domingo, abril 2, 2023
More

    ¿QUÉ ES LA OSTEOARTROSIS, Y CÓMO TRATARLO?

    El especialista en Traumatología y Ortopedia y experto en Medicina Regenerativa, el Dr. Eddy Quevedo Ramos, nos comparte el cómo se presenta la osteoartritis y cuál es el mejor tratamiento para mejorar la calidad de vida del paciente. 

    Su amplia experiencia y reconocimiento por asociaciones nacionales e internacionales de su rama, lo han situado a él y su clínica como uno de los mejores del estado de Chiapas para atender este tipo de padecimientos.

    ¿Qué es la osteoartritis?

    También conocida como artrosis u osteoartrosis es una enfermedad crónica degenerativa, que se caracteriza por la destrucción gradual y progresiva del cartílago que recubre la superficie articular; así como también por el daño en la membrana sinovial (capa que recubre la articulación), en meniscos, tendones, músculos, nervios asociados y cápsula de la articulación afectada.

    ¿Qué tan frecuente es y a quién afecta?

    Es frecuente en pacientes mayores de 60 años y en pacientes obesos con trastornos metabólicos y circulatorios; la articulación más afectada suele ser la rodilla, sin embargo, también se afectan con gran frecuencia otras partes del cuerpo:

    • Columna (lumbalgias, ciática, dolor crónico del cuello).
    • Cadera.
    • Hombros.
    • Tobillos.
    • Manos.

    ¿Qué lo causa?

    Hay que recordar que esta enfermedad no es hereditaria. Así que puede ser de origen metabólico, mecánica o reumático.

    • Metabólico: obesidad, dislipidemias u osteoporosis.
    • Mecánica o reumático: son las enfermedades de los tendones, bursitis, miopatías inflamatorias de los músculos circundantes a la articulación, miositis musculares, debilidad muscular o hipotrofia muscular, sedentarismo y/o por traumatismo o fatiga articular (sobrecarga).

    ¿Cómo sospechar si tienes osteoartrosis?

    La osteoartritis causa dolor, inflamación y disminución de los movimientos en las articulaciones; de inicio es insidioso (lento) y el dolor va aumentando con el paso de los años. Pueden ocurrir en cualquier articulación, pero principalmente en las rodillas. 

    El dolor articular crónico, la limitación de los movimientos y la incapacidad funcional con frecuencia se asocian a la depresión, insomnio y disminución de la calidad de vida del paciente.

    Tratamiento:

    El Centro Médico Regenerativo ha diseñado un protocolo de tratamiento individualizado para cada padecimiento y/o paciente, basado en medicina regenerativa, que consiste en el uso de células madres autólogas mesenquimales, ozonoterapia, cámara hiperbárica y soluciones para desintoxicación y despolarización de membranas celulares; acompañado de terapia física y rehabilitación, así como medicina ortomolecular , la cual se encarga de la nutrición celular y suplir las carencia de minerales del organismo. Dependiendo de la complejidad del padecimiento y de la cronicidad del mismo se acompaña de terapia neural, proloterapia y/o en último caso, procedimientos quirúrgicos, tales como osteotomías, reemplazos articulares o instrumentación de columna.

    La finalidad de la terapia es regenerar los tejidos dañados y rehabilitar la función de las glándulas, órganos y articulaciones, dándole al organismo las herramientas para la restauración.

    Los resultados que se han obtenido con estos protocolos en pacientes con padecimiento de columna y problemas crónicos degenerativos articulares son bastante alentadores y prometedores, ya que no se realiza ninguna cirugía, evitando así complicaciones y riesgos innecesarios.

    CITAS: 961 217 61 57/ 961 614 66 79

    INFORMES Y URGENCIAS: 961 608 94 64                961 128 97 94

    DIRECCIÓN: 5a. Oriente Sur No. 1736 (entre 17 y 18 Sur) A un costado de la Clínica Larrosa. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 

    Centro Médico Regenerativo

    Otros Artículos

    PUBLICIDADspot_img
    PUBLICIDADspot_img
    Close Bitnami banner
    Bitnami