martes, septiembre 26, 2023
More

    CÁLCULOS RENALES O PIEDRAS EN LOS RIÑONES

    Una vez más el Dr. Hernán León Velasco, médico cirujano con especialidad en urología, egresado de la UNAM y del Centro Médico La Raza, nos comparte un tema de salud sumamente importante, donde abordaremos las preguntas más frecuentes sobre los cálculos renales.

    Las afecciones en el sistema urinario son más comunes de lo que piensas y pueden presentarse en hombres y mujeres, por lo que es sustancial conocer la manera en la que estas afectan al organismo y el cómo pueden tratarse.

    Para empezar, nos gustaría que hablara a grandes rasgos de los riñones.

    Los riñones son los órganos principales del sistema urinario humano y se encargan de remover las sustancias de desecho a través de la orina, además de otras funciones muy importantes. La ausencia de riñones o su mal funcionamiento es incompatible con la vida, por ello los enfermos con insuficiencia renal grave precisan la utilización de procedimientos de diálisis (riñón artificial) o un trasplante de riñón para continuar con vida.

    En muchas ocasiones escuchamos que los cálculos renales se forman en los riñones, pero ¿qué son?

    Esto ocurre cuando tienes demasiadas sustancias de algún desecho y no hay suficiente líquido en tu sangre, por lo que estos pueden acumularse y aglutinarse en tus riñones. Estos bloques de desechos son los cálculos renales o también conocido como piedras en los riñones. Se presentan en cuatro tipos: de calcio, de ácido úrico, de estruvita o de cistina; y son tan pequeños como un grano de arena o tan grandes como una pelota de golf.  Pueden permanecer en los riñones o viajar a la vejiga y salir de tu cuerpo con la orina, sin embargo, hay posibilidades de que la piedra pueda quedar atrapada en tu tracto urinario y bloquear el paso de la orina.

    ¿Cómo puedo saber si estoy en riesgo de padecerlo?

    Tanto hombres como mujeres pueden padecerlo, sin embargo, es más frecuente para el sexo masculio y en las personas de raza blanca. También existe más probabilidades si:

    • Has tenido piedras en los riñones anteriormente.
    • Si existen antecedes en tu familia de este padecimiento.
    • No bebes suficiente agua.
    • Llevas una dieta alta en proteínas, sodio y/o azúcar.
    • Tienes sobrepeso u obesidad.
    • Has tenido una cirugía de bypass gástrico u otra cirugía intestinal.
    • Padeces de enfermedades como poliquística renal o malformaciones en vías urinarias.
    • Si tienes cierta condición que hace que la orina contenga altos niveles de cistina, oxalato, ácido úrico o de calcio.
    • Si tienes una condición que causa hinchazón o irritación en tus intestinos y articulaciones.
    • Consumes medicamentos diuréticos o antiácidos de base de calcio.

    ¿Cuáles son los síntomas?

    Cuando tienes una piedra pequeña se puede mover fácilmente por tu tracto urinario, y esto puede ocurrir sin que tengas algún síntoma e incluso es posible que nunca sepas que tuviste un cálculo en los riñones. En cambio, si tienes una piedra más grande puede ser que notes cualquier de los siguientes síntomas:

    • Dolor mientras orinas.
    • Sangre en la orina.
    • Dolor agudo en la espalda o en el abdomen bajo.
    • Náuseas y vómitos.

    *Si sientes algunos de estos síntomas debes de acudir al médico lo más pronto que puedas.

    ¿Existe un tratamiento?

    Sí, claro que existe. El tratamiento depende del tamaño de la piedra, de lo que está hecha (tipo de piedra), si causa o no dolor y si está bloqueando las vías urinarias. El tratamiento es diferente en cada paciente, por lo que es importante acudir al médico, quien se basará en los resultados de análisis como el de la orina, sangre, ultrasonido, rayos X u otro. Si los resultados muestran que tu piedra es pequeña, tu médico puede indicarte la ingesta o aplicación de medicamentos para el dolor y beber mucho líquido para ayudar a empujar la piedra a través de tu tracto urinario. Y cuando la piedra es grande o está bloqueando las vías urinarias, puede ser necesario un tratamiento adicional.

    • Litotricia extracorpórea (anestesia general). Este tratamiento es a través de ondas de choque, las cuales romperán las piedras en trozos pequeños, mismas que después pasarán a través de tu tracto urinario y fuera de tu cuerpo con la orina.
    • Ureteroscopía (anestesia general). El médico utiliza un instrumento largo en forma de un tubo para encontrar y romper la piedra, utilizando un láser que lo fragmenta en pedazos pequeños para que puedan pasar a través del tracto urinario.
    • Nefrolitotomía. Es una cirugía percutánea para eliminar la piedra en los riñones. Durante el procedimiento se inserta un tubo directamente en el riñón para eliminar la piedra, y para la recuperación se tiene que permanecer en el hospital durante un día.

    ¿Hay forma de prevenir las piedras en los riñones?

    La mejor manera de prevenirlas es beber suficientes líquidos al día. Pero si tienes enfermedades de los riñones y necesitas limitar la cantidad de líquidos que bebes, pregúntale a tu médico cuál es la cantidad adecuada que deberías de tomar al día. Así mismo, el limitar el sodio y proteína de animales (carnes, huevos) en tu dieta. Si tú médico averigua el tipo de piedra que tienes o tuviste, te puede recomendar una dieta específica para prevenir otros cálculos a futuro.

    Y, por último, cuando tienes alguna condición médica que te hace más propenso a tener una piedra en los riñones se recomienda tomar medicamentos para tratar esta condición.

    ¡Nunca empieces un tratamiento o dieta sin hablar primero con tu médico!

    Otros Artículos

    BRISSIA MORALES

    Renata Isabella

    DOCE AÑOS DE EXCELENCIA

    POR UNA DETECCIÓN OPORTUNA

    GRANOS DE AMOR. A.C.

    OAXACA

    EL CAMINO DE LA INTEGRIDAD

    PUBLICIDADspot_img
    PUBLICIDADspot_img
    Close Bitnami banner
    Bitnami