lunes, septiembre 25, 2023
More

    SO HUM – YO SOY

    En este mes conocido como el “mes del amor” muchos dedicamos tiempo a iniciar o fortalecer nuestras relaciones sentimentales, ya sea con familiares, amistades o parejas, haciendo distintos tipos de demostraciones de amor; pero otros decidimos dedicar este mes al amor propio, recordando que si uno está bien consigo mismo se puede estar bien con los demás; estas demostraciones de amor podemos hacerlas a través de la adquisición de nuevos hábitos y/o actividades que beneficien nuestra salud física y emocional.

    ¿Fácil? No, pero tampoco imposible. El acto de amor a nosotros mismos es a través del cuidado que le damos a nuestro cuerpo, a nuestra mente y alma. No hay equilibrio sin amor, ni amor sin equilibrio.

    El yoga puede ser un hábito adquirido para nuestra salud y cuidado propio, ya que esta disciplina nos ayuda a entrar en contacto con nuestro cuerpo, nuestros pensamientos, nuestro espíritu y, por ende, con nuestro amor propio, de esta manera el yoga nos da los recursos necesarios para disfrutar de vidas más plenas, saludables y felices.

    Dentro de las enseñanzas del yoga existe un mantra ideal para este mes del amor, So hum, que se puede traducir como yo soy, dicho mantra busca generar conciencia en nosotros, llevándonos a una conexión con la energía universal que nutre y sostiene la vida, recordándonos que no estamos solos y que estamos en una constante interacción y dependencia con los demás, con el medio ambiente y con nuestro planeta. En definitiva, es un mantra poderoso no sólo para este mes sino para todos los días del año y podemos practicarlo en combinación con diversos asanas (posturas), que harán aún más poderoso el efecto del yoga en nosotros.

    A continuación, te comparto algunos asanas relacionados con el chakra anahata (chakra del corazón), el cual representa la energía vital y transformadora que conecta la parte física del cuerpo con la espiritual; y donde nacen el amor, la compasión, el perdón, la humanidad, la tristeza, el apego, la dependencia y las heridas.

    SUKHASANA O POSTURA FÁCIL.

    Siéntate en una postura cómoda con las piernas cruzadas y la espalda erguida, con los pies apuntando hacia el frente. Esta es una de las posturas clásicas para la meditación que permite la relajación profunda y el equilibrio de nuestra energía. Una vez que estés cómoda visualiza el color verde (color del chakra anahata), lleva la atención a tu respiración y, posteriormente, a tu corazón, mientras mantras “SO HUM”.

    SETUASANA O POSTURA DEL PUENTE.

    Acuéstate con las piernas flexionadas y con las plantas de los pies apoyadas en el suelo, al inhalar se levanta el pubis hacia arriba y con él, el tronco. Al exhalar se baja suave y lentamente. Esta posición alarga la parte anterior del cuerpo y los ligamentos en el interior de la pelvis, y relaja la zona lumbar.

    USTRASANA O POSTURA DE CAMELLO.

    Acomódate sobre rodillas con las piernas abiertas al ancho de la pelvis, con los hombros girados hacia atrás, los brazos estirados y con las manos apoyadas sobre los talones. Ayuda también en los procesos de corrección postural, problemas en los hombros y jorobas, y si se realiza con cuidado lentamente combate el estrés.

    MATSYASANA, O POSTURA DEL PEZ.

    Tendida sobre el piso se colocan las palmas de las manos hacia abajo a la altura de las caderas y se arquea el tronco hacia arriba, tocando el piso con la parte superior de la cabeza. Esta postura también ayuda a remover las tensiones de la región cervical y lumbar, así como los músculos de los hombros.

    BHUJANGASANA O POSTURA DE LA COBRA.

    Recargando los brazos en el piso se eleva el tronco sobre las manos y se procura no separar los talones ni la pelvis del piso (esta versión es ardha bhujangasana o esfinge); posteriormente estira los brazos para lograr la postura completa (cobra). Evitar este asana en caso de hiperlordosis.

    Recuerda que no siempre estamos en la misma vibración, por lo que debemos trabajarlo día con día. Ama sin medida, sin límite, sin complejo, sin permiso, sin coraje, sin consejo, sin duda y sin nada; no tengas miedo de amarte y de amar.

    “Soy uno con el universo, y así como cuido de mí, cuido del mundo, del universo y de los seres que lo conforman”.

    Alejandra Rocha
    Prof. certificada de Yoga Yoghismo
    Mail: alejandrarocharosales@gmail.com
    FB: Alejandra Rocha
    IG: alej_rocha75
    Cel. 961 143 2567

    Otros Artículos

    BRISSIA MORALES

    Renata Isabella

    DOCE AÑOS DE EXCELENCIA

    POR UNA DETECCIÓN OPORTUNA

    GRANOS DE AMOR. A.C.

    OAXACA

    EL CAMINO DE LA INTEGRIDAD

    PUBLICIDADspot_img
    PUBLICIDADspot_img
    Close Bitnami banner
    Bitnami