domingo, abril 2, 2023
More

    AMOR PROPIO

    Ahora que está próximo el día del amor y la amistad es preciso hablar del amor; pero de ese hacia nosotros mismos, el amor propio.

    El amor propio es la aceptación, el respeto, las percepciones, el valor, los pensamientos positivos y consideraciones que tenemos hacia nosotros mismos y que puede ser apreciado por quienes nos rodean. Depende de nuestra voluntad para querernos, no de quiénes están a nuestro alrededor ni de las situaciones o contextos en los cuales nos desenvolvemos. Es el reflejo de cómo es la relación y los sentimientos que tenemos por nosotros mismos hacia nuestro físico, personalidad, carácter, actitudes y comportamientos. Cuando lo reconocemos es porque se ha alcanzado un equilibrio entre el estado anímico y nuestra autoestima, equilibrio que se proyecta al exterior como un sentimiento de bienestar que se expresa de diversas maneras y se goza. En general, se dice que antes de amar a otra persona primero debemos amarnos a nosotros mismos para así saber valorarnos, reconocer que merecemos cosas buenas y bonitas a lo largo de la vida, y que somos dignos de amar y ser amados.

    “Lo mejor del mundo es saber cómo pertenecer a uno mismo”.

    Michel de Montaigne.

    La felicidad es la meta principal del amor propio, ser felices por aceptarnos como somos sin dejar que personas externas y ajenas a nuestra familia y círculo de seres queridos intervengan. La familia y la educación son bases fundamentales para construirlo y fortalecerlo. En el hogar son los padres y seres queridos quienes tienen la responsabilidad de afianzar desde temprana edad la confianza en nosotros mismos y de hacernos entender lo importante que es aceptarnos tal cual somos, saber reconocer nuestras virtudes, defectos, fortalezas y debilidades.

    Reconocernos, valorarnos, respetarnos, aceptarnos y superarnos cada día forma parte de nuestra autoestima. Si no sentimos amor propio entonces será muy difícil tener una alta autoestima, pues es el resultado de la evaluación y percepción que tenemos de nosotros mismos, en pocas palabras, es el autoconocimiento. Se puede mantener y alimentar con felicidad ajustando el concepto de nuestra forma de ser de manera positiva, esto en especial cuando se experimentan situaciones difíciles a lo lago de la vida, como durante la adolescencia. Esto forma parte de tener el control de nuestras vidas.

    El amor propio es un aspecto fundamental de la personalidad del ser humano en tanto que condiciona el funcionamiento personal a muchos niveles. Favorecer su construcción y consolidación supone una labor importante a tener en cuenta a nivel personal e incluso a nivel social para contribuir a la construcción de personalidades seguras y confiadas con altos niveles de altruismo y empatía, que motivarán interacciones sociales saludables y mucho más solidarias.

    Definir su significado exacto no resulta una tarea sencilla. Si recurrimos a la literatura clásica y actual sobre el tema podemos encontrar múltiples conceptualizaciones y divagaciones al respecto. Voltaire, Nietzsche, Pascal, Rousseau, Spinoza, etc. son algunos de los muchos autores que han teorizado de diferentes maneras sobre el tema del amor propio. En muchas de las explicaciones suele diferenciarse entre dos formas, una positiva que haría referencia a la estima de uno mismo como algo natural e intrínseco al ser humano, relacionado con su instinto de autorregulación y conservación; y otro negativo, que tendría que ver con la soberbia, el egoísmo y la vanidad. En este artículo haremos referencia a las características de la vertiente positiva, a las ventajas que presenta sobre la salud del ser humano y a la necesidad de conservarla o trabajar por incorporarla/recuperarla para sanar heridas psicológicas y emocionales.

    Depende de nuestra voluntad para querernos, no de quiénes están a nuestro alrededor ni de las situaciones o contextos en los cuales nos desenvolvemos.

    Algo muy cierto es que desde que nacemos la única persona que nos acompaña hasta el final somos nosotros mismos, nosotros y nuestro mundo interior, nuestros recuerdos, nuestras vivencias y todo aquel mecanismo psicológico que pueda beneficiarnos; así que debemos de aprender a acompañarnos a nosotros mismos, tenernos cariño, querernos y, sobre todo a perdonarnos cuando hemos cometido un gran error o una injusticia porque ni nuestros padres, hermanos, pareja e hijos estarán siempre con nosotros; solo estaremos nosotros mismos acompañándonos para paliar así nuestra soledad. El secreto está en saber construir un mundo interior solamente para nosotros mismos. Dicen que quien se ama a sí mismo es capaz de amar a los demás; y es una verdad inocultable. Siempre nosotros mismos y el mundo.

    Para mí es un placer compartirles mis pensamientos y conocimientos por medio de Revista Mujeres Chiapas; pero también los invito a que puedan conocerme más a través de mis redes sociales, donde también comparto tips financieros y familiares.

    Otros Artículos

    PUBLICIDADspot_img
    PUBLICIDADspot_img
    Close Bitnami banner
    Bitnami