martes, septiembre 26, 2023
More

    CHIAPANECA TRASCENDIENDO EN LA INGENIERÍA CIVIL.

    Dirigir VCV CONSTRUCCIONES es su mayor reto, pero también su mayor logro empresarial. La exigencia, optimismo y desempeño de la Ing. Verónica Cruz, ha sido notable en el ámbito de la construcción, demostrando que las mujeres pueden alcanzar la excelencia en este ámbito.

    Su preparación académica y su capacidad de resolver cualquier desafío de este campo son cualidades que destacan de la empresaria. Sin duda, es el pilar de su hogar y el ejemplo de su equipo de trabajo. 

    Bienvenida Ing. Verónica. Cuéntenos acerca de usted.

    Para empezar, quiero agradecer a Revista Mujeres Chiapas por darme la oportunidad de compartir mi vida y experiencia profesional con ustedes, a quienes mando un afectuoso saludo.

    Soy una mujer apasionada por el estado que me ha visto crecer y triunfar, pero, principalmente por mi bella ciudad de Tonalá, de donde soy originaria. Por otro lado, me encuentro felizmente casada y orgullosa de ser madre de un hermoso pequeño.

    Profesionalmente hablando, soy ingeniera civil y Directora de VCV CONSTRUCCIONES, empresa que he hecho crecer con honestidad, determinación y resiliencia, cualidades que considero deben de ser básicas en la vida.

    A lo largo de su trayectoria profesional, ¿cuáles han sido sus logros más significativos?

    Sin duda, mi más grande logro es haberme podido desarrollar correctamente en una carrera tan compleja como es la ingeniería. Ya que como sabrán somos muy pocas las mujeres que nos atrevemos a tomar este camino.

    He tenido la fortuna de poder ejercer mi profesión y conformar una empresa dedicada a la construcción, edificación y supervisión de obras en Chiapas. Esto para mí ha representado un gran logro, ya que he podido generar empleo para las familias chiapanecas, y he estado a cargo de distintos proyectos y obras de construcción de carreteras del estado.

    ¿Por qué considera que es importante la participación de una mujer en este ámbito?

    El ramo de la construcción demanda una mejor planeación en el corto y mediano plazo, y es generador de oportunidades para muchos pequeños constructores (Mipymes), que con su trabajo contribuyen a lo que se requiere en Chiapas, una demanda que debe de estar por arriba del 6% de inversión anual. Para que funcione adecuadamente se necesita de un trabajo en conjunto, en el que la planeación y cubrir las necesidades se convierte en un beneficio comunitario. Es por ello que considero que las mujeres del sector de la construcción tenemos muchas ventajas competitivas, porque al ser mujer tenemos por naturaleza la habilidad de enfocarnos en diferentes tareas al mismo tiempo, nos fascina proyectarnos a futuro, y siempre velamos por el bien de todas y todos.

    Este sector puede verse como un espacio donde sólo caben hombres, o por lo menos es lo que se vio por años; pero los tiempos han cambiado y ahora la realidad es otra porque hoy en día, hay muchas más mujeres iniciando y teniendo éxito en este gremio.

    ¿Por qué decidió dedicarse al ramo de la construcción?

    Desde pequeña me llamó la atención el contribuir y dejar huella en cada proyecto, lo que me llevó a buscar en mi adultez una carrera que me hiciera afrontar mis propios miedos y que dejara un impacto en Chiapas. Fue así que me incliné por la ingeniería civil y, posteriormente por la maestría en Construcción. Al estudiar dichas profesiones vi las necesidades que nuestro estado tiene, por ello decidí conformar mi empresa que en la actualidad ya ha trabajado por doce años y ha hecho posible mejorar la calidad de vida de la población chiapaneca.

    ¿Cuáles son las necesidades actuales del sector de la construcción?

    El sector de la construcción en Chiapas se compone casi en un 90% de Mipymes y la gran mayoría de ellos dependen del presupuesto que es designado al estado, lo que en muchas ocasiones es insuficiente para generar mayor infraestructura, y por ende trabajo, se necesita aumentar el presupuesto y aplicar la normatividad para que la participación de las empresas chiapanecas sea equitativa y que su asignación sea transparente.

    También considero que es fundamental la capacitación de las empresas para que puedan ser más profesionales y así elevar la calidad de la ejecución de las obras para el estado. Y, por último, tener una representación que fortalezca la unión gremial; la comunicación directa y abierta entre organizaciones como las cámaras, colegios e instituciones. Ya que, si todos trabajamos para buscar el beneficio en común lograríamos conseguir grandes resultados para el estado y, sin duda, trabajo para todos.

    Además de su labor en VCV CONSTRUCCIONES, ¿en qué otro proyecto le gustaría desarrollarse?

    El proyecto me ha enseñado a desenvolverme como empresaria, a retribuir a la sociedad y a encontrarme a grandes amigas y amigos. Hasta el momento puedo decir que me siento plena y satisfecha, sin embargo, siempre estaré dispuesta a mejorar y a seguir a aprendiendo de este sector.

    Creo que estoy en mi mejor momento como mujer y como empresaria, por lo que me siento lista para aspirar a dirigir el destino de la Cámara de la Industria de la Construcción Delegación Chiapas.

    Una vez más una exitosa mujer nos enseña que en el mundo laboral no debe de haber estereotipos, que la elección profesional debe de ser por vocación y no por asignación de la costumbre laboral. La Ing. Verónica sabe que esta cuestión debe de cambiar de manera más inmediata, por ello siempre busca impulsar la igualdad de oportunidades e inculca en su equipo de trabajo que los conocimientos y aptitudes no tienen género.

    ¡Felicidades por su gran trayectoria!

    Otros Artículos

    BRISSIA MORALES

    Renata Isabella

    DOCE AÑOS DE EXCELENCIA

    POR UNA DETECCIÓN OPORTUNA

    GRANOS DE AMOR. A.C.

    OAXACA

    EL CAMINO DE LA INTEGRIDAD

    PUBLICIDADspot_img
    PUBLICIDADspot_img
    Close Bitnami banner
    Bitnami