martes, septiembre 26, 2023
More

    Yoga

    ¿Y tu energía vibratoria?

    En la disciplina del yoga se nos enseña a comprender cómo los seres humanos estamos compuestos de energía al igual que todo lo que nos rodea, y esta energía hace que estemos en constante estado de vibración. Y al “ser y estar” rodeados de energías vibratorias podemos vernos afectados de manera constante, pero todas las personas tenemos la capacidad de aumentar nuestra energía para vibrar en alto, y con ello mejorar nuestra experiencia y calidad de vida y por supuesto la conexión con nuestro espacio y tiempo.

    Ahora hablemos de la energía vibratoria en tiempos de cuarenta, palabra que para muchos con tan solo ser escuchada nos lleva a un estado depresivo o de alerta, ya que esta situación nos hizo vivir grandes cambios, principalmente en nuestras rutinas y estilos de vida que se vieron alterados, causando estragos en la salud mental, física, espiritual y en nuestra energía vibratoria.

    Y es probable que estos estragos hagan difícil nuestro regreso a la vida y a nuestras actividades cotidianas y normales después de la cuarentena, lo cual es entendible,  ya que nos sacaron de nuestra zona de confort y hemos sido obligados a cambiar nuestros ritmos de vida, lo que antes era normal ahora es inoperable, lo que provoca que vivamos estos momentos con miedo, que a su vez ocasionan que nuestra energía vibratoria baje y por ende nuestras defensas, haciéndonos vulnerables a las enfermedades.

    Primero “respira”, sí, respirar es algo tan común que lo hacemos de manera inconsciente como mínimo para sobrevivir, pero el respirar bien tiene muchos beneficios, uno de ellos es que puede regular nuestro nivel de energía vibratoria aplacando o activando nuestro cuerpo, la buena respiración también ayuda a facilitar que la sangre llegue oxigenada a todas las partes del cuerpo, lo que a su vez refuerza nuestro sistema inmunitario.

    Segundo “muévete”, la actividad física y recreativa es complemento fundamental para mejorar el sistema inmunológico, pues genera endorfina, sustancia química que ayuda al cuerpo a sentirse mejor y tener una sensación de bienestar, además de que ayuda a tener un gasto de energía. Se recomienda el yoga, ya que la naturaleza noble de esta práctica permite beneficiar a personas de todas las edades, sin importar lesiones o enfermedades, aunque si presentas alguna de estas dos características te recomiendo acudas con un profesional certificado que pueda asesorar y ayudar a tu práctica haciéndola de forma segura y beneficiosa.

    A través del movimiento y la respiración consiente que se lleva a cabo en la práctica de yoga, podemos elevar nuestras vibraciones y con ello nuestra energía. Solo se necesita un tapete o toalla que haga cómoda la superficie en la que practiques y ¡listo! Hay actividades y juegos que podemos realizar con los más pequeños del hogar, con los que, sin duda alguna, gastaremos muchas energías, y créanme que contará como si hubieras hecho 40 minutos de ejercicio en el GYM.

    Tercero “aliméntate sano”, consejo súper básico para estar bien, la alimentación es la base de nuestra salud, los alimentos son energía, y entre más positivas y sanas sean las energías que entran en nuestro cuerpo, las vibraciones serán más altas y mejores. Y esto no tiene nada que ver con las calorías, más bien se relaciona con lo natural o procesado de los alimentos, por ello se debe buscar consumir vegetales, frutas y semillas no procesadas, y si te es posible acude al nutriólogo para que la base de tu alimentación sea la adecuada para ti.

    Ya que estamos hablando del tema, es importante saber que la “alimentación”, no solo son los alimentos que entran por la boca, sino también los alimentos que vemos y escuchamos. Por esta razón debemos cuidar lo que vemos a través de los medios digitales y redes sociales, sobre todo en estos tiempos de crisis, ver las noticias todo el tiempo, escuchar y hablar de las enfermedades y virus, puede provocar que nos sintamos deprimidos; ¡ojo! con esto no se quiere decir que no estemos informados, solo es cuestión de consumir sanamente los medios digitales y las redes sociales, al igual que lo hacemos con la alimentación.

    Cuarto “escucha música” este paso es importante ya que a través de la música es cómo podemos conectarnos fácilmente con las vibraciones de nuestro cuerpo, por ello los mantras son parte importante de la disciplina del yoga, ya que son capaces de mover grandes cantidades de energía y de producir una gran expansión de energías vibratorias en nuestro cuerpo de forma natural, acompañar la práctica del yoga con mantras regulados a 432 Hz, harán que nos relajemos al instante y entremos en un estado de calma.

    Quinto “medita”, tómate un tiempo para meditar, esto es fácil solo necesitas algún espacio de tu casa donde puedas estar por unos minutos a solas sin ruidos y distracciones, siéntate y cierra los ojos, coloca una mano sobre el vientre, para notar cómo el aire entra y sale, y enseguida inhala aire por la nariz durante seis segundos, dirigiéndolo al vientre, nota cómo tu mano sube, y retén el aire durante tres segundos, posteriormente exhala por la boca durante nueve segundos y deja pasar tres segundos sin aire, vuelve a inhalar aire de forma profunda y lentamente, durante seis segundos, repite el ciclo durante 10 minutos; al finalizar observa a tu cuerpo, cómo se sienten tus emociones y sensaciones, te sentirás mucho mejor.

    Facebook:

    Alejandra Rocha.

    Instagram:

    ale_rocha75

    Mail: alejandrarocharosales@gmail.com 

    Otros Artículos

    BRISSIA MORALES

    Renata Isabella

    DOCE AÑOS DE EXCELENCIA

    POR UNA DETECCIÓN OPORTUNA

    GRANOS DE AMOR. A.C.

    OAXACA

    EL CAMINO DE LA INTEGRIDAD

    PUBLICIDADspot_img
    PUBLICIDADspot_img
    Close Bitnami banner
    Bitnami