
Seguramente has visto en más de una ocasión “Shark Tank México”, uno de los reality shows más populares del país de estos últimos cuatro años. Desde su estreno ha obtenido grandes audiencias, pero, sobre todo con su quinta temporada, la cual batió récords teniendo a más de 3 millones de televidentes en los meses de junio y septiembre del año 2020. El concepto de la serie ha impactado significativamente al público, puesto que presenta a reconocidos empresarios de México, quienes no sólo fungen como jueces sino también están dispuestos a financiar productos y negocios innovadores.
El éxito de Shark Tank México se debe a la idea de impulsar económicamente y estratégicamente a pequeños negocios; y al estilo, humor y conocimientos que han aportado los magantes o “tiburones”, como se les conoce en el programa. Entre los tiburones estrellas se encuentran Carlos Bremer, Director General de VALUE Grupo Financiero; Marcus Dantus, CEO de Startup México; Arturo Elías Ayub, Director de Fundación Telmex; Rodrigo Herrera, fundador y presidente del Consejo de Genomma Lab; y, nuestra protagonista de esta sección, Patricia Armendáriz, fundadora y CEO de Financiera Sustentable.


La experta en finanzas ha brillado en la plataforma por su indudable conocimiento del sector económico y por ser un ejemplo del empoderamiento de las mujeres. Aquella pequeña proveniente de una familia de escasos recursos y que en varias ocasiones asistió a la escuela descalza, no se imaginaba siendo tan exitosa, pero lo que si sabía con seguridad era que jamás se dejaría intimidar por las “limitaciones” de la vida.
Carmen Patricia Armendáriz Guerra nació el 14 de julio de 1955 en Comitán de Domínguez, Chiapas, comunidad en la que vivió toda su infancia hasta que tuvo que mudarse a San Cristóbal de las Casas, para poder culminar sus estudios de preparatoria. Posteriormente, a los 16 años viajó a la Ciudad de México para estudiar la licenciatura en Actuaría en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); el elegir su profesión fue un desafío para ella misma, pues su intención era aprender y ser una experta en lo que los demás consideraban “difícil”.
Su prolífica carrera también se debe a que tiempo después obtuvo una beca para estudiar una maestría en Desarrollo Económico en Cambridge, Inglaterra; y tiempo después cursó un doctorado en Economía del Empleo en la Universidad de Columbia en Nueva York. Aunque para ella, el sector financiero no estaba en primer plano, su conocimiento y habilidad la llevaron hasta ese camino.
En 1991, el entonces Secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Pedro Aspe notó en Armendáriz su capacidad y habilidad en los negocios de manera que la eligió como negociadora del TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte) durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari. Su experiencia profesional continuó con nueve años como vicepresidenta de supervisión de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. La Dra. Armendáriz ha tenido la oportunidad de asesorar a bancos nacionales e internacionales en cuestiones de evaluación y estrategias financieras, como al Grupo Financiero Banorte.
Desde el 2013 dirige con entusiasmo Financiera Sustentable, banco que creó con el objetivo de impulsar y encaminar económicamente a pequeñas empresas brindándoles la accesibilidad de obtener créditos o como medio para canalizar sus ahorros. Financiera Sustentable es la representación de su deseo por combatir la pobreza en México.
Su espíritu empresarial la ha llevado hasta los reflectores de los estudios de Sony Pictures Television convirtiéndose en la figura femenina de Shark Tank México. La “shark finaciera” ha demostrado en televisión su capacidad e inteligencia en las finanzas desde el 2017, incorporándose a la lista de los inversionistas. Su participación ha sido sustancial para incrementar el rating del programa, dada la manera en que siempre exhorta a los participantes a tener expectativas muy altas en sus proyectos, y por lo contundentes que pueden ser sus palabras.

El 08 de julio del 2020, una vez más todo México volteó a ver a Patricia Armendáriz, ya que era la única mujer empresaria que formaba parte del grupo selecto de empresarios mexicanos que acompañaron al actual Presidente de la República al encuentro con Donald Trump, en la Casa Blanca. La chiapaneca compartió a través de su cuenta de Twitter todos los detalles de la cena donde se entablaron temas como el inicio del T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá).

Sus más de 30 años de experiencia laboral tienen como base a una mujer con temple y asertiva, que ha luchado día con día para llegar hasta el punto en el que hoy se encuentra. Emergió de un ámbito competitivo y rodeada de hombres como una mujer apasionada por los negocios y con el anhelo de apoyar los sueños de pequeños empresarios. Venció el miedo y ahora es una de las personalidades más respetables y admiradas por quienes tenemos la ilusión de forjar nuestro propio negocio. No podíamos pasar por alto a una personalidad que inspira a emprender y que nos enseña a ver que no hay impedimentos para los sueños.