, septiembre 26, 2023
More

    APAGA LA LUZ

    27 DE MARZO

    APAGA LAS LUCES

    En México existen alrededor de 181 centrales hidroeléctricas en operación, de las cuales tres de las cinco más grandes se localizan en nuestro estado. Las presas Dr. Belisario Domínguez “La Angostura”, Ing. Manuel Moreno Torres “Chicoasén” y Netzahualcóyotl “Malpaso” son en conjunto generadoras de hasta el 54% de la energía eléctrica del país. Durante los 365 días del año transforman la fuerza del agua de los ríos en energía que nos llega a nuestros hogares, esa que utilizamos para cargar la batería del teléfono móvil, para hacer uso de los aparatos electrodomésticos y para gran de parte de las actividades laborales.

    Aunque este proceso de obtención de energía es uno de los principales por el uso de un compuesto renovable (dependiendo del uso, tratamiento, liberación y circulación) es también un riesgo para el medio ambiente, sobre todo para la vida marina, ya que en primera estancia estos megaproyectos provocan una alteración en los ecosistemas, así como pueden generar cambios en la escorrentía, en el transporte de sedimentos y afectar el desarrollo de especies. Quizás el establecimiento de las centrales no sea el grave problema, pero lo que en definitiva sí causa afectaciones es el uso desmedido que le damos a la energía, provocando el cambio climático.

    Es por ello que desde el 2007, World Wide Fund for Nature (WWF) impulsó la campaña “La Hora del Planeta”, invitando a toda la población a participar en un apagón voluntario. Esta acción ha sido creada para llevar a cabo un ahorro de energía mundial, pidiendo unirse el último sábado del mes de marzo a las 20:30 hasta las 21:30 h (hora local). La primera vez que se realizó fue en Sídney, Australia, en la que participaron alrededor de 2,2 millones de sus habitantes, demostrando un ahorro de energía entre 2,1% y el 10,2%. Desde entonces se han unido 188 países, de los cuales han dado el ejemplo apagando las luces de sus monumentos más importantes, así como la Torre Eiffel de París, la Puerta de Brandeburgo de Berlín, la Acrópolis de Atenas, la Fontana de Trevi de Roma, el Palacio Belvedere de Austria, por mencionar algunos.

    Promover esta campaña no sólo hará una reducción y gastos de energía, sino también ayudará a revertir el cambio climático y a minimizar la contaminación lumínica. Una hora es suficiente (por ahora) para concientizar a millones de familias y a todos los sectores a tener una vida menos contaminante. La acción de este año será el próximo 27 de marzo, donde tu escenario para hacer el cambio será tu hogar, oficina o escuela.

    Para contribuir debes de apagar y desconectar todo lo que utilice energía eléctrica, pero esto no quiere decir que antes vas a abusar cargado por horas algún dispositivo electrónico o usándolo de forma excesiva. Antes de llegar al día puedes incitar a tus amigos y familiares a sumarse, ya sea por medio de reuniones o por las redes sociales (démosle un buen uso). Pero recuerda que tu iniciativa será lo que los motivará.

    ¿QUÉ PUEDO HACER EN ESE TIEMPO?

    Dejemos a un lado el teléfono, la tableta o computadora para desempeñar correctamente la campaña porque de nada servirá que nos unamos si seguimos haciendo uso de la energía almacenada. Aunque es muy difícil quitarnos el hábito de usarlos por horas, te aseguro que después te sentirás satisfecho de haber contribuido a la salud del planeta. No te desesperes, hay muchas otras actividades que puedes realizar.

    • CONVIVE EN FAMILIA.

    Esta es la más importante de todas, pues nuestra adicción a la tecnología se ha vuelto cada vez más perjudicial para las relaciones familiares, generándose problemas en la verdadera comunicación. Por lo que te invito a que tomes este tiempo para recuperar la convivencia familiar, para ello puedes organizar juegos de mesa, comenzar a leer juntos un libro, cocinar o simplemente admirar la naturaleza (en caso de tener un espacio para ello).

    • PRACTICA YOGA.

    Es un buen momento para dar inicio a esta disciplina en tu vida porque tendrás a tu favor un ambiente tranquilo y lejos de distracciones. Además, puedes acompañarlo de la meditación para reducir el estrés, la ansiedad, y mejorar el rendimiento académico o laboral.

    • LIMPIA Y RECICLA.

    Nunca está demás organizar el hogar u oficina, y menos el reciclar, ya que así estarás realizando dos acciones en beneficio al medio ambiente. También es la clave para inculcar en tu familia dos hábitos como formas de pasatiempos.

    •HABLA SOBRE EL MEDIO AMBIENTE.

    Con tu familia o amigos cuestionen por qué se unen a la campaña, qué beneficios tendrán sus acciones y de qué otras maneras pueden ayudar a la reducción de los contaminantes del medio ambiente. Pero no se olviden de llevarlas a la práctica.

    Sé que la mayoría de las actividades actuales requieren de la energía eléctrica y que nos hemos hecho tan dependientes de sus beneficios, que nos es muy difícil desprendernos de ella para tener un “día común”. Pero si te encuentras en posibilidad evitar o reducir su consumo hazlo para para tu bienestar y de la Tierra.

    Puedes seguir desde https://www.horadelplaneta.es/, la cuenta regresiva de la Hora del Planeta para no faltar a la campaña y conocer qué países, empresas y organizaciones de han unido.

    Otros Artículos

    BRISSIA MORALES

    Renata Isabella

    DOCE AÑOS DE EXCELENCIA

    POR UNA DETECCIÓN OPORTUNA

    GRANOS DE AMOR. A.C.

    OAXACA

    EL CAMINO DE LA INTEGRIDAD

    PUBLICIDADspot_img
    PUBLICIDADspot_img
    Close Bitnami banner
    Bitnami