lunes, septiembre 25, 2023
More

    SALVANDO EL FUTURO

    Hablemos de la ecoinnovación o innovación ecológica, aquella que está encaminada a generar soluciones a los diversos problemas ambientales y a forjar en la sociedad una cultura ambiental. Promover el cuidado de los recursos naturales puede ser una tarea difícil, pues el convencer a los más de 7700 millones de habitantes (informe de la Organización de las Naciones Unidas, 2019) del mundo no suena fácil; sin embargo, no significa que sea imposible. Por fortuna hay quienes desean asegurar nuestro futuro aportando ideas y proyectos innovadores, que no sólo integran el factor ecológico o sustentable, sino también contribuyen a la reducción de costos.

    Tomando como base a la contaminación ambiental, algunos emprendedores han buscado, investigado y desarrollado productos que erradiquen estos problemas. La inteligencia, creatividad y compromiso están en todas partes, pero por ahora te presentó tan sólo algunos de los sorprendentes proyectos que puedes adquirir si así lo deseas.

    En Colombia, Alexis Navarro Castrillón, ingeniero electrónico y con posgrados en Gerencia de Proyectos y Servicios Telemáticos, ha creado un proyecto que ayuda significativamente al desafío de la eliminación de las grandes cantidades de residuos de plástico que se generan al año. La idea fue transformar el PET para crear los ECO-domos, proyecto ambiental en el que el colombiano utilizó una tonelada de plástico, convirtiéndolos en listones de resistencia para el soporte de una cúpula y de un panel solar.

    Por ahora los primeros prototipos se encuentran en un hotel de Quindío, Colombia; sin embargo, el objetivo principal es que se convierta en una oportunidad para generar viviendas sustentables y más económicas, pero no solo en la Tierra, sino también hay posibilidades de que se instalen en otros planetas. El 29 de enero del 2020, su proyecto fue reconocido y seleccionado en “Una idea para cambiar el mundo” impulsado por History Channel, por haber logrado la innovación de un domo considerando otros factores como el confort térmico e iluminación. Se pretende que el Eco-domo llegue a la Luna con la empresa mexicana AEXA (Aplicaciones Extraordinarias Aeroespaciales) para evaluar su resistencia y durabilidad, y así en futuro habitar otros planetas.

    En cuántas ocasiones has pensado en comenzar tu propio huerto, pero no tienes el espacio necesario para hacerlo. Para Sergio Rocha, ingeniero agrónomo, no hubo impedimentos, por lo que creó su propio sistema de cultivo hidropónico. El brasileño reinventó y transformó el uso de las tejas, pero ahora con un objetivo más sustentable.

    Kaatop es la “nueva tecnología” de la naturaleza que representa la nueva modalidad de cultivo para zonas rurales y urbanas. La teja hidropónica es la solución para quienes desean cultivar trigo, fresas, frijoles, tomates, lechugas, entre otros vegetales de manera práctica y ajustable; asimismo funciona para crear jardines ornamentales y dar un aspecto colorido y natural al techo de las casas.

    A diferencia de la teja convencional esta tiene diversos agujeros donde se introducen las semillas y/o plantas, y un sistema que permite la distribución del agua por goteo; una combinación de los sistemas caudal y fertirrigación. Además, su superficie tiene la capacidad para cultivar hasta 20 plantas (dependiendo del crecimiento). Este fabuloso invento fue aprobado por el Instituto de Investigación Tecnológica (IPT) de Brasil; y en el 2016, fue seleccionado como uno de los proyectos más sobresalientes de “Ciudades inteligentes y sostenibles” de la FAPESP (Fundación de Apoyo a la Investigación del Estado de São Paulo). Sin duda, representa una gran herramienta de cultivo para quienes no disponen de espacios amplios, además de que pueden mejorar la calidad de sus alimentos.

    La basura se ha convertido en un grave problema ambiental, pues según estudios del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), 6,4 millones de toneladas de residuos terminan en ríos, mares y océanos. Para la fortuna de este medio natural, en el año 2014, los australianos Andrew Turton y Pete Ceglinski, diseñaron a Seabin o lo que algunos llaman el “cubo flotante”.

    Seabin es un cubo de basura que tiene la capacidad de absorber de manera independiente contaminantes como botellas y bolsas plástico, papeles, detergentes, aceites, combustibles y todo lo que se encuentre a 5 metros de él, en las 24 horas del día de los 7 días de la semana. Su diseño en forma de cilindro consta de una bomba eléctrica que tiene la capacidad de filtrar 25,000 litros por hora, para la recolección se encuentran una bolsa biodegradable y un filtro en su interior; su accesible uso ha permitido recoger y limpiar sin afectar la vida marina.

    En la actualidad, Seabin Project tiene en funcionamiento 860 cubos en diferentes muelles del mundo, mismos que hasta el momento han recaudado un total de 1, 576, 050 kg de residuos (actualización del mes de enero). Desde mi punto de vista, este sistema es la mejor opción para cesar la contaminación del agua, pues recordemos que si no hacemos un buen uso de este recurso se puede convertir en no renovable.

    La Agencia Internacional de la Energía (AIE), la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre otras entidades, estiman que el 13% de la población del mundo no tiene acceso a la electricidad, ubicando a la mayoría en zonas de África subsahariana, del sur de Asia y de América Latina. Es por este tipo de datos que, Uncharted Play desarrolló a Soccket Ball, una pelota capaz de generar energía limpia y renovable después de jugar con ella.

    La nigeriana-estadounidense Jessica Matthews fue quien diseñó “la pelota que ilumina”, teniendo como objetivo principal llevar energía a niños que vivan en zonas donde no hay acceso a redes eléctricas. Soccket es similar a una pelota, solo que este diseño entre más movimientos genere más energía cinética proporciona. Para darles un ejemplo, media de hora de juego sería igual a tres horas de energía. La manera en que se puede utilizar lo generado es a través de una pequeña lámpara que se conecta a una de las figuras hexagonales.

    Para las primeras producciones y distribuciones, Matthews inició una campaña de financiamiento, en la cual se sumaron personalidades como el empresario Bill Gates, el actor Ashton Kutcher, y Bill Clinton, 42.º presidente de los Estados Unidos. Tras la recaudación la creadora prometió perfeccionar a Soccket, buscando la manera de agregarle un adaptador para teléfonos móviles y medidor de energía.

    EL VERDADERO CAMBIO LO LOGRAMOS JUNTOS

    El inventar herramientas provechosas para mejora del medio ambiente es una participación consciente y responsable, que no sólo beneficia al planeta sino también a nuestra calidad de vida; recuerda que el planeta necesita de habitantes que sepan diferenciar entre las acciones positivas y negativas. Innovaciones como las ya mencionadas nos motivan a pensar que hay muchas más posibilidades de mejorar hábitos y costumbres de nuestro actual estilo de vida. Si tienes alguna idea no dudes en llevarla a cabo, pues tú puedes hacer el cambio.

    Otros Artículos

    BRISSIA MORALES

    Renata Isabella

    DOCE AÑOS DE EXCELENCIA

    POR UNA DETECCIÓN OPORTUNA

    GRANOS DE AMOR. A.C.

    OAXACA

    EL CAMINO DE LA INTEGRIDAD

    PUBLICIDADspot_img
    PUBLICIDADspot_img
    Close Bitnami banner
    Bitnami