El especialista en Urología, nos comparte información sustancial para saber cómo actuar en caso de sentir algunos síntomas del cáncer de próstata.

¿Qué es la próstata?
La próstata es parte del aparato reproductor masculino, que elabora un líquido que se mezcla con los espermatozoides y otros líquidos durante la eyaculación. Una próstata normal tiene, el tamaño de una nuez.
¿Qué es el cáncer de próstata?
El cáncer de próstata se produce cuando crecen células anormales en la próstata. Al igual que muchos tipos de cáncer, este padecimiento puede crecer en forma lenta o ser muy agresivo. Esto significa que crece con rapidez y puede propagarse a otras partes del cuerpo (metástasis).
Si usted tiene cáncer de próstata, es importante que su médico monitoreé cuidadosamente el crecimiento del cáncer. Esto hará que el tratamiento sea mucho más fácil.
Síntomas.
Los síntomas tienen más probabilidades de aparecer a medida que crece el cáncer.
Dificultad para empezar a orinar, chorro de orina con menos fuerza, goteo después de terminar de orinar, orinar con frecuencia (especialmente por la noche), sangre o pus en la orina, sangre en el semen, dolor al orinar, dolor durante la eyaculación, dolor en la cadera y la parte baja de la espalda que no desaparece con el tiempo, dolor en la parte inferior de la pelvis, pérdida de peso involuntaria y/o pérdida del apetito.
¿Quién tiene riesgo de padecerlo?
En México, el cáncer de próstata es el tipo más común, se encuentra con mayor frecuencia en los hombres mayores de 50 años (8 de cada 10 son mayores de 60 años). Los hombres afroamericanos tienen un riesgo más alto que los hombres caucásicos; aquellos con antecedentes de un familiar con cáncer de próstata tienen mayor riesgo de contraerlo, así como también los hombres que son obesos y siguen una dieta alta en grasas.
¿Cómo me examinaría el médico?
Mediante un análisis de sangre que se llama prueba de antígeno prostático específico, sin embargo, el nivel de PSA también puede estar alto debido a causas menos graves, como una infección o el agrandamiento de la próstata, por lo que es más recomendable realizar un ultrasonido de la glándula prostática que se realiza para: detectar afecciones de la próstata como cáncer, próstata agrandada (hiperplasia benigna de la próstata); tomar medidas para planificar cualquier tratamiento y ayudar a diagnosticar la causa de infertilidad en un hombre. Dado que el ultrasonido brinda imágenes en tiempo real, también puede ser utilizado para guiar procedimientos tales como biopsias en cáncer de próstata. Otro examen es el tacto rectal, ya que una próstata normal debe de sentirse firme.
¿Cuáles son algunas de las opciones de tratamiento?
Las opciones de tratamiento para el cáncer de próstata dependen en parte de la edad, del estado de salud general y de si el tumor se ha propagado.
- Cirugía.
- Terapia de radiación.
- Conducta expectante.
- Terapia hormonal.
Puede preguntarle a su médico estas y otras dudas en su consulta.
- ¿Cuándo debo empezar a realizarme pruebas de detección del cáncer de próstata?
- Si empiezo a tener problemas para orinar, ¿debo realizarme pruebas para detectar cáncer de próstata?
- Mi padre tuvo cáncer de próstata. ¿Significa que tengo más probabilidades de tenerlo?
- ¿Es la conducta expectante la opción adecuada para mi cáncer de próstata?
- Si elijo la conducta expectante, ¿con qué frecuencia deberé volver para realizar exámenes?
- ¿Cuál es el mejor tratamiento para mi cáncer de próstata?
- ¿Tendré una vida sexual normal después de la cirugía de la próstata?
- ¿Tendré algún problema para orinar después de la cirugía de próstata?
- ¿Cuánto durará mi tratamiento?
- ¿Hay algún grupo de apoyo en mi área?
