martes, septiembre 26, 2023
More

    EL SIGNIFICADO DE TU COMUNICACIÓN ES LA RESPUESTA QUE OBTIENES

    El proceso reflexivo es ideal para iniciar cambios verdaderamente profundos en el ser, si has tenido la oportunidad de hacer un stop en tu vida en estos últimos días y reflexionar sobre una situación personal, te habrás dado cuenta que luego de esto ves cosas que en ese momento ignoraste, incluso, puedes llegar a cuestionar tu actuación y tus palabras.

    La reflexión no es pensar en lo sucedido solo para revivir el hecho (tipo película) y ya, sino aquella en la que abres la mente para ver más allá de lo que creíste en un principio, observando desde un punto de vista más objetivo lo que ocurrió, buscando alternativas, soluciones y aprovechando la situación para hacer cambios profundos en tu ser, con el objetivo de crecer como persona.

    Te pondré un ejemplo: estás en una reunión con unos amigos, y en medio de la conversación uno de ellos comenta algo con lo que tú no estás de acuerdo, a partir de allí empieza una acalorada discusión que termina por hacerlos molestar a ambos.

    ¿Cuál sería tu siguiente paso? ¿Reflexionas o simplemente piensas una y otra vez en lo sucedido reviviendo ese momento? Si eliges la primera opción te aseguro que tendrás una mayor ganancia a que si eliges rumiar, sí rumiar, este es el término que utilizo cuando piensas una y otra vez en lo ocurrido sin sacar nada bueno, sin ver que puedes aprender de esa situación.

    Rumiar, te lleva a pensar y pensar, y a seguir quejándote, sintiendo la emocionalidad del momento; vives la rabia, la tristeza, la ansiedad y la preocupación. Reflexionar te lleva de una conducta dada (la que tuviste en ese momento y bajo esas circunstancias) a una condición deseada (aquella que realmente va a sumar a tu vida), pasando por una condición observada (observas, reflexionas, cuestionas y cambias).

    Aquello que te dices a ti mismo y lo que comunicas al exterior es lo que vas a tener como respuesta. Lo primero es saber comunicarnos con nosotros mismos y con los demás de forma efectiva, ya que nunca tendrás una respuesta positiva de otra persona si al comunicarte te expresas con prepotencia, rabia o molestia.

    Debes tener en cuenta que la mayor parte de lo que comunicas no está en lo que dices con tus palabras, sino con lo que expresas en tu lenguaje no verbal. Te sorprenderá conocer que más de un 90% de lo que dices no lo haces con tus palabras, sino con tu corporalidad, gestos, tono de voz e incluso con las pausas que realizamos al hablar.

    Ahora bien, primero revisa tu comunicación interna, ¿qué te dices a ti mismo? ¿Eso que te dices va alineado con lo que te gustaría obtener?

    Conozco a muchas personas, algunas de ellas muy cercanas a mí, que se quejan de no ser entendidos, de no tener la respuesta que desean cuando se comunican, pero no son capaces de reconocer que algo puede estar fallando en su forma de comunicarse.

    Reflexiona cómo te comunicas con los demás, si no estás obteniendo los resultados o las respuestas que esperas, y si esto te ocurre muy seguido, el del conflicto eres tú. Recuerda que si quieres obtener resultados distintos debes mejorar tu comunicación y tu forma de actuar.

    JOSÉ DELGADO PSICÓLOGO CLÍNICO
    LIFE COACH Y PSICOTERAPIA
    961 255 6287

    Otros Artículos

    BRISSIA MORALES

    Renata Isabella

    DOCE AÑOS DE EXCELENCIA

    POR UNA DETECCIÓN OPORTUNA

    GRANOS DE AMOR. A.C.

    OAXACA

    EL CAMINO DE LA INTEGRIDAD

    PUBLICIDADspot_img
    PUBLICIDADspot_img
    Close Bitnami banner
    Bitnami