lunes, septiembre 25, 2023
More

    PARÍS, FRANCIA

    El IMÁN DEL AMOR

    Al norte de Francia se encuentra la zona donde el amor y el arte se fusionan, la añorada “Ciudad de la Luz”, donde se desarrollaron movimientos sociales como la Ilustración y el Romanticismo, en las que resultaron los actuales conceptos y perspectivas de la cultura de los parisinos. París es sinónimo de la alta costura, de la exuberante gastronomía, y es la casa del arte moderno y contemporáneo; la sofisticación está en cada paso.

    Catedral de Notre Dame.

    Jardin du Luxembourg.

    Hemos escuchado hablar o hemos hablado cientos de veces de lo maravillosa que es la capital francesa, aquella ciudad que no sólo enamora por su cultura, sino también por sus magníficos lugares. Escritores, poetas y cineastas han subrayado a esta ciudad como la “capital del amor”, dado que en cada uno de sus rincones emerge el romanticismo. Sus asombrosos monumentos se han convertido en el imán del amor atrayendo a un gran número de turistas cada año. 

    Ver el atardecer en París con una copa de vino en mano ha de ser una de las experiencias más gratificantes, sobre todo, si es por la calle Champ de Mars, 5 Avenue Anatole France, donde está ubicada la “Dama de Hierro”, estructura que ha sido el centro de atención de Francia por más de 130 años. La ahora famosa Torre Eiffel, fue construida para la Exposición Universal de 1889, para resaltar el potencial de Francia y para simbolizar la celebración de la toma de la Bastilla. En el 2018, logró un récord recibiendo a casi 90 millones de turistas, algo desafortunado para los españoles, pues la primera opción para construirla era Barcelona, pero rechazaron el proyecto. Normalmente la imponente estructura mide 300 metros de alto, sin embargo, en temporadas de calor aumenta entre 15 cm a 18 cm más, ya que al estar edificado con hierro ocurre una expansión térmica del metal.

    La elegante y encantadora metrópolis es ideal para disfrutar del romance con tu pareja, pero también para aprender juntos de la historia y del arte de Francia. Indudablemente, el Museo del Louvre es estupendo para conocer sobre otras civilizaciones; su colección está conformada por antigüedades egipcias, orientales, griegas, romanas e islámicas. Sus pasillos están repletos de pinturas, esculturas, artes gráficas, grabados u objetos, así como la valiosa Mona Lisa, una de las obras más famosas e invaluables del mundo. Después de haber sido una fortaleza militar para proteger a París de las invasiones bárbaras del norte, y la residencia de la nobleza, de intelectuales y artistas, en el año 1793 abrió sus puertas al público, demostrando un estilo arquitectónico excepcional. El museo fue acondicionado y modernizado, y entre sus mejoras se encuentra la popular pirámide de cristal, la cual fue diseñada y dirigida por el arquitecto Ieoh Ming Pei, quien también estuvo a cargo de impresionantes edificaciones como del Banco de China y del Museo de Arte Islámico de Doha.

    Se estima que al año se filman nueve películas en los espacios parisinos, entre las más populares se encuentran El jorobado de Notre Dame, El código Da Vinci, Amelie, y Moulin Rouge, esta última se puede revivir en el famoso barrio de Montmartre. El legendario cabaret fue inaugurado en 1889, para brindar un espacio de entretenimiento a locales y extranjeros que asistieran a la Exposición Universal; sin duda, hasta la fecha ha tenido fama mundial, y no sólo por el rodaje de la película sino por ser objeto de algunos datos curiosos. Su aparición e inusual estilo (en ese entonces) lograron impregnar el “baile de can-can” en la cultura de Francia, asimismo se dice que fue la inspiración y el éxito de Toulouse-Lautrec, pintor que saltó al estrellato por precisamente haber retratado lo cotidiano de Moulin Rouge. En 1915, tuvo que cerrar por seis años, debido a un incendio que afectó gran parte de su estructura. Los tiempos han cambiado, por lo que actualmente es un espacio para disfrutar en pareja e incluso con los hijos, puesto que ahora se presentan musicales acompañado de una cena.

    Entre otras de las principales atracciones románticas de París se encuentra el Pont des Arts o “Puente de los Enamorados”, donde se solía sellar el amor con un candado. Ahora es parte la historia, pero antes del 2015, según las leyendas, el cerrar juntos un candado con las iniciales de los enamorados y lanzar las llaves al río Sena, haría que su relación sentimental fuera eterna; cierto o no, la realidad es que desde hace décadas los enamorados lo realizaban teniendo la ilusión de que así sucediera. Aunque ahora ya no tiene el mismo impacto turístico, puedes caminar de la mano con tu pareja y “sellar su amor” con una selfie. Para continuar la ruta novelesca te recomiendo apreciar Le mur des je t’aime (en español, el Muro de los Te Amo), el cual tiene 311 veces escritas “te amo” en idiomas diferentes. La idea de crearlo nació del escritor y músico Frédéric Baron, quien reunió en un cuaderno 1,000 formas de decir “te amo”, y de la pintora y grafóloga, Claire Kito, cuyo objetivo fue plasmarlos en 612 azulejos; ambos crearon un símbolo, que desde mi punto de vista no sólo representa al amor, sino el cómo se puede traspasar las fronteras sociales.

    Pont des Arts.

    Le mur des je t’aime.

    Visitar París, puede ser uno de los caprichos más caros, pero, sin duda valdría la pena cada segundo, ya que es una de las pocas ciudades que expone al amor con fuerza y que desborda un estilo poético y memorable. Todos soñamos con recorrer la famosa y fabulosa ciudad que enamora todos los sentidos. Nos han faltado muchos lugares por recorrer, pero ojalá te hayan servido como fuente de inspiración o motivación para viajar por primera vez (o segunda) a la “capital del amor”.

    Otros Artículos

    BRISSIA MORALES

    Renata Isabella

    DOCE AÑOS DE EXCELENCIA

    POR UNA DETECCIÓN OPORTUNA

    GRANOS DE AMOR. A.C.

    OAXACA

    EL CAMINO DE LA INTEGRIDAD

    PUBLICIDADspot_img
    PUBLICIDADspot_img
    Close Bitnami banner
    Bitnami