martes, octubre 3, 2023
More

    TIZIANO

    La leyenda veneciana.

    Un pintoresco pueblo italiano de los Dolomitas llamado Pieve di Cadore fue el lugar de nacimiento de uno de los artistas italianos legendarios del Renacimiento. No sabemos a ciencia cierta en qué año nació, dado que a lo largo de su vida ofreció pistas contradictorias sobre su edad, adjudicándose más años de los que en realidad tenía. Podemos ubicar su nacimiento entre 1480 y 1490 dependiendo de la fuente que consultemos, pero independientemente de esta incógnita, tuvo una vida larga y una obra tan prodigiosa como extensa.

    Tiziano provenía de una familia de elevado estatus de Cadore, sin ningún antecedente de artistas. Fue el cuarto hijo de Gregorio Vecelli, un distinguido concejal y militar. A los nueve años se trasladó a Venecia junto a su hermano Francesco, quedando bajo cuidado de su tío Antonio, quien desempeñaba un cargo público. Su tío descubre el talento artístico de Tiziano y lo convierte en alumno de los Zoccato, una familia de hábiles mosaiquistas, para luego ingresar al taller de los Bellini, uno de los más prestigiosos de Venecia.

    La visita de Leonardo da Vinci a Venecia en 1500 produjo un impacto en la creación artística de los pintores venecianos. En el taller de Bellini, Tiziano hizo mancuerna con Giorgione para realizar los frescos del Fondaco dei Tedeschi, una propiedad de los prósperos mercaderes alemanes. El historiador del Renacimiento Giorgio Vasari cuenta que Giorgione fue maestro de Tiziano, mientras que Ridolfi señala que ambos fueron alumnos del taller de Bellini, de cualquier forma, ambos son considerados grandes exponentes del arte renacentista veneciano.

    La Coronación de Espinas.
    Autorretrato.

    La muerte prematura de Giorgione durante la peste de 1510 marca el final de la etapa de aprendizaje de Tiziano, quien se trasladó a Padua para especializarse en la técnica del fresco, realizando un par de trabajos de mucha notoriedad en la Iglesia de las Carmelitas y en la Escuela de San Antonio, trabajos que se conservan hasta la actualidad. 

    Amor Sacro y Amor Profano.

    La notoriedad del joven Tiziano causó receló en su ex maestro Giovanni Bellini, quien fuera durante muchos años el pintor oficial de la Serenísima. El año de 1516 fue especialmente importante para Tiziano, recibe importantes encargos como los retratos de los dux de Venecia y “La Asunción de la Virgen” para el altar mayor de la Basílica de Santa María dei Frari y, luego del fallecimiento de Giovanni Bellini, recibe el título de pintor oficial de la República de Venecia, un cargo que ostentaría durante sesenta años hasta el día de su muerte y que le otorgaría grandes beneficios financieros y privilegios.  Como el nuevo pintor de la Serenísima, se encargaría de completar los frescos que Bellini dejó sin terminar en La Sala del Gran Consejo del Palacio Ducal, donde plasmaría la batalla del Spoleto.

    Desde muy joven, Tiziano supo orientar su taller para volverlo lo más rentable posible. Junto a Rafael, fue uno de los primeros artistas en firmar sus obras para darles un sello de distinción. Su gran talento para el retrato le valió para ser contratado por grandes personajes a lo largo de su carrera como el Papa Pablo III y el Emperador Carlos V, por mencionar algunos.

    Dánae recibiendo la lluvia de Oro.
    La Asunción de la Virgen.
    La Madonna Gitana.

    A partir de 1532, Tiziano trabajó durante doce años para el duque de Urbino, Francesco Maria della Rovere. La mayoría de las obras realizadas por Tiziano para Urbino se encuentran en la actualidad en Florencia, como por ejemplo la exquisita “Venus de Urbino” de 1538, la cual era un regalo del duque a su esposa; es por este motivo que el cuadro esconde simbolismos de fertilidad, sensualidad y fidelidad, además, esta pintura rinde un tributo a Giorgione, quien produjera una Venus en una pose similar.

    La elección de Alejandro Farnesio como Papa bajo el nombre de Pablo III fue el motivo por el cual Tiziano fue invitado a Roma en 1545 para formar parte de su corte de artistas. En su estancia en Roma pudo conocer grandes obras de la antigüedad y del Renacimiento, aunque fue un entorno bastante competitivo y hostil. Miguel Ángel desdeña la pintura de Tiziano por su falta de atención en el dibujo y sus colores intensos, mientras que Tiziano decide no adherirse al manierismo, una corriente que significaba un progresivo abandono de las proporciones de las formas para cumplir con los gustos del artista, aun si esto implicara llegar a lo extravagante e inverosímil. 

    Venus de Urbino.

    El emperador Carlos V abdicó en Bruselas y dejó el gobierno imperial a su hermano Fernando y el de España y las Indias a su hijo Felipe, quien se coronaría como el rey Felipe II de España. Con este nuevo interlocutor, Tiziano realizó unos cuadros mitológicos denominados poesías entre 1553 y 1562, los cuales utilizan personajes paganos para plasmar importantes reflexiones de la naturaleza humana. La serie está compuesta por “Dánae”, “Venus y Adonis”, “Perseo y Andrómeda”, “Diana y Acteón”, “Diana y Calisto”, y “El Rapto de Europa”, los cuales se encentran dispersos por varios museos europeos.

    Tiziano gozó de abundantes ingresos durante su vida, pues supo orientar su arte para volverlo rentable. El maestro realizó reproducciones y variantes de trabajos famosos, además firmó muchas obras ejecutadas por sus aprendices por el simple hecho de realizarles algunas pinceladas finales. Algunos de sus alumnos más notables fueron Domeniko Theotokopoulos, mejor conocido como El Greco; y Tintoretto, quien sería expulsado del taller a los diez días por su temperamento o por recelos del maestro al descubrir un amenazante joven talento. Tiziano y Tintoretto tuvieron una relación antagónica desde el principio; Tiziano anhelaba la fortuna y Tintoretto amaba tanto pintar, que lo hacía casi gratuitamente cobrando un poco más que los materiales. La escritora italiana Melania Mazzucco, autora de la novela “La espera de un ángel” basada en la vida de Tintoretto, pone en boca del pintor una reflexión sobre Tiziano. “Ese hombre lo tenía todo, era el faro del siglo y, sin embargo, no soportaba ni la sombra de una hoja”.

    Rumbo al final de su vida su obra muestra un mayor dramatismo humano, podemos observar el dolor, el miedo y la desesperación en sus pinturas. Ya con ochenta años, Tiziano se muestra alarmado ante los tambores de la guerra que resuenan desde Turquía. Desde Chipre, en aquellos años un territorio veneciano, llegan horrendas historias de decapitaciones y terror de los turcos. El legendario pintor muerte en 1576 a causa de la peste, dejando un invaluable legado que inspiraría a otros grandes de la pintura como Rubens, Velázquez, Delacroix, Rembrandt y Goya, entre otros. Sería tanta su grandeza que un poeta veneciano del Siglo XVII escribió: “Tiziano vive, y no vivirá quinientos años, sino por los siglos de los siglos”.

     

    La Anunciación.
    San Sebastián.

    El diseño de producción trajo a la vida la mítica ciudad de la Atlántida con agua cayendo en cascada por sus murallas. En ese lugar maravilloso, Donatella transmitió en vivo sin audiencia su nueva colección llena de alegría de vivir, colores eléctricos, completamente vacacional o veraniega. Pareciera que en la visión del futuro para el próximo año de Donatella todos estamos liberados de la pandemia y el confinamiento y lo único que tenemos en mente es divertirnos y vacacionar en las playas del mundo. Sin embargo, la propuesta de Versace no sólo se anticipó al futuro, también excavó en el ADN de la marca, trayendo de vuelta los elementos marinos de la colección de Gianni Versace de 1992 titulada “Trésor de la Mer”, tales como corales y estrellas de mar. “Quise hacer algo disruptivo y romper las reglas, porque yo pienso que, lo que funcionaba hace algunos meses, no tendría sentido hoy en día. Creativamente, esto significó encontrar una forma de traer el ADN de Versace a una nueva realidad y a personas que han experimentado un cambio muy profundo”, comentó al respecto Donatella. De manera personal, creo que habrá un Renacimiento luego del coronavirus; si logramos superarlo, como el desarrollo de las nuevas vacunas anticipa, habrá una alegría de vivir y una intensidad que la humanidad no había experimentado quizás desde el fin de la Segunda Guerra Mundial; estoy seguro que todos esperamos con ansias que éste sea el caso en los próximos meses.  

    Otros Artículos

    BRISSIA MORALES

    Renata Isabella

    DOCE AÑOS DE EXCELENCIA

    POR UNA DETECCIÓN OPORTUNA

    GRANOS DE AMOR. A.C.

    OAXACA

    EL CAMINO DE LA INTEGRIDAD

    PUBLICIDADspot_img
    PUBLICIDADspot_img
    Close Bitnami banner
    Bitnami