martes, septiembre 26, 2023
More

    MICHOACÁN

    Majestuoso hogar de las Mariposas Monarcas.

    En el mes patrio no podía faltar descubrir y llevarles a ustedes uno de los estados más hermosos e interesantes de México, pues alberga un sinfín de historias tras sus destinos. Su riqueza cultural destaca en el territorio mexicano, dado que conserva una mezcla de maravillas naturales, arquitectónicas y culturales.

    Morelia es una joya de nuestro país, puesto que guarda tesoros e historias de la cultura mexicana. Es una ciudad con una variedad y excelente gastronomía, donde se puede disfrutar de un vaso de rompope o charanda, comer unas deliciosas corundas o saborear una nieve de pasta. Por otra parte, sus tradiciones cautivan a todos los que la visitan; cada año recibe a miles de turistas para apreciar su arquitectura, tradiciones y los diferentes eventos que aquí se realizan como el Festival Internacional de Órgano de Morelia Alfonso Vega Núñez, el cual reúne a los mejores organistas del mundo; el Festival Internacional de Danza Folklórica Prof. J. Roberto García Marín; que muestra el talento de bailarines y músicos que representan las tradiciones culturales de su localidad; el Festival Internacional de Cine, el encuentro más importante de cine mexicano de Latinoamérica; además de otros eventos enfocados en el teatro, poesía, gastronomía y jazz.

    En 1991, la UNESCO declaró Patrimonio Cultural de la Humanidad al centro histórico de Morelia, ya que cuenta con 1,113 monumentos arquitectónicos que representan el estilo renacentista, barroco, neoclásico y colonial. Así también fue reconocida por ser el lugar del nacimiento de José María Morelos y Pavón, personaje célebre de la independencia de México.

    Al recorrer las calles del centro histórico, se encuentran múltiples museos como el Museo Regional Michoacano, que transporta al pasado del estado; el Museo del Dulce donde se conoce el proceso de elaboración del ate (dulce de membrillo) moreliano; o el Museo Casa Natal de Morelos, lugar en el que se aprecian los orígenes de este héroe.

    Michoacán goza de muchos atractivos que deben de ser visitados. Uno de ellos es Pátzcuaro, un pueblo mágico donde aún se conservan las tradiciones y costumbres de los purépechas. La cultura purépecha se distingue por su vestimenta y trabajos artesanales, de los cuales se pueden ver y adquirir en las calles principales del pueblo. En el colorido mercado destacan desde vasijas, platos, tazas y jarrones de barro; instrumentos y juguetes de madera y prendas que representan la vestimenta de la comunidad.

    En esta misma localidad se podrá apreciar y llegar al famoso lago de Pátzcuaro, emblemático por situar siete islas: Janitzio, Pacanda, Yunuén, Copujo, Jarácuaro, Urandén Morelos y Urandén Morales. La zona se ha convertido en un punto de atracción para los turistas por su vegetación y particularmente por una de sus islas.  Su nombre significa “flor de maíz” en purépecha, pero es mayormente conocido como Janitzio. Es la isla más cercana y la única que posee un enorme monumento en honor al cura Morelos. Para llegar hasta ahí se debe de viajar en “taxis acuáticos” que se encuentran en el embarcadero general; el trayecto dura aproximadamente 20 minutos. 

    Catedral.

    El camino para llegar a la cima debe de continuar. Las calles estrechas y escaleras empedradas pueden hacer parecer tedioso el trayecto, pero no es así, dado que se hallan restaurantes y tiendas de artesanías en las que los turistas pueden distraerse. Deleitarse con la espectacular vista desde el mirador, conocer el interior del monumento a Morelos y la tradicional Danza de los Viejitos son momentos que serán muy difíciles de olvidar. 

    Iglesia de Tlalpujahua.

    Iglesia de Churrumuco

    Por si fuera poco, cada 1 y 2 de noviembre Janitzio se vuelve mágico. Se llena de color mediante las flores, música y comida mexicana para celebrar la tradicional fiesta del Día de Muertos. La tonalidad anaranjada del cempasúchil y velas, envuelven a toda la isla y lago de Pátzcuaro.

    El maravilloso Santuario de la Mariposa Monarca es una parada obligatoria. La entrada principal se ubica en la región oriente de Michoacán a unos minutos del pueblo mágico Angangueo. La mejor época para ver el espectáculo que nos regalan las mariposas monarcas son los meses de febrero y marzo, dado que viajan casi 5,000 km saliendo desde los Estados Unidos y Canadá para hibernar en los bosques michoacanos. Millones de mariposas monarcas llegan a tierras michoacanas, debido a que el clima es perfecto para desarrollarse y aparearse.

    La Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca dispone de una superficie de 56 mil 259 hectáreas y es Patrimonio Natural de la Humanidad desde el 2008. No solo es peculiar por convertirse en el hogar temporal de las mariposas, sino también por resguardar especies de árboles como Encino, Oyamel, Sauce, Pinabeto, Aile y Pino de las alturas.

    Somos muy afortunados al tener espacios que se vuelven escenarios para acontecimientos únicos en el mundo. Sin duda, la visita a este lugar es una experiencia inolvidable e incomparable.

    Iglesia hundida de San Juan.

    La Parroquia de San Pedro Apóstol o mayormente conocida como la iglesia Hundida de Churumuco fue construida en 1800. Es uno de los atractivos turísticos más sobresalientes de la historia michoacana. Para llegar hasta la comunidad el Churumuco se debe de viajar al sur del estado; una distancia de tres horas en automóvil (salida desde la capital). Este recinto fue el lugar que el cura José María Morelos y Pavón utilizó para ofrecer misas en 1813.

    Sin saber el daño que podía causar el gobierno de Lázaro Cárdenas ordenó la construcción de la presa El Infernillo, lo que causó que la iglesia y el pueblo que la rodeaba quedaran bajo el agua en 1965. Los habitantes fueron desplazados a lugares más seguros. En la actualidad lo que aún prevalece fuera del agua es el campanario y la parte más alta de la iglesia.

    Michoacán se construye a partir de su gente, de su historia y maravillas naturales. Los destinos turísticos que posee vuelven la estadía mucho más emocionante e interesante. Las tierras michoacanas son una de las tantas riquezas que conserva México, y que cualquier otro país desearía. Millones de turistas viajan a nuestro país para ver los escenarios perfectos de la naturaleza y cultura. Así que debemos de sentirnos orgullosos de vivir en un país de “colores”. Si en tus planes a futuro tienes la posibilidad de viajar, no dudes en visitar Michoacán.

    Otros Artículos

    BRISSIA MORALES

    Renata Isabella

    DOCE AÑOS DE EXCELENCIA

    POR UNA DETECCIÓN OPORTUNA

    GRANOS DE AMOR. A.C.

    OAXACA

    EL CAMINO DE LA INTEGRIDAD

    PUBLICIDADspot_img
    PUBLICIDADspot_img
    Close Bitnami banner
    Bitnami