martes, octubre 3, 2023
More

    PONIENDO LA “CASA EN ORDEN” DESPUÉS DE UN AÑO RETADOR

    El mes de diciembre causaba en mí una sensación extra, cada vez que se acercaba comenzaba a sentirme ansioso, estresado, con mucho por hacer y poco tiempo para lograrlo. Un día me propuse a mirar lo que realmente significaba para mí y descubrí que es mucho más que fechas de convivencia familiar o reencuentros; se ha convertido en un caos donde todo el mundo corre y se endeuda, y donde sobresale una mezcla de modas y consumismo. El problema es que nos hemos dejado llevar por una serie de tendencias que superan el verdadero objetivo de estas fechas.

    Y aunque el 2020 fue un año atípico, considero que no se vio mucho la diferencia. Sin embargo, cada año nuevo sirve para evaluar nuestras actitudes; reconocer nuestros logros personales, familiares, profesionales; y valorar lo que afortunadamente tenemos. Estoy casi seguro que en este 2021 todos tendrán en mente la palabra “reinvéntate”, ya que muchos no desean regresar igual después del encierro. Intentemos ser más conscientes, darle un propósito nuevo a nuestros próximos días, y a orientar nuestros pensamientos y emociones.

     

    1. Hacer un repaso del año, revisar las dificultades que tuvimos, las rupturas y las pérdidas; recordar a quienes ya no están, particularmente a los que se marcharon en el 2020, un año en el que nos confrontamos con la enfermedad, la muerte, el alejamiento, el encierro, las relaciones a distancia, etc. Fue un año que nos puso a prueba con muchas cosas que aún nos siguen afectando.

     

    1. Hacer el duelo a todo lo que nos sucedió. Significa aceptar lo que pasó y abrazarlo; no barrerlo bajo el tapete, sino darle el debido espacio. Es normal estar triste, sentirte ansioso y tener miedo ante el futuro por la posibilidad de enfermar o de morir, pero hay que ser muy fuertes y comprender que la persona que nos dejó siempre será valiosa.
    1. Ver algún aprendizaje que haya podido encontrar de toda esta situación. En todo, inclusive en lo que aparenta ser desastroso, trágico y malo hay un bien para nuestra alma, para nuestro crecimiento personal y para la evolución. ¿Qué lo qué aprendí de todo esto? ¿Para qué me puede servir de ahora en adelante? Aunque sean sólo un par de cosas hay que seguirlas trabajando paso a paso y hacer de ellas un hábito para que se conviertan en un cambio duradero.

    1. Perdonar a otros y perdonarnos a nosotros por todas las expectativas no cumplidas, por todo lo que esperábamos que fuera y no fue. Eso nos ayudará a ver que sólo existe el ahora. Fue un año que nos paró en seco y nos obligó a hacer algo diferente a todos, al punto de enfrentarnos a la ansiedad, angustia o depresión. Tal vez antes no estábamos conscientes de nuestra fragilidad y vulnerabilidad, pero nos permitió también demostrar el coraje de afrontar las circunstancias, a ser creativos e inventar cosas nuevas.

     

     

     

    Te invito a crear y a vivir un año distinto. A no dejarte llevar por la corriente para poder descubrir el verdadero sentido de todo lo que te rodea. Debemos cambiar la forma de hacerlo y dar el ejemplo, pero, sobre todo en este “nuevo comienzo”.

     

     

     

     

    JOSÉ DELGADO
    PSICÓLOGO CLÍNICO
    LIFE COACH Y PSICOTERAPIA
    961 255 6287

    Otros Artículos

    BRISSIA MORALES

    Renata Isabella

    DOCE AÑOS DE EXCELENCIA

    POR UNA DETECCIÓN OPORTUNA

    GRANOS DE AMOR. A.C.

    OAXACA

    EL CAMINO DE LA INTEGRIDAD

    PUBLICIDADspot_img
    PUBLICIDADspot_img
    Close Bitnami banner
    Bitnami